Cuánto dinero gana un experto en inteligencia artificial y qué trabajos puede tener

Los perfiles expertos en inteligencia artificial pasarán a ocupar los rangos salariales más altos dentro del sector tecnológico global

Guardar
Los profesionales de IA son
Los profesionales de IA son de los mejores remunerados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas en inteligencia artificial pasaron a ocupar el grupo de profesionales con mejores ingresos dentro del mercado tecnológico internacional. Informes de reclutadoras globales anticipan que, hacia 2026, el salario promedio de expertos en IA superará ampliamente el de otros perfiles informáticos debido a su nivel de especialización y a la escasez de talento disponible.

La tendencia no solo refleja una mejora salarial sostenida en el tiempo, sino también un crecimiento acelerado de nuevas funciones vinculadas a sistemas algorítmicos, modelos predictivos y automatización a escala industrial.

La búsqueda de estos perfiles se incrementó a partir de la adopción masiva de herramientas basadas en aprendizaje automático dentro de empresas que operan en sectores como salud, banca, comercio electrónico, cadena de suministro, telecomunicaciones y movilidad.

Los ingenieros de IA son
Los ingenieros de IA son los especialistas más buscados en el mundo de la tecnología. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El segmento laboral se alimenta de organizaciones que requieren construir software predictivo, identificar patrones automáticos dentro de grandes volúmenes de datos y optimizar procesos internos que dependen del reconocimiento de señales digitales. El resultado es un conjunto de posiciones que antes no existían y que hoy se consolidan como puestos estratégicos dentro de compañías medianas y grandes.

¿Cuáles son los rangos salariales de especialistas en IA?

Los valores de referencia se calculan a partir de promedios de empresas europeas y norteamericanas. La siguiente aproximación refleja niveles de responsabilidad y años de trayectoria.

1. Perfiles junior: Ingreso promedio se encuentra entre 30.000 y 50.000 euros anuales ( 33.600 a 56.000 dólares). Corresponde a profesionales que inician su carrera, con conocimientos básicos de machine learning y tareas de soporte en diseño de modelos o mantenimiento de sistemas existentes.

2. Nivel intermedio: Su ingreso está entre los 50.000 y 80.000 euros anuales ( 56.000 a 89.600 dólares). Se trata de especialistas que ya trabajan con modelos predictivos completos, gestionan bases de datos, experimentan con algoritmos y aportan análisis cuantitativos para la toma de decisiones.

Aunque empiezan con salarios bajos,
Aunque empiezan con salarios bajos, los especialistas en IA ganan más según su experiencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Senior con liderazgo técnico: Ingreso promedio de 80.000 y 120.000 euros anuales ( 89.600 a 134.400 dólares). En esta categoría se agrupan perfiles con más de cinco años de experiencia, responsables de arquitectura algorítmica y dirección técnica de proyectos sensibles dentro de la empresa.

4. Científicos de datos con foco en IA avanzada: Su ingreso promedio está entre 100.000 y 140.000 euros anuales ( 112.000 a 156.800 dólares). Son perfiles que operan modelos complejos, trabajan con análisis estadístico avanzado, gestionan datasets masivos y producen frameworks predictivos utilizados por áreas corporativas.

5. Dirección ejecutiva de IA (CAIO): El ingreso promedio es de más de 150.000 euros anuales (más de 168.000 dólares). Este escalón corresponde a quienes definen políticas de uso de IA, alinean estrategia con objetivos de negocio y supervisan la integración de sistemas automatizados en toda la organización.

Especialistas en IA son los
Especialistas en IA son los mejores remunerados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Principales salidas profesionales

Las funciones más comunes dentro del sector se dividen en cinco grupos de especialización:

  • Diseño y construcción de modelos de inteligencia artificial.
  • Análisis de datos y descubrimiento de patrones con machine learning.
  • Protección de sistemas automatizados y resguardo de información sensible.
  • Elaboración de lineamientos éticos y normativos en el uso de IA.
  • Optimización de interacción entre humanos y sistemas automatizados.

La demanda seguirá en expansión durante la segunda mitad de esta década por el avance de plataformas que incorporan funciones generativas, modelos de lenguaje de gran escala y sistemas de predicción autónoma. El crecimiento del empleo no se concentra solo en grandes tecnológicas: se extiende hacia bancos, seguros, logística, medicina, educación y comercio minorista.

El nivel de remuneración se vincula directamente al dominio de técnicas avanzadas y, en muchos casos, a la capacidad de liderazgo en proyectos que involucran impacto operativo. Las estimaciones laborales para 2026 indican que la inteligencia artificial continuará siendo una de las áreas con mayor crecimiento salarial y con más posibilidades de desarrollo profesional.