Lavadora y secadora juntas o separadas: cuál es la mejor opción

La elección más conveniente dependerá en principalmente de las necesidades y posibilidades de cada usuario

Guardar
La capacidad, el consumo y
La capacidad, el consumo y la eficiencia son algunos de los factores a tener en cuenta cuando se decide entre configuraciones de lavadora y secadora. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diversos factores marcan la decisión entre instalar una lavasecadora o mantener la lavadora y la secadora por separado. A día de hoy, la tecnología permite combinar ambas funciones en un solo aparato, lo que facilita a muchos hogares el acceso a prendas limpias y secas en pocas horas.

La elección más conveniente dependerá en buena medida de necesidades particulares como el espacio disponible, el volumen de ropa a lavar y secar y las expectativas en términos de consumo energético y durabilidad.

Ahorro de espacio y ventajas funcionales

La reducción del espacio ocupado es, sin duda, la gran ventaja que ofrecen las lavasecadoras. Allí donde no se dispone de una zona de lavado generosa, la integración de funciones permite prescindir de dos equipos voluminosos sin renunciar a ninguna función clave: estos equipos limpian y secan empleando vapor en un solo ciclo, eliminando la necesidad de transferir la ropa manualmente y permitiendo ciclos programados que enlazan ambas fases.

Asimismo, este proceso contribuye a disminuir la aparición de arrugas, un punto destacado en los hogares donde el planchado resulta una tarea frecuente.

La desventaja de una lavadora
La desventaja de una lavadora y una secadora por separado es el espacio ocupado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diferencias en capacidad

En lo relativo a la capacidad, los electrodomésticos separados ofrecen ventajas claras para familias numerosas o quienes requieren procesar grandes cantidades de ropa. Los modelos independientes de lavadora suelen admitir entre nueve y diez kilogramos de ropa y, en algunos casos, alcanzar los trece o catorce kilogramos.

Las lavasecadoras, por el contrario, habitualmente admiten de ocho a nueve kilogramos en lavado, pero durante el secado esa capacidad se reduce: resulta frecuente que solo permitan secar entre cinco y seis kilogramos, mientras que las secadoras individuales manejan rangos similares o algo más amplios, comenzando en cinco y llegando a ocho kilogramos. Debido a esta limitación, para secar toda una colada suele ser necesario dividir la carga o elegir programas de media carga para evitar dejar prendas húmedas o aumentar excesivamente el consumo energético.

Tiempos de secado y cuidado de las prendas

Existen desventajas a considerar. El tiempo necesario para completar el secado en una lavasecadora suele superar al de una secadora independiente. Esta diferencia de duración se explica porque la secadora tradicional emplea la evaporación —un método más rápido—, mientras que el sistema de condensación de la lavasecadora tarda más en eliminar la humedad.

Como contrapartida, este sistema resulta menos agresivo con los tejidos, lo que puede ser positivo para ciertas prendas delicadas.

El tiempo necesario para completar
El tiempo necesario para completar el secado en una lavasecadora suele superar al de una secadora independiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantenimiento y durabilidad

Respecto a la fiabilidad, existe la percepción de que las lavasecadoras presentan una tendencia mayor a sufrir averías, pues integran dos mecanismos en un solo aparato.

Si bien los requisitos de mantenimiento se asemejan —limpieza de gomas, filtros, condensadores y tubos, además de evitar la sobrecarga y el uso excesivo de detergente—, al ser una máquina más compleja, el desgaste puede afectar antes a uno de los sistemas y comprometer el funcionamiento general.

Consumo energético y eficiencia

El apartado del consumo energético también requiere atención. Las lavasecadoras, por su diseño, consumen más agua al usarla incluso durante la fase de secado y demandan un nivel de potencia elevado.

No obstante, en la práctica pueden resultar más eficientes si disponen de una alta calificación energética, ya que así se minimizaría el gasto en las facturas mensuales aunque se procese menos ropa por ciclo. En sistemas poco eficientes, en cambio, la diferencia en el consumo se hace notoria.

Las lavasecadoras pueden resultar más
Las lavasecadoras pueden resultar más eficientes si disponen de una alta calificación energética. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Coste económico

Desde la perspectiva económica, el desembolso inicial de una lavasecadora es superior: el precio medio ronda los setecientos treinta y cuatro euros, aunque este monto puede variar en función de tecnologías añadidas como el control remoto desde el móvil o el diagnóstico automático de averías.

Al enfrentar este costo con el de adquirir ambos equipos por separado —en torno a quinientos cincuenta euros por cada uno—, la lavasecadora resulta una opción más económica si se planea contar con ambos servicios.

Ruido y potencia

El ruido generado por estos dispositivos es relevante para el entorno doméstico. En lavadoras convencionales, un funcionamiento silencioso corresponde a niveles por debajo de cuarenta y nueve decibelios, mientras que en secadoras se considera adecuado en torno a los sesenta y seis decibelios.

Las lavasecadoras, por realizar ciclos de lavado y secado consecutivos, superan a menudo estos valores y alcanzan registros que pueden resultar molestos, entre cincuenta y cinco y setenta y cinco decibelios, similar al ruido de una aspiradora o una calle transitada. Comparando la potencia, las lavasecadoras suelen operar entre mil doscientas y mil seiscientas revoluciones por minuto, superando levemente la media de las lavadoras independientes, típicamente situada en mil revoluciones por minuto.

<br>