Google Maps está trabajando en una función que promete modificar de manera significativa la experiencia de uso para quienes buscan optimizar el consumo energético de sus dispositivos móviles.
Este nuevo modo de ahorro de energía apuesta por minimizar los gráficos y la interfaz de la app como nunca antes, con el objetivo específico de prolongar la autonomía del móvil, especialmente en situaciones críticas como trayectos largos o emergencias.
El modo oscuro extremo de Google Maps
Datos filtrados por Android Authority apuntan que la activación de este modo no dependerá del selector habitual para la apariencia del sistema, ni tampoco del ahorrador de batería genérico de Android. La activación será manual y se ejecutará presionando el botón físico de encendido del smartphone mientras Google Maps se utiliza para la navegación.
Al hacerlo, la pantalla cambiará automáticamente al modo monocromo, mostrando solo la información absolutamente esencial, como flechas, avisos de giro y nombres de calles, todo en escala de grises y con predominio del negro.

La solución está diseñada principalmente para situaciones en las que la autonomía resulta crítica, como cuando se utiliza Google Maps en viajes prolongados, ya sea al volante, en moto, o en bicicleta.
La interfaz ultra-reducida no solo oscurece la pantalla, sino que elimina muchos componentes habituales del mapa, resaltando exclusivamente las instrucciones clave para continuar el trayecto. Esto supone un enfoque aún más agresivo que el de otras funciones orientadas al ahorro.
En las capturas extraídas de la versión beta, se observa que al activar el modo de ahorro de energía, Google Maps reduce su interfaz a lo mínimo posible: desaparecen las áreas de color, los rótulos secundarios y se mantiene solo la información imprescindible para no perder la ruta.
Este rediseño recuerda a los modos “Descanso” que implementan algunos fabricantes en sus sistemas operativos: el color se elimina casi por completo, la pantalla adquiere aspecto monocromático y el usuario se enfrenta a un panorama visual sin distracciones.

Una función ideal para pantallas OLED y AMOLED
La principal ventaja de este modo monocromático, más allá de la simplicidad visual, radica en el funcionamiento de las pantallas OLED y AMOLED. En estos paneles, los píxeles que muestran negro se desactivan, mientras que en una pantalla LCD permanecen siempre encendidos, independientemente del color.
Su implementación asegura un beneficio tangible en términos de ahorro energético, especialmente en dispositivos actuales que incorporan estas tecnologías de pantalla. Ya en el año 2018, Google había destacado los beneficios comprobados del modo oscuro para reducir el consumo de batería, y con este nuevo paso parece decidido a exprimir al máximo cada miliamperio.
Según las pruebas iniciales, el modo de ahorro de energía de Google Maps permitirá mantener la navegación activa por más tiempo en situaciones donde la carga de la batería esté llegando a niveles críticos, una función muy apreciada por los conductores, ciclistas o peatones que dependen constantemente de las indicaciones paso a paso de la aplicación.

Cuándo estará disponible el modo ahorro extremo en Google Maps
Aunque la función se encuentra aún oculta en la versión beta de Google Maps para Android, su presencia en el código revela que el lanzamiento podría producirse pronto.
Google no ha comunicado oficialmente la fecha de disponibilidad, pero la expectación crece en torno a una herramienta pensada para convertir el teléfono móvil en un dispositivo aún más resistente al paso del tiempo sin pasar por un enchufe.
El desarrollo proactivo de soluciones como este modo de ahorro extremo demuestra el camino continuo hacia la eficiencia energética en los dispositivos móviles, un aspecto que cobra relevancia a medida que las aplicaciones de navegación y conectividad ganan protagonismo en el día a día.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su precio este 5 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: así cotiza este 5 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado




