
Cada año, la revista Time publica una lista con los inventos más innovadores, y actualmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial cuentan con su propia categoría. En la edición más reciente, aparecen ocho desarrollos de IA destacados. Entre ellos se encuentra la supercomputadora de IA Nvidia DGX Spark.
Este equipo se distingue por ofrecer 1 petaflop de capacidad de procesamiento y 128 GB de memoria en un formato compacto de escritorio, impulsado por el superchip Grace Blackwell GB10 de Nvidia.
El DGX Spark puede ajustar modelos de inteligencia artificial con hasta 200.000 millones de parámetros. “Ofrecer petaflops de rendimiento de IA en un dispositivo de sobremesa es revolucionario, porque creemos que impulsará la democratización de la IA”, explicó Dion Harris, director sénior de informática de alto rendimiento y soluciones de fábrica de IA en Nvidia al medio mencionado.
Además, el dispositivo puede conectarse a otro DGX Spark para procesar modelos aún más grandes. El precio de este equipo es de USD 3.999 y ya se encuentra disponible para reserva a través de distribuidores seleccionados.
“Al combinar un rendimiento excepcional con el alcance del ecosistema Nvidia, DGX Spark transforma el escritorio en una plataforma de desarrollo de IA”, agrega la empresa dirigida por Jensen Huang.
“En 2016, construimos DGX-1 para brindar a los investigadores de IA su propia supercomputadora. Entregué personalmente el primer sistema a Elon en una pequeña startup llamada OpenAI, y de ahí surgió ChatGPT, que impulsó la revolución de la IA”, dijo Huang.
Qué otros inventos con IA aparecen en la lista
El resto de inventos con inteligencia artificial que aparecen en la lista son:
- Chips ultra eficientes energéticamente Ambiq SPOT.
 
La inteligencia artificial requiere grandes cantidades de energía para funcionar, lo que complica su uso en dispositivos portátiles alimentados por baterías. Esto obliga a los fabricantes a decidir entre ofrecer funciones avanzadas de IA o mantener una duración de batería aceptable.

Ambiq ha desarrollado un chip con Tecnología de Optimización de Energía Subumbral (SPOT) que permite ejecutar la IA directamente en el dispositivo, sin necesidad de conectarse a la nube. De este modo, se reduce el consumo de energía y se mejora tanto la velocidad como la capacidad de los equipos.
- Modelo de IA más rápido para las masas Anthropic Claude Sonnet 4.
 
Anthropic lanzó su modelo Claude Sonnet 4, que fue rápidamente adoptado por los usuarios. Según Dianne Na Penn, responsable de producto en Anthropic, el 75% de los usuarios de API migraron a Sonnet 4 durante la primera semana.
El modelo logró más del doble de participación en el sector empresarial frente a OpenAI, según Menlo Ventures. Posteriormente, Anthropic amplió la capacidad del modelo, permitiéndole procesar hasta 75.000 líneas de código y superar a la competencia.

- Auditoría financiera impulsada por IA Documine.
 
Los auditores deben asegurar el cumplimiento financiero, pero gran parte de su trabajo sigue siendo manual. DocuMine, de DataSnipper, automatiza la revisión documental mediante inteligencia artificial, verifica datos y rastrea fuentes de origen.
- DeepSeek R1.
 
DeepSeek‑R1 es un modelo de IA completamente de código abierto bajo licencia MIT, diseñado para razonamiento avanzado en matemáticas, programación y lógica.
- Automatización de agentes de UiPath.
 
La inteligencia artificial basada en agentes puede facilitar los negocios, pero gestionarlos resulta complejo. UiPath ha lanzado la capa Maestro, que permite a las empresas coordinar y supervisar diversos agentes, incluso los desarrollados por terceros.

- Entorno de desarrollo agenético Warp.
 
La tendencia “vibe coding”, donde principiantes usan IA para programar, genera errores que las empresas deben corregir. Warp propone una alternativa con su entorno de desarrollo agéntico (ADE), lanzado en junio, que permite a los ingenieros delegar tareas de codificación a agentes de IA e intervenir ante errores. Según su CEO, el proceso es claro y facilita entregas confiables.
- Atlas de sistemas eólicos.
 
Los principales sistemas de pronóstico carecen de datos en vastas áreas, como los océanos, donde suelen originarse grandes tormentas. WindBorne aborda este desafío con Atlas, una red de globos meteorológicos de larga duración que recopilan datos clave y los integran en su propio modelo de IA.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es su precio este día
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Las 10 profesiones que la inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década, según Microsoft
De acuerdo a un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

Este es el valor de la criptomoneda tether este 4 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Siri se actualizaría con Gemini de Google para mejorar su inteligencia
Con la actualización prevista, Apple buscaría que Siri deje atrás la imagen de asistente robótica y limitada



