
Google comenzó a habilitar el acceso anticipado de su asistente de voz Gemini para el hogar en Estados Unidos, un movimiento que reemplaza Google Assistant por un modelo conversacional más potente y capaz de sostener diálogos continuos.
Este despliegue marca el primer paso hacia una nueva generación de asistentes domésticos basados en IA generativa, que suman funciones avanzadas como análisis de cámara, creación de rutinas por voz y generación de respuestas más complejas. La compañía ya adelantó que esta tecnología se expandirá a más países en 2026.
Los usuarios que se inscriban al acceso anticipado recibirán la actualización sin costo adicional en sus dispositivos compatibles. Sin embargo, funciones como Gemini Live o la búsqueda avanzada dentro del historial de cámaras están sujetas a una versión premium mediante suscripción.

La propuesta de Google busca que el usuario pruebe la experiencia real de manera cotidiana y comparta retroalimentación mientras el asistente sigue evolucionando. El objetivo declarado es convertir la IA del hogar en algo realmente útil, no solo para responder preguntas, sino para resolver acciones concretas como gestión de tareas, consumo multimedia o control del hogar inteligente.
Para interactuar existen dos caminos principales: el comando tradicional “Hey Google” para pedir ayuda puntual —respuestas, recordatorios, reproducción de música— y el modo conversacional “Hey Google, vamos a charlar”, que habilita diálogos continuos sin volver a invocar el comando inicial. En este segundo modo, el usuario puede interrumpir, pedir aclaraciones o pedir que una explicación se vuelva más sencilla o más técnica, tal como si hablara cara a cara con una persona.
A continuación, una lista ordenada con ejemplos de todo lo que se puede probar con el asistente, organizada en distintas situaciones cotidianas para entender el alcance de esta nueva experiencia.

