
La revolución impulsada por inteligencia artificial sigue modificando el panorama laboral a un ritmo imprevisto. El divulgador y especialista en IA, Jon Hernández, ha advertido con claridad sobre la inestabilidad que atraviesan posiciones laborales que hasta hace poco se consideraban seguras, sobre todo aquellas asociadas al trabajo remoto.
De acuerdo con sus declaraciones recientes, la pérdida de empleos debido al avance de la automatización podría materializarse mucho antes de lo previsto.
Durante una de sus intervenciones públicas, Hernández puntualizó: “La IA está avanzando a un ritmo que nadie esperaba. En menos de un año, podríamos ver cómo desaparecen trabajos que hoy se hacen desde casa, como atención al cliente, soporte técnico, redacción de contenidos y hasta tareas administrativas”.

El experto insistió que este cambio será especialmente marcado para quienes realizan actividades previsibles, repetitivas o que pueden programarse, como traducción, ingreso de datos o generación de textos.
Cuáles empleos están en riesgo por culpa de la IA
Según Hernández, la tendencia apunta a que las empresas privilegiarán los procesos automatizados, atraídas por la eficiencia y la reducción de costes. “Las empresas buscan eficiencia y reducción de costos. Si la IA puede hacer el trabajo más rápido y sin errores, la transición será inevitable”, comentó el especialista en IA.
Quienes se desempeñan en áreas administrativas, soporte o creación de contenidos, anticipar este cambio y buscar alternativas o especializaciones que les permitan diferenciarse.
Uno de los elementos centrales en la transformación del mercado laboral según Hernández es la capacidad de adaptación tecnológica. “En dos años, si no eres fluido en inteligencia artificial estarás fuera del mercado laboral”, advierte el divulgador, remarcando que la competencia no radicará solamente en saber usar herramientas específicas, sino en modificar por completo la manera de trabajar y generar valor.

La advertencia del ‘Padre de la IA’ sobre el futuro laboral
Las previsiones de Jon Hernández son respaldadas por figuras de referencia mundial como Geoffrey Hinton, considerado el “padre de la inteligencia artificial” y galardonado con el Nobel de Ciencias en 2023. Hinton intensificó su postura tras desvincularse de Google y mantiene desde entonces una campaña de advertencia sobre la influencia de la IA en el empleo y la estructura social.
En su análisis más reciente, Hinton sostuvo: “Las grandes empresas solo ganarán dinero con la inteligencia artificial si eliminan la mano de obra humana”, resaltando que el foco corporativo está en reducir costes sin que disminuya la productividad.
A juicio de Hinton, este giro hacia la automatización no vendrá acompañado de una creación de empleos proporcional a los que se eliminen: “No está claro que la IA cree nuevos empleos en la misma proporción en que los destruye. Esta vez puede ser diferente”, afirmó.
El científico advirtió que la automatización atravesará primero sectores administrativos, financieros y técnicos, allí donde los algoritmos pueden reemplazar procesos repetitivos con rapidez y precisión.

Además, planteó la necesidad de revisar el modelo de incentivos que orienta el desarrollo tecnológico, ya que priorizar la ganancia y la eficiencia puede perjudicar la equidad y el reparto social de los beneficios.
El mensaje tanto de Hernández como de Hinton resulta similar en muchos aspectos: la seguridad laboral de miles de personas depende, en buena parte, de cómo se adapten a los cambios tecnológicos y de la capacidad de las instituciones para gestionar la transición.
Aunque ya se observa un crecimiento en las competencias orientadas al uso eficiente de la inteligencia artificial, el avance sería más lento de lo esperado y existe sólo una pequeña ventana para alcanzar el ritmo de transformación que exigen las empresas globales.
Frente a la inminente llegada de nuevos desarrollos en inteligencia artificial y la masificación de soluciones automatizadas, la recomendación de los expertos es priorizar la formación, la creatividad y el desarrollo de capacidades humanas diferenciadas para mitigar los efectos de esta ola tecnológica sobre el empleo.
Últimas Noticias
72% de los desarrolladores cree que Steam domina el mercado de PC
Atomik Research encuestó a 306 ejecutivos de alto rango en estudios desarrolladores de Estados Unidos y Reino Unido

Televisores con inteligencia afectiva, el nuevo concepto que reemplaza lo que todos conocemos como IA en casa
Estos dispositivos aprenden y se adaptan dinámicamente a las preferencias, rutinas y el entorno de cada usuario

Apple prepara una Mac de bajo costo para 2026 con procesador de iPhone
La compañía busca enfrentar directamente el ecosistema de Chromebooks, que domina el ámbito escolar y educativo por su bajo costo
Agentes de inteligencia artificial, ¿aliados o nuevas amenazas en ciberseguridad?
Microsoft Entra Agent ID y la integración de inteligencia artificial en herramientas de seguridad marcan un avance clave para controlar y proteger agentes autónomos en entornos empresariales

Google presenta oficialmente su proyecto para construir centros de datos en el espacio
La compañía busca una solución radical a la crisis energética asociada al crecimiento acelerado de la inteligencia artificial



