
Dubái ha decidido que su próxima década será la del salto definitivo: quiere duplicar el tamaño de su economía y colocarse en el podio de las ciudades globales más poderosas. De hecho, lo dicen sin titubeos líderes importantes del mundo de la economía y la tecnología de esa región y se deja ver en la Agenda Económica D33, el plan bandera con el que este emirato busca atraer talento, inversiones y convertir cada rincón digital en un motor de negocios.
En los despachos relucientes del Departamento de Economía y Turismo de Dubai, circulan previsiones que refuerzan la convicción: Oriente Medio y África crecerán cerca del 25% para 2027, frente a un Occidente que apenas llegará a la mitad. Para los arquitectos, emprendedores, ingenieros de Dubái, no se trata solo de cifras. Es una carrera por posicionarse como la urbe más rápida, segura y conectada del planeta, levantando una infraestructura capaz de seducir a empresas y visionarios por igual.
Dubái es el lugar donde se encuentran las mentes innovadoras del mundo y donde se quiere atraer al mejor talento latino, es la premisa de muchos líderes del emirato, con quienes habló Infobae, como Saeed Al Gergawi, vicepresidente de la Cámara de Economía Digital de Dubai y Dr. Marwan Al Zarouni, CEO de AI del Departamento de Economía y Turismo de Dubai.

De hecho, nos contaron que el presupuesto de 245.000 millones de dólares de los Emiratos Árabes Unidos para 2025-2028 se centra específicamente en la inteligencia artificial, la educación y la atención sanitaria, con 64.800 millones de dólares asignados solo para el año 2025. Una apuesta gigante.
La geografía como destino y apuesta del talento
La ciudad, que parece surgir de un milagro logístico, ha convertido su ubicación entre Oriente y Occidente en su mejor argumento. La jornada nunca termina en Dubái: mientras el sol se despide en un hemisferio, los negocios despegan en otro. Prueba de ese pulso ininterrumpido son dos emblemas: Emirates Airline, la flota con más aviones de fuselaje ancho del mundo y DP World, proveedor global de soluciones de cadena de suministro en seis continentes. En esta urbe, la conectividad no es promesa, sino estructura.
Esa determinación ha tenido un eco creciente. Solo entre enero y junio de 2023, más de 30.000 nuevas empresas decidieron instalarse allí. El noventa por ciento de las start-ups de los Emiratos Árabes Unidos elige Dubái, convirtiéndola en sinónimo de dinamismo económico para los líderes del futuro.
También, la ciudad, enclavada en la línea que divide y conecta grandes continentes, puede presumir de liderar inversiones y de coordinar miles de millones de dólares en negocios a través de la región MENA, Europa, África, Asia y más lejos aún. Sus puertos, carreteras y redes digitales nutren esta hiperconexión, mientras el Plan Urbanístico de Dubái 2040 dibuja la ruta hacia el sueño de ser el principal destino global para vivir y trabajar.

Así que lo que se quiere es llevar este proyecto a Latinoamérica y Europa para apoyar nuevas ideas y atraer talento a lo que ya se ha avanzado en el otro lado del mundo.
El presupuesto general de Dubái para 2025-2027 asciende a 272.000 millones de dirhams, con una parte significativa (46%) destinada a infraestructura, que incluye proyectos digitales y habilitados por tecnología, y recursos sustanciales reservados para iniciativas impulsadas por inteligencia artificial.
El ágora mundial de las finanzas y el capital
La agenda D33 no se queda en promesas vagas. Dubái se ha propuesto ingresar en el selecto club de los cuatro mayores centros financieros del planeta. De fondo, un escenario donde se ensayan nuevas economías: monedas virtuales, activos digitales y un ecosistema fintech que ha multiplicado los casos de éxito. “Aquí cualquier innovador puede encontrar su laboratorio ideal”, reconoce un emprendedor que eligió instalar su start-up en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), una frase que se confirma al conocer el GTEX, uno de los encuentros de economía y tecnología más relevante de la región.

