
La decisión de Meta de eliminar puestos en su división de riesgos, justificada por sus directivos como el “siguiente paso natural” en la evolución de la empresa, marca una nueva fase en la estrategia de la compañía por la automatización y la inteligencia artificial.
Esta medida también afectó a los equipos de Superintelligence Labs, donde se produjo el despido de 600 empleados. La tendencia refleja el avance de la industria tecnológica hacia la sustitución de tareas rutinarias por sistemas automatizados, con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir costes.
Durante la semana, empleados de la división de riesgos de Meta recibieron la notificación de que varios de sus puestos serían eliminados debido a los avances en la tecnología interna de la compañía. Michel Protti, Chief Compliance and Privacy Officer de Producto, comunicó a los trabajadores que Meta ha dejado atrás las revisiones manuales para adoptar procesos más automatizados.
En un mensaje interno difundido por Business Insider, Protti explicó que la empresa ha invertido en “controles técnicos globales” y ha logrado “progresos significativos” en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.
“Por la estandarización, muchas decisiones rutinarias pueden ahora ser gestionadas eficientemente por la tecnología, liberando a nuestros equipos para centrarse en los desafíos más complejos y de mayor impacto”, afirmó el directivo.
Reorganización y nuevos equipos
La reorganización interna implica la reducción de puestos en áreas como Product Risk Program Manager, Shared Services y los equipos de Global Security & Privacy (GSP). Además, Meta fusionará el equipo de GSP con la división de Reg Readiness y el equipo del Data Protection Officer, creando el grupo Regulatory Compliance Programs y consolidando funciones en Londres.
Thomas Richards, portavoz de la compañía, detalló que estos cambios buscan reflejar la madurez del programa e innovar con mayor rapidez manteniendo altos estándares de cumplimiento.
La ola de despidos no se limita a la división de riesgos. El mismo miércoles, la compañía despidió a 600 empleados de Superintelligence Labs. Alexandr Wang, Chief AI Officer, aseguró en un comunicado interno que la empresa continuará contratando talento nativo de IA líder en la industria, con la meta de que Superintelligence Labs avance con mayor rapidez.
Dudas sobre los resultados de la automatización
La justificación oficial de Meta, reiterada tanto por Zuckerberg, CEO de la compañía, como por otros directivos, se centra en la madurez de los procesos internos y la necesidad de que los equipos se dediquen a tareas de mayor impacto.
“Este es el siguiente paso natural en nuestro viaje y, a medida que nuestros procesos maduren, nuestros equipos podrán concentrarse en el trabajo más desafiante y de mayor impacto”, señala el mensaje dirigido a los empleados.
La compañía también ha comenzado a automatizar otras áreas, como el proceso de selección de personal, mediante entrevistas asistidas por IA y evaluaciones automáticas de habilidades de programación. Zuckerberg anticipó a principios de año que Meta podría contar pronto con un agente de IA capaz de desempeñar el trabajo de un ingeniero de nivel medio.
El alcance de la automatización en Meta es amplio y responde a una tendencia que afecta a todo el sector tecnológico, con gigantes como Amazon implementando estrategias similares.
La reducción de personal en áreas críticas como riesgos y seguridad plantea interrogantes sobre la capacidad de la inteligencia artificial para reemplazar la supervisión humana, especialmente en contextos donde el cumplimiento normativo y la protección de datos resultan esenciales. Ante posibles fallos, las autoridades reguladoras podrían exigir responsabilidades a equipos cada vez más reducidos.
La apuesta por equipos más pequeños y altamente cualificados, mientras que las tareas operativas quedan en manos de sistemas automatizados, supone un cambio de paradigma en la gestión interna de Meta.
Persisten dudas sobre la eficacia de este modelo, especialmente cuando organismos como la Unión Europea exijan auditorías y controles que justifiquen la disminución de personal humano en funciones críticas.
Últimas Noticias
Tether: así cotiza este 5 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado

Qué son los USB morados y cuáles son sus ventajas
La utilización de un USB morado aporta ventajas que no se encuentran en cables y puertos convencionales más antiguos

Starlink ya ofrece instalación gratis de su servicio: qué planes cuentan con el beneficio
Hasta el momento, el proceso para conectarse a la red de Starlink implicaba adquirir y montar una antena específica y los accesorios necesarios