100 cosas que puedes probar con “Hey Google…”
- Para explicar un concepto a un niño: “Oye Google, explícame a mi hijo de 7 años cómo funciona la electricidad.”
 - Para aclarar una idea difícil: “Oye Google, ¿puedes explicarme por qué mirar estrellas es mirar al pasado?”
 - Para seguir la ciencia de hoy: “Oye Google, ponme un resumen de avances recientes en computación cuántica.”
 - Para aprender palabras curiosas: “Oye Google, ¿cómo se llama el olor a lluvia?”
 - Para evitar confusiones con el idioma: “Oye Google, ¿cuál es la diferencia entre ‘afectar’ y ‘efecto’? Dame ejemplos.”
 - Para entender economía básica: “Oye Google, ¿qué es un déficit comercial y por qué importa?”
 - Para impresionar con datos: “Oye Google, dime un dato curioso sobre el mamífero terrestre más rápido nadando.”
 - Para repasar historia deportiva: “Oye Google, ¿quiénes son los cinco máximos anotadores del baloncesto?”
 - Para fantasías deportivas: “Oye Google, imagina un uno contra uno entre X e Y en su mejor momento; ¿quién ganaría?”
 - Para cálculos complejos sin calculadora: “Oye Google, ¿cuál es la raíz cuadrada de 6.754?”
 - Para no perderte un partido: “Oye Google, ¿cuándo juega mi equipo y añádelo al calendario?”
 - Para entender un encuentro: “Oye Google, ¿cuáles son los enfrentamientos clave del partido del lunes?”
 - Para resultados al instante: “Oye Google, ¿cómo le fue a <nombre> en la última carrera?”
 - Para aprovechar tu teléfono: “Oye Google, ¿cómo uso la traducción en tiempo real en mis auriculares?”
 - Para resolver un fallo técnico: “Oye Google, ¿por qué mi portátil no enciende?”
 - Para arreglar dudas técnicas sobre un dispositivo de audio: “Oye Google, ¿cómo uso traducción en tiempo real en mis Pixel Buds?”
 - Para escuchar música sin buscar el celular: “Oye Google, reproduce <nombre de la canción>.”
 - Para pedir una canción aunque no recuerdes el nombre exacto: “Oye Google, pon la canción de la película donde destruyen un asteroide.”
 - Para identificar una voz o artista nuevo: “Oye Google, ¿quién canta esta canción?”
 - Para entender el mensaje de una letra: “Oye Google, ¿de qué trata esta canción?”
 - Para descubrir música similar: “Oye Google, muéstrame canciones parecidas a esta.”
 - Para recordar épocas: “Oye Google, pon la canción del verano de 1998.”
 - Para elegir canciones según tu estado de ánimo: “Oye Google, quiero una canción pop sobre superar obstáculos.”
 - Para seguir un podcast sin tocar el teléfono: “Oye Google, reproduce el último episodio de <nombre del podcast>.”
 - Para buscar entrevistas temáticas: “Oye Google, pon un podcast con Sundar Pichai.”
 - Para profundizar un interés puntual: “Oye Google, reproduce un podcast sobre Roma antigua.”
 - Para aprender con videos educativos: “Oye Google, pon un video explicando cómo se construyen rascacielos.”
 - Para seguir a creadores favoritos: “Oye Google, reproduce el último video de <nombre del canal>.”
 - Para encontrar contenido que todos comentan: “Oye Google, ¿cuál es la película infantil del momento con canciones pegadizas?”
 - Para controlar reproducción sin manos: “Oye Google, baja el volumen.”
 - Para mover audio entre habitaciones: “Oye Google, reproduce la música en el altavoz del salón.”
 - Para automatizar acciones: “Oye Google, apaga todas las luces excepto la sala.”
 - Para rutinas temporizadas: “Oye Google, apaga las luces en 10 minutos.”
 - Para seguridad básica: “Oye Google, cierra todas las puertas.”
 - Para monitorear seguridad visual: “Oye Google, muéstrame la cámara del patio.”
 - Para revisar consumo energético rápido: “Oye Google, ¿cuántas luces están encendidas?”
 - Para rastrear compras y entregas: “Oye Google, ¿se entregó algún paquete ayer?”
 - Para enterarte de eventos domésticos: “Oye Google, ¿qué pasó hoy en casa?”
 - Para ver quién llegó: “Oye Google, ¿a qué hora llegó Olivia?”
 - Para preguntar si tu mascota fue atendida: “Oye Google, ¿alguien sacó al perro hoy?”
 - Para resolver misterios en el jardín: “Oye Google, ¿qué animal hubo en mi patio anoche?”
 - Para revisar el día siguiente: “Oye Google, ¿qué tengo en mi calendario mañana?”
 - Para despertar mejor: “Oye Google, pon una alarma 10 minutos antes del amanecer.”
 - Para organizar ejercicios: “Oye Google, agrega clase de yoga los lunes a las 6 pm.”
 - Para ajustar una cita existente: “Oye Google, mueve mi cena con Julián a las 7 pm.”
 - Para agregar citas familiares compartidas: “Oye Google, Jeremy tiene cita con el dentista el miércoles a las 3 pm.”
 - Para crear notas para proyectos grupales: “Oye Google, crea una nota llamada ‘ideas para vacaciones’ y agrega ‘ir a la playa’.”
 - Para organizar un viaje familiar: “Oye Google, crea una lista para la excursión familiar.”
 - Para no olvidar noches especiales: “Oye Google, recuérdanos salir a ver las Gemínidas.”
 - Para planificar el día: “Oye Google, ¿lloverá hoy?”
 - Para elegir el mejor momento para salir: “Oye Google, ¿qué día es mejor para pasear en bici este fin de semana?”
 - Para consultar horarios comerciales: “Oye Google, ¿a qué hora cierra la cafetería cercana?”
 - Para recordar fechas clave: “Oye Google, recuérdame encargar el pavo una semana antes de Acción de Gracias.”
 - Para curar el menú semanal: “Oye Google, crea una lista de comidas mediterráneas para esta semana.”
 - Para armar la lista de ingredientes: “Oye Google, agrega ingredientes para pollo al limón a mi lista de compras.”
