
Investigadores y especialistas en salud pública están advirtiendo que el hábito de revisar el celular dentro del baño no es tan inocente como parece. El uso del smartphone en el sanitario —un comportamiento extendido alrededor del mundo— se está vinculando con más exposición a microorganismos, mayor presión sobre la región rectal y un incremento en ciertos problemas gastrointestinales y musculares, según estudios recientes.
La recomendación generalizada comienza a tomar forma, evitar prolongar el tiempo sentado por distraerse con la pantalla y limitar el contacto del dispositivo en ese entorno. Por ello, la alerta no solo apunta a contaminación bacteriana.
Asimismo, las investigaciones más recientes indican que, debido a que el teléfono hace que la persona permanezca más minutos sentada, se intensifica la presión pélvica y se eleva la probabilidad de desarrollar complicaciones como hemorroides, fisuras anales y, en algunos casos, prolapsos rectales. La comunidad médica ya empieza a considerar este factor como un nuevo hábito de riesgo que debe comunicarse con claridad.

El teléfono como superficie contaminada
Aunque muchas personas reconocen que el baño puede ser un lugar poco higiénico, pocos imaginan el volumen de microorganismos que puede alojar un celular expuesto a ese ambiente.
Estudios microbiológicos han mostrado que la pantalla de un smartphone puede acumular miles de bacterias, hongos y virus provenientes de múltiples entornos, y el baño no es la excepción. Estas investigaciones señalan que el teléfono se convierte en una extensión de la mano y que, en gran parte de los casos, no se limpia con frecuencia.
Los especialistas coinciden en un punto: no se trata de generar alarma, sino de entender que el smartphone es un objeto de uso intensivo y que pasa por superficies diversas. Limpiarlo de forma periódica con soluciones desinfectantes o paños con alcohol podría reducir la presencia de agentes contaminantes.

Más minutos sentado, mayor presión rectal
Otra observación relevante tiene que ver con el tiempo que se pasa sentado en el inodoro. Debido a que leer, scrollear o responder mensajes hace que la persona tarde más, se prolonga la tensión ejercida sobre el área rectal.
Al permanecer sentado más tiempo del necesario —especialmente sin apoyo para los pies y con una postura que no es neutra— se incrementa la presión sobre las almohadillas hemorroidales. Investigaciones comparativas detectaron que los usuarios que usan el celular dentro del baño suelen exceder la duración promedio recomendada, lo cual se asocia a un incremento medible de riesgo.
Médicos de distintas instituciones sugieren que el tiempo ideal dentro del baño, en condiciones normales, no debería superar los tres minutos. Sin estimulación externa, la estancia típica es corta. Con un teléfono, puede extenderse varias veces.

Riesgos adicionales documentados
Profesionales en anatomía y musculatura del suelo pélvico han señalado que una prolongación repetitiva de la postura sobre el inodoro puede contribuir a complicaciones como desgarros, prolapsos, hernias y fisuras. Aunque no todas las personas desarrollarán estas afecciones, la evidencia disponible apunta a que el hábito de utilizar el móvil en el baño puede intensificar factores asociados.
Asimismo, investigadores que analizan el impacto de las pantallas en el bienestar mental advierten que el uso prolongado del dispositivo —sin importar el lugar— puede fomentar patrones adictivos y estrés digital, reforzando ciclos de ansiedad y revisiones compulsivas.
Últimas Noticias
Datos de geolocalización telefónica de altos funcionarios de la Unión Europea se venden al público
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos

Tinder usará la IA para conocer mejor a los usuarios mediante fotos y preguntas
Esta innovación tiene como objetivo optimizar la compatibilidad entre parejas sugeridas

Qué hacer cuando mi WhatsApp ha sido suspendido
Esta acción se toma cuando Meta detecta que una cuenta realiza actividades que violan sus Condiciones del servicio, como enviar spam o participar en estafas
Regresa Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas: qué cambios trae
La reaparición de la plataforma introduce incentivos temporales y una modificación clave pare evitar problemas legales



