Cómo identificar cuando alguien me está mintiendo, según la IA

Cambios en el ritmo del habla, movimientos oculares, sudoración y lenguaje corporal son claves identificadas por la inteligencia artificial para revelar comportamientos asociados al engaño

Guardar
Algoritmos de inteligencia artificial ya
Algoritmos de inteligencia artificial ya detectan patrones de mentira en el comportamiento humano - (imagen ilustrativa Infobae)

El desarrollo de algoritmos de reconocimiento conductual ha permitido a la inteligencia artificial (IA) identificar patrones asociados a la mentira en diferentes contextos. Detectar cuándo una persona no dice la verdad sigue siendo un desafío complejo para la ciencia y la tecnología, pero hoy existen señales que pueden orientar tanto a especialistas como al público general a reconocer ciertos indicios de engaño.

Estos hallazgos surgen del análisis de una combinación de factores verbales, no verbales y fisiológicos.

Indicios para descubrir un mentiroso según la IA

Uno de los principales indicadores que destacan los sistemas de IA es el cambio en el comportamiento habitual. Cuando una persona miente, suele experimentar una sensación de vulnerabilidad que se traduce en incomodidad y tensión.

La IA da claves para
La IA da claves para descubrir a una persona que está diciendo una mentira - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este estado psicológico puede manifestarse en intentos de desviar la conversación hacia otros temas, evitando de manera consciente o inconsciente profundizar en lo que se acaba de afirmar. Los algoritmos han logrado identificar una menor presencia de pronombres personales como “yo” o “mío” en quienes no desean asociarse directamente con el relato que están exponiendo.

Qué revela el tono de voz sobre un mentiroso

En el ámbito del lenguaje, la IA observa alteraciones en el ritmo y la forma de hablar. Una persona bajo presión puede modular la velocidad de su discurso, hablando de forma más acelerada o, al contrario, adoptando un ritmo pausado inusual. El aumento en el tono de voz resulta otro rasgo recurrente, consecuencia de la tensión acumulada en las cuerdas vocales.

En situaciones de apuro, también es frecuente observar interrupciones en la fluidez del habla, como tartamudeos o dubitaciones, particularmente si la persona teme ser descubierta.

El análisis fisiológico, cada vez más preciso gracias a sensores y cámaras de alta definición, revela que mentir genera reacciones físicas medibles. Las personas suelen respirar de forma más rápida y superficial mientras exponen una mentira, debido al aumento de la frecuencia cardiaca y a la necesidad del cuerpo de oxigenarse mejor ante escenarios de estrés.

Hay pequeños gestos que la
Hay pequeños gestos que la IA ha identificado, como claves para descubrir si te están engañando – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una consecuencia frecuente es la sequedad bucal, que puede llevar a beber agua de forma insistente o tragar saliva con mayor periodicidad durante la conversación.

Lenguaje corporal para identificar un engaño

El lenguaje corporal constituye otra área central que los sistemas de inteligencia artificial procesan en profundidad. Los registros visuales muestran que, al ocultar información, muchas personas tienden a esconder o inmovilizar sus manos, ya sea sujetándolas entre sí, manteniéndolas detrás de la espalda o dentro de los bolsillos.

Una postura rígida, con tendencia a evitar la relajación natural, indica un aumento de la tensión interna. Entre los gestos más estudiados se encuentran taparse la boca o tocarse la nariz, movimientos que, según los expertos, funcionan como barreras inconscientes para no revelar emociones genuinas.

En el caso de la mirada, el contacto visual suele disminuir. Los algoritmos detectan patrones en los movimientos oculares, identificando desviaciones hacia arriba o hacia los lados, una estrategia común cuando el sujeto construye una historia ficticia o evita una confrontación directa.

Hay señales corporales y verbales
Hay señales corporales y verbales que podrían demostrar si una persona intenta mentirte - (Imagen ilustrativa Infobae)

La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace representa una dimensión clave para el análisis. Un relato honesto se acompaña generalmente con un lenguaje corporal que refuerza el mensaje. Cuando esa sincronía desaparece, y la conducta no acompaña el discurso, aumenta la probabilidad de un intento de engaño.

Reconocer cambios de actitud en personas conocidas es más sencillo para quienes ya están familiarizados con su forma habitual de comunicarse, de modo que cualquier contradicción resulta más notoria.

Las manifestaciones fisiológicas del estrés continúan con la sudoración, uno de los síntomas más estudiados tanto por expertos como por sistemas automáticos. Sudar más de lo normal (particularmente en las palmas de las manos o la frente) se considera una reacción natural ante la presión de mantener una información falsa.

Por último, la respuesta emocional ante el cuestionamiento directo suele ser significativa. Las personas que mienten tienden a sonreír menos y pueden reaccionar de forma defensiva si perciben que sus palabras han sido puestas en duda.

La IA continúa avanzando como una herramienta en la identificación de patrones complejos, y parte de estos avances ya integran soluciones en análisis de entrevistas, controles de seguridad y aplicaciones de recursos humanos.

Entender estas señales ayuda a construir un enfoque más informado para distinguir entre la verdad y la mentira, aunque siempre será necesario considerar el contexto general y la singularidad de cada persona.