
Meta AI, la función de inteligencia artificial integrada en WhatsApp, generó un debate creciente entre usuarios que buscan reducir su presencia dentro de la app. Aunque en algunos mercados —como Europa— existen opciones para deshabilitarla, en Latinoamérica solamente es posible minimizar su visibilidad.
Usuarios reportan que el asistente aparece como un chat activo y como botón directo en las búsquedas internas, lo que motivó a muchos a intentar limitar su aparición para evitar interacción involuntaria o acumulación de información.
La compañía permite, dentro de las opciones disponibles en la región, ocultar el chat principal de Meta AI de la bandeja de conversaciones activas. No obstante, la función continúa habilitada a nivel interno y puede volver a activarse en cualquier momento. Los pasos para minimizar su presencia consisten en ingresar al chat del asistente, desplegar el menú de opciones y eliminar la conversación.

Al realizarlo, Meta AI deja de figurar entre los chats recientes y no se muestra como conversación fija. Si el usuario desea volver a consultarlo, puede hacerlo manualmente desde la barra de búsqueda interna o seleccionando el contacto entre los sugeridos por la plataforma.
La privacidad se convirtió en el eje central de la discusión. El asistente afirma que cada interacción es independiente y que no se almacenan chats previos, además de garantizar que no accede al micrófono ni a otras conversaciones dentro del dispositivo.
Meta señala que los mensajes viajan cifrados y que las interacciones con la IA no se utilizan para compartir datos con terceros. Sin embargo, los cuestionamientos se mantienen entre los usuarios que interpretan el funcionamiento de la herramienta como una potencial vía de perfilado digital, por el uso de patrones conversacionales para generar respuestas personalizadas.

Especialistas remarcan que la preocupación no está vinculada al cifrado de extremo a extremo —que ya es estándar en WhatsApp— sino al uso de modelos generativos embebidos dentro de plataformas masivas. La posibilidad de ajustes automáticos y sugerencias contextuales abre la puerta a una dinámica donde parte del contenido del usuario puede transformarse en insumo estadístico para análisis internos, incluso sin intención directa de rastrear identidad. Este tipo de objeciones ya se había planteado en otras aplicaciones sociales y vuelve a aparecer conforme los asistentes conversacionales se expanden dentro de las plataformas.
Otro punto señalado por quienes eligen minimizar Meta AI está relacionado con el riesgo de información errónea. Como todos los sistemas generativos, Meta AI puede emitir respuestas incorrectas o imprecisas, especialmente en tópicos sensibles como salud, legalidad o procedimientos técnicos. La posibilidad de que un usuario interprete estas respuestas como consejo válido sin verificar fuentes externas plantea un escenario de potencial desinformación, un problema que ya fue advertido por especialistas en alfabetización digital.
También hay una dimensión técnica que influye en la decisión de limitar su uso. Para ofrecer respuestas en tiempo real, los asistentes de IA requieren procesar información de manera continua, lo que podría impactar en el consumo energético o en el rendimiento en dispositivos con menos recursos.

Aunque los procesos centrales se ejecutan en servidores remotos y no en el teléfono, algunos usuarios perciben un impacto indirecto por el tráfico adicional y el uso constante de recursos de red, lo que podría acelerar el consumo de batería y la utilización de memoria en segundo plano.
Mientras tanto, la herramienta continúa disponible en diferentes modelos de celular, integrada a la estructura del mensajero, visible en la interfaz principal, pero con posibilidad de ocultar su chat del listado de conversaciones.
Para los usuarios que prefieren mantener una experiencia más tradicional de mensajería y evitar interacción automática con IA, la opción de eliminar el chat proporciona una vía parcial de control. Para otros, se trata de un paso intermedio hasta que WhatsApp implemente ajustes regionales similares a los autorizados en Europa. El debate permanece abierto y atado a la evolución de los modelos de privacidad y regulación en servicios globales.
Últimas Noticias
Siri se actualizaría con Gemini de Google para mejorar su inteligencia
Con la actualización prevista, Apple buscaría que Siri deje atrás la imagen de asistente robótica y limitada

Elon Musk planea convertir los satélites Starlink en centros de datos
El magnate señaló en X que “SpaceX se dedicará a esto”, evidenciando la intención de transformar Starlink en una infraestructura troncal para la computación en la nube

Glosario de tecnología: qué significa Máquina de escribir
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Google Maps y Google Fotos cambian después de 5 años: este es el nuevo ícono
El diseño de Google Fotos respeta la forma establecida, pero suma un efecto de degradado que irradia desde el interior hacia el exterior

Meta responde a la demanda por supuestamente usar videos para adultos en su entrenamiento de IA
Strike 3 Holdings y Counterlife Media presentaron una demanda en la que alegan que las direcciones IP corporativas de la empresa de Zuckerberg descargaron 2.369 de sus películas