En esas torres de cristal, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) fue pionera al dictar normas propias para las divisas digitales, mucho antes que otras metrópolis soñaran siquiera con regular el metaverso. Proyectos como Mamo, Beehive o Sarwa ya nacieron bajo el paraguas de DIFC Fintech Hive.
Más de 300 firmas de gestión de activos operan desde ahí, acumulando cerca de 500.000 millones de dólares bajo gestión, y formando una cantera de talento de más de 40.000 profesionales de todo el mundo.
Emprender es parte de la ciudad en Emiratos Árabes
La pregunta sobre por qué Dubái ofrece el mejor entorno para hacer negocios produce respuestas tan variadas como fulgurantes. Los empresarios relatan que los impuestos no frenan las ideas, la repatriación de beneficios es total, se puede tener propiedad extranjera y las licencias se adaptan a la necesidad.
La infraestructura no conoce demoras: zonas francas para cada sector, regímenes fiscales y acceso fluido al capital aceleran la vida empresarial. Tanto start-ups como gigantes internacionales hallan en la ciudad un ecosistema preparado para la rápida expansión; las opciones de licencias —onshore, offshore, duales— permiten personalizar el aterrizaje de cada empresa.

El relato se repite: desde diseñadores en los distritos creativos hasta expertos en biotecnología. Además, la importancia que le están dando a las mujeres en los proyectos, habla de la ventaja de cualquier género para ir y emprender.
Una visión que desafía el tiempo para los emprendedores en el mundo
La estrategia urbana dubaití se cuenta en horizontes de tres, cinco, diez y hasta cien años. Nada queda al azar: la felicidad de residentes y visitantes forma parte del plan. Se dibujan políticas para hacer del lugar el favorito de empresas tecnológicas y de biotecnología, pero también del turismo y la educación, sin descuidar manufactura ni exploración espacial.
Año tras año, inversiones y estímulos mantienen la ciudad a la vanguardia del cambio digital. Solo con el programa de ampliación de la D33, se espera que 30 empresas alcancen estatus global y añadan 27.200 millones de dólares al PIB digital local cada año. La agenda no deja espacio a la duda: el metaverso es prioridad, con más de 40.000 empleos virtuales proyectados hasta 2030.
En Dubái todo evoluciona al ritmo de la tecnología.
Talento sin fronteras, diversidad sin techo
El 85% de la población en Dubái representa más de doscientas nacionalidades. Tal escena tiene reflejo en los rankings: la ciudad encabeza continuamente los listados globales sobre talento internacional, igualdad de género y atractivo laboral.
El crisol de experiencias no solo enriquece la cultura organizacional, sino que convierte al emirato en referencia para creativos, programadores, analistas o cualquier oficio que demande alta especialización.

De start-ups a titanes digitales
Despunta una lista de proyectos que han hecho de la ciudad su trampolín al éxito: Careem, Kitopi, EMPG. Swvl, Telegram y Binance encontraron aquí no solo suelo fértil para crecer, sino un ecosistema regulador que premia la audacia y protege la innovación. La residencia de larga duración y los visados de teletrabajo consolidan este carácter pionero.
Al cierre del día, el bullicio incesante en las carreteras y las luces titilando en los rascacielos confirman que Dubái es, quizá como ninguna otra gran urbe, la síntesis de ambición, tecnología y visión de futuro.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo se escribe en WhatsApp ‘quizás’ o ‘quizá’: la RAE lo aclara
La forma ‘quizá’ es la originaria y proviene del antiguo ‘quiçab(e)’, derivado de ‘qui sab(e)’ con el significado literal de ‘quién sabe’

Spotify ahora te muestra un resumen semanal de la música que escuchas
La nueva herramienta facilita el seguimiento de preferencias recientes y destaca momentos únicos de la experiencia musical

Cómo será Cybercab, el auto de Tesla superautónomo sin pedales ni volante
La apuesta de la compañía estadounidense por un modelo sin mandos convencionales podría enfrentar obstáculos regulatorios considerables

Glosario de tecnología: qué significa Transmisión de datos
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual



