Meta AI no se puede eliminar completamente de WhatsApp: este truco reduce su presencia en la app

Algunos sugieren instalar una versión antigua de WhatsApp para evitar a la IA, pero hacerlo es riesgoso: usar la app desactualizada puede dejar al usuario expuesto a fallos y vulnerabilidades de seguridad

Guardar
Meta AI es como cualquier
Meta AI es como cualquier otra función de WhatsApp, no se puede desactivar. (Meta)

No es posible desactivar por completo Meta AI en WhatsApp, ya que se trata de una función integrada de manera nativa en la aplicación, al igual que las videollamadas o los stickers.

Así lo explicó Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, al medio británico Standard, indicando que la inteligencia artificial opera como cualquier otra característica de la plataforma.

Ante la imposibilidad de eliminar totalmente esta función, la parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová expresó en la red social X (antes Twitter) que esta restricción genera “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”.

Meta AI no se puede
Meta AI no se puede eliminar por completo de la app. REUTERS/Yves Herman/File Photo

Según manifestó, ha recibido múltiples inquietudes por parte de ciudadanos y, durante una sesión del Comité de Mercado Único del Parlamento Europeo, planteó la cuestión al vicepresidente ejecutivo y comisario Henna Virkkunen.

En este escenario, la única alternativa disponible para los usuarios es limitar la presencia y las interacciones con la inteligencia artificial dentro de la aplicación.

Cómo reducir la presencia de Meta AI en la app

Si bien no se puede desactivar Meta AI ni eliminar el círculo azul en la aplicación móvil, los usuarios tienen la opción de minimizar su presencia eliminando el chat de la IA, de la misma forma que se elimina cualquier otra conversación.

Para borrar toda la información recopilada por Meta AI en esas interacciones, se puede utilizar el comando “/reset-ai”.

Meta AI avisará que la
Meta AI avisará que la información será eliminada de los servidores. (WhatsApp)

Al ejecutarlo, la inteligencia artificial muestra el mensaje: “La IA se restablecerá a su estado predeterminado. La copia de esta conversación en los servidores de Meta será eliminada”.

Adicionalmente, es posible habilitar la opción de ‘privacidad avanzada del chat’, lo que restringe la actuación de Meta AI en las conversaciones donde esta función esté activada.

Algunas personas proponen usar versiones anteriores de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger para evitar la función de Meta AI, pero esta práctica conlleva riesgos de seguridad importantes, ya que el uso de versiones antiguas puede dejar al usuario vulnerable frente a fallos o amenazas no resueltas.

No es recomendable compartir información
No es recomendable compartir información personal con la IA. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Cómo usar Meta AI de forma segura

Utilizar Meta AI de forma segura implica adoptar ciertas precauciones para proteger tu privacidad y la integridad de tu información personal.

Aunque la inteligencia artificial ofrece múltiples ventajas, es fundamental ser consciente de los riesgos asociados al uso de este tipo de herramientas. Si decides interactuar con Meta AI en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram o Messenger, lo más recomendable es no compartir datos personales, privados o confidenciales.

Esto incluye información sensible como direcciones, números de teléfono, contraseñas, documentos oficiales, detalles bancarios o conversaciones de carácter privado.

Además, es conveniente revisar y ajustar las opciones de privacidad disponibles en la aplicación, y eliminar regularmente el historial de conversaciones con la IA utilizando comandos como “/reset-ai” si la plataforma los admite.

Las imágenes generadas se pueden
Las imágenes generadas se pueden usar como fondo de los chats. (WhatsApp / Meta AI)

Ten en cuenta que, aunque Meta AI está diseñada para mejorar la experiencia del usuario, ninguna inteligencia artificial puede garantizar seguridad absoluta. Por eso, la mejor práctica siempre será mantener la discreción y limitar la información personal que compartes durante su uso.

Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp

Meta AI en WhatsApp permite interactuar con un asistente dentro de la aplicación para resolver dudas, generar ideas y redactar mensajes sin salir del chat.

El usuario puede acceder tocando el ícono con colores azul y morado o mencionando @MetaAI en una conversación, lo que facilita pedir recomendaciones, hacer resúmenes y obtener ayuda rápida para tareas cotidianas o laborales.

Aunque la herramienta no lee conversaciones privadas, sí procesa los mensajes enviados directamente a la IA y puede usarlos para mejorar su modelo. La disponibilidad de funciones varía según la región, y por ahora su integración es fija en la interfaz de WhatsApp.