
El mercado de celulares plegables ha crecido recientemente, lo que no implica que todos los usuarios conozcan sus diferencias y principales características, ya que hay varios formatos de este modelo.
Samsung es una de las empresas que cuenta con esa variedad Fold, Flip y Flex. Cada una cuenta con características que se adaptan a las necesidades y deseos de los usuarios, por lo que vale la pena conocer sus diferencias.
Diferencias entre la línea Fold y la Flip
El catálogo plegable de la marca se organiza principalmente en dos modelos: el Galaxy Z Fold y el Galaxy Z Flip. Si bien ambos apuestan por diseños plegables, la forma y el uso de cada uno responde a necesidades y preferencias distintas.

- Fold:
La serie Fold se caracteriza por su formato de plegado vertical, semejante al de un libro. Este tipo de equipos permanece cerrado como un teléfono estándar, con una pantalla externa que permite realizar funciones básicas como consultar notificaciones o contestar llamadas.
Al abrirse, transforma su interior en una pantalla amplia, similar a la de una tableta pequeña. Esta transición permite ejecutar varias aplicaciones en paralelo y realizar tareas de productividad que anteriormente se asociaban a las computadoras portátiles.
La propuesta de valor del Fold se enfoca en el multitasking y en la experiencia visual expansiva, apuntando a usuarios orientados al entretenimiento, profesionales que requieren portabilidad sin sacrificar prestaciones y, en general, a quienes necesitan trabajar en movimiento con múltiples recursos a la mano.
- Flip:
Por otro lado, la línea Flip introduce un concepto distinto de plegado y uso. En este caso, el teléfono se pliega a lo ancho, como los clásicos teléfonos tipo “concha”. Cerrado, el dispositivo se reduce a un formato cuadrado fácilmente transportable en un bolsillo, cartera o mano. Al abrirse, se obtiene un smartphone de tamaño normal con las prestaciones propias de la gama alta de la marca.

Este formato privilegia la portabilidad y el diseño, buscando conquistar a quienes apuestan por la estética, la comodidad y una experiencia similar a los primeros celulares con tapa de hace 20 años.
Qué el modo Flex de Samsung
Contrario a lo que algunos creen, Flex no hace referencia a un modelo específico, sino a una función de software diseñada para aprovechar el formato plegable de los dispositivos Galaxy Z.
Esta capacidad interviene cuando el teléfono se encuentra parcialmente abierto (normalmente en un ángulo de 90 grados), adaptando la interfaz de usuario para un uso más cómodo y polivalente.
Por ejemplo, durante videollamadas, la mitad superior de la pantalla muestra la imagen de la llamada y la parte inferior ofrece controles accesibles. Al tomar fotografías o selfis, el usuario puede apoyar el dispositivo sobre una superficie y utilizar la pantalla externa para obtener vistas previas, transformando el teléfono en un trípode improvisado.
En tareas de multitarea, el modo Flex divide la pantalla entre distintas aplicaciones o funciones, permitiendo gestionar información variada de forma simultánea.
Gracias a esta característica, los dispositivos con soporte Flex ofrecen experiencias manos libres y potencian el valor de la pantalla plegable más allá de la simple novedad tecnológica. La marca surcoreana ha integrado esta innovación en modelos tanto de la serie Fold como de la serie Flip, extendiendo las posibilidades de interacción en diversas situaciones cotidianas.
En ambos tipos de dispositivos, la seguridad se presenta como uno de los pilares fundamentales. La empresa ha implementado sistemas como Samsung Knox, que protege los datos desde el hardware hasta el software, y Knox Vault, que ofrece un almacenaje aislado para la información biométrica del usuario, protegiendo su información privada con la que puede acceder a sus cuentas y dispositivos.
Últimas Noticias
La verdad detrás de Atlas, el navegador de OpenAI que pecaría por seguridad con los datos
Expertos en ciberseguridad advierten que los navegadores con IA aún no son aptos para gestionar información sensible o autenticaciones
Vibe coding es la palabra del año en el Diccionario Collins: qué significa y cuál es su impacto en la IA
La elección de este término se basa en el análisis de 24.000 millones de palabras de prensa y redes sociales

DeepSeek, el modelo de IA chino que desata prohibiciones globales: datos expuestos, censura política y fallos de seguridad
Sus vulnerabilidades han provocado reacciones regulatorias en diversos países. La exposición de información sensible y la alineación con intereses estatales generan preocupación internacional. El debate sobre privacidad y soberanía tecnológica se intensifica

Qué es mejor comprar hoy: un computador o una tablet y por qué
La elección depende de las necesidades, prioridades y presupuesto de cada usuario

Falsos servicios de salud: IA crea prescripciones médicas, perfiles de reconocidos médicos, centros de salud y más mentiras
Campañas con deepfakes y páginas clonadas suplantan a médicos y redirigen a farmacias no reguladas