 - Para calcular porciones: “Oye Google, ¿cuánto pescado necesito para 4 personas?”
 - Para no olvidar productos básicos: “Oye Google, agrega mantequilla de maní y vinagre de manzana a mi lista.”
 - Para inspiración rápida para la cena: “Oye Google, dame ideas para preparar algo rápido esta noche.”
 - Para pedidos orientados a salud: “Oye Google, sugiere un aderezo saludable para ensaladas.”
 - Para recetas concretas: “Oye Google, dame una receta de panqueques esponjosos.”
 - Para preparar platillos menos comunes: “Oye Google, ¿cómo se hace onsen tamago?”
 - Para sustituir ingredientes: “Oye Google, me quedé sin vainilla, ¿qué puedo usar?”
 - Para convertir medidas: “Oye Google, ¿cuántas cucharadas hay en media taza?”
 - Para mejorar técnica: “Oye Google, ¿cómo logro huevos revueltos bien esponjosos?”
 - Para controlar cocción: “Oye Google, pon un temporizador de 7 minutos para la pasta.”
 - Para ajustar tiempos: “Oye Google, agrega 5 minutos al temporizador del pollo.”
 - Para pedir tiempos en función del resultado: “Oye Google, pon un temporizador para huevo pasado por agua perfecto.”
 - Para avisar a la casa entera: “Oye Google, anuncia que la cena está lista.”
 - Para buscar destinos por clima/comida: “Oye Google, dame ideas para vacaciones en noviembre.”
 - Para elegir hospedaje según actividades: “Oye Google, ¿dónde alojarme para bucear en Tailandia?”
 - Para planear itinerarios: “Oye Google, haz una lista de los mejores museos en Shanghái.”
 - Para encontrar actividades locales: “Oye Google, ¿hay un rocódromo abierto cerca?”
 - Para organizar una reunión económica: “Oye Google, dame ideas creativas para una fiesta informal.”
 - Para sugerir menú de barbacoa completo: “Oye Google, sugiere un menú con plato principal, 3 guarniciones y un postre.”
 - Para detalles decorativos: “Oye Google, dame ideas de centros de mesa sencillos.”
 - Para mejorar una afición creativa: “Oye Google, ¿me puedes ayudar a pintar mejor?”
 - Para leer más: “Oye Google, dame novelas policiales ambientadas en época histórica.”
 - Para estudiar frases útiles: “Oye Google, ¿cómo se dice en chino ‘quiero reservar para cuatro a las 7 pm’?”
 - Para ser más eficiente: “Oye Google, consejos para estudiar mejor.”
 - Para dudas de reglas de juego: “Oye Google, ¿qué significa enrocar al rey?”
 - Para rendimiento deportivo: “Oye Google, ¿qué comer antes de una carrera de 5 km?”
 - Para elegir regalos: “Oye Google, dame ideas de regalos para una amiga que ama vinilos y decoración.”
 - Para llamar a alguien sin sacar el teléfono: “Oye Google, llama a Jeremy.”
 - Para relajarse: “Oye Google, reproduce sonidos del océano.”
 - Para comenzar mindfulness: “Oye Google, ¿cómo empiezo con atención plena?”
 - Para chistes temáticos: “Oye Google, cuéntame un chiste sobre pingüinos.”
 - Para acertijos rápidos: “Oye Google, hazme una adivinanza.”
 - Para cuentos clásicos: “Oye Google, cuéntame un cuento.”
 - Para historias inventadas colaborativas: “Oye Google, cuéntame una historia de un niño y un dragón.”
 - Para azar en juegos: “Oye Google, lanza una moneda.”
 - Para aclarar conceptos de XR: “Oye Google, ¿cuál es la diferencia entre RA, RV y Realidad Mixta?”
 - Para entender economía: “Oye Google, ¿cómo se relaciona un informe de empleo con tipos de interés?”
 - Para apoyo escolar: “Oye Google, explícale a mi hijo su tarea de álgebra.”
 - Para generar menus basados en ingredientes disponibles: “Oye Google, tengo espinacas, huevos y queso feta, ¿qué hago?”
 - Para comparar decisiones financieras: “Oye Google, hablemos: quiero comprar auto y no sé por dónde empezar.”
 - Para redactar cómo hablar con alguien: “Oye Google, ¿cómo hablar con un vecino ruidoso?”
 - Para crear historias a dos voces: “Oye Google, inventemos un cuento para dormir sobre un robot que vuela.”
 - Para ideas de vacaciones familiares ajustadas a presupuesto: “Oye Google, ideas para vacaciones familiares baratas.”
 - Para explicar lo complejo a un niño: “Oye Google, ¿cómo explicarle a un niño de 7 años cómo funciona el Wi-Fi?”
 - Para lluvia + creatividad con hijos: “Oye Google, ideas para actividad de piratas en un día lluvioso.”
 
Últimas Noticias
Cuál es el mejor iPhone que ha creado Apple hasta la fecha y cuál comprar hoy, según la IA
Los modelos Pro Max lideran el ranking por hardware y proyección de soporte, mientras que el iPhone 16 base surge como la alternativa más recomendada por relación precio–durabilidad

Apple renueva App Store completamente: ahora puedes encontrar aplicaciones de manera sencilla
La compañía ahora permite explorar apps para iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV y Vision Pro desde un único sitio web centralizado

Cómo cargar la batería del celular cuando no hay luz en casa: la forma más fácil y segura
Es necesario contar con baterías portátiles certificadas o cargadores solares para poder mantener el acceso a cuentas personales o bancarias en caso de una emergencia

Apple integraría Gemini de Google en la nueva Siri a partir de 2026
Un acuerdo estratégico redefine la relación entre dos gigantes tecnológicos. La privacidad y la autonomía se convierten en el eje de la próxima generación de asistentes virtuales. El desenlace podría cambiar el liderazgo en innovación tecnológica

Por qué se dice que Magis TV y XUPER TV no son seguras para ver películas y series
Autoridades de Colombia y Argentina han bloqueado estas aplicaciones por infringir derechos de autor y propiedad intelectual




