Instagram bajo presión: la autoridad de clasificación de cine le exige dejar de usar “PG-13” en cuentas de adolescentes

Las películas con esta clasificación pueden contener contenido no apto para menores de 13 años, como ‘Batman: El caballero de la noche‘ o ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey‘

Guardar
La Motion Picture Association (MPA),
La Motion Picture Association (MPA), encargada de clasificar películas, pidió a Meta que deje de usar la categoría PG-13. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La Motion Picture Association (MPA), la organización responsable de regular la clasificación de películas, solicitó a Meta que deje de emplear la calificación PG-13 para describir el tipo de contenido al que acceden las cuentas de adolescentes en Instagram.

El 28 de octubre, la MPA envió una orden de cese y desistimiento a Meta y afirmó que ese uso de la etiqueta es “literalmente falso y altamente engañoso”, según recogió The Wall Street Journal.

El conflicto surgió después de que Meta anunciara una actualización en las cuentas de adolescentes de Instagram, restringiendo el acceso solamente a contenido que describió como “similar al de una película PG-13”.

La polémica comenzó cuando Meta
La polémica comenzó cuando Meta anunció cambios para cuentas de adolescentes en Instagram, limitando contenido “similar a una película PG-13”. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, una película con esta clasificación es ‘Batman: El caballero de la noche’, ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’, ‘Interestelar’ o ‘La La Land. Una historia de amor’.

Según la MPA, Meta no consultó previamente sobre el uso de su sistema de clasificación antes de hacer público este cambio.

Qué dice la MPA sobre la clasificación “PG-13” de Instagram

La MPA, encargada de las categorías en Estados Unidos, asegura que la referencia de Meta ignora el proceso riguroso que emplea para calificar los contenidos.

En la carta enviada a la empresa tecnológica, la organización subraya: “La MPA ha trabajado durante décadas para ganarse la confianza del público en su sistema de calificación”.

La MPA afirma que Meta
La MPA afirma que Meta no pidió autorización para usar su sistema de clasificación antes de hacer el anuncio. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Además, advierte que atribuir a Instagram una experiencia “guiada por” o “alineada con” la calificación PG-13, y afirmar que el contenido es “similar al de una película PG-13”, puede dañar la confianza construida con el tiempo.

A pesar de las exigencias, Meta no tiene intención de modificar su postura. En una declaración recogida por The Verge, la empresa sostiene que la referencia a PG-13 se basa en un “uso legítimo”, y aclara:

“Meta nunca ha afirmado ni insinuado que sus ofertas para cuentas de adolescentes estén oficialmente calificadas como PG-13 o certificadas por la MPA; además, ha declarado expresamente lo contrario”.

Este enfrentamiento revela la tensión entre el empeño de las plataformas digitales por establecer controles de contenido para menores y la defensa de los sistemas tradicionales de clasificación, cuya legitimidad y confianza pública, según la MPA, se ven amenazadas por el uso no autorizado de sus marcas.

Los adolescentes verán contenido limitado
Los adolescentes verán contenido limitado para su edad. (Meta)

En qué consiste esta clasificación de contenido en Instagram

La nueva clasificación de contenido en Instagram establece que, de forma predeterminada, los adolescentes solo accederán a material clasificado como PG-13.

Esto significa que verán contenido similar al que aparece en películas con esa calificación, como ‘Batman: El caballero de la noche’, ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’, ‘Interestelar’ o ‘La La Land. Una historia de amor’.

Las películas con clasificación PG-13 incluyen escenas que pueden no ser adecuadas para menores de trece años, por lo que se recomienda la supervisión de un adulto.

Instagram advierte: “Al igual que en una película para mayores de trece años se puede ver contenido sugerente o escuchar lenguaje ofensivo, los adolescentes pueden encontrar algo así ocasionalmente en Instagram. No obstante, seguiremos trabajando para que estos casos sean lo menos frecuentes posible”.

Meta, por su parte, no
Meta, por su parte, no planea cambiar su decisión. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo

La plataforma también ofrece opciones de control parental reforzado para quienes deseen una experiencia aún más segura para sus hijos.

Adam Mosseri, director de Instagram, declaró en el anuncio de esta función: “Este es un paso dentro de un camino mucho más extenso para intentar ser la plataforma más segura para adolescentes en línea. Me siento orgulloso del progreso, pero reconocemos que todavía queda mucho por hacer”.

La función relacionada con la restricción de contenido se desplegará gradualmente en las cuentas de adolescentes en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y estará totalmente implementada para finales de año.

La empresa añade: “En el futuro, planeamos introducir estos cambios a nivel mundial, sumar más protecciones para los adolescentes que dicen ser adultos y añadir filtros adicionales de contenido conforme a la edad en Facebook”.