WhatsApp tiene una nueva forma de proteger tus datos: copias de seguridad con clave de acceso

Usando huella dactilar, reconocimiento facial o código de desbloqueo será posible proteger esta información

Guardar

Nueva herramienta de seguridad llega a WhatsApp. Se trata de las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo con clave de acceso o passkey.

Esta función transforma la forma en la que los usuarios pueden resguardar sus archivos, agregando capa de protección sin la complejidad de las contraseñas tradicionales o de las llaves de cifrado extensas.

Cómo es la nueva función de seguridad que llega a WhatsApp

Las nuevas opciones permiten que las copias de seguridad de los chats se protejan utilizando métodos biométricos o el código de desbloqueo del dispositivo.

Este avance elimina la necesidad de memorizar contraseñas adicionales o manejar complejas llaves de cifrado de 64 dígitos, que podían resultar poco prácticas y, en caso de pérdida, impedían la recuperación de los archivos protegidos.

FILE PHOTO: Teenagers pose for
FILE PHOTO: Teenagers pose for a photo while holding smartphones in front of a Whatsapp logo in this illustration taken September 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Ahora, los usuarios pueden emplear la huella dactilar, el reconocimiento facial o el código de pantalla para acceder a sus archivos cifrados, una tarea que se resuelve con un toque o una mirada.

Según WhatsApp, esta medida significa que “la misma seguridad que protege tus chats y llamadas personales se aplica a tus copias de seguridad, para que siempre estén protegidas, accesibles y privadas”. Este cambio simplifica de manera considerable el uso cotidiano de la plataforma y refuerza su promesa de privacidad.

La implementación de esta función será gradual, tal como han detallado desde la empresa propiedad de Meta, con un despliegue que se extenderá a lo largo de las próximas semanas y meses para todos los usuarios, tanto de Android como de iOS.

Claves de acceso: cómo funcionan y para qué sirven

Las claves de acceso o passkeys suponen un mecanismo que incrementa la seguridad de los datos sin añadir nuevas contraseñas a la vida digital de los usuarios. Hasta ahora, los backups cifrados de WhatsApp requerían crear y recordar una clave o bien gestionar una larga secuencia de 64 dígitos. Con la nueva función, basta con los datos biométricos o el PIN del dispositivo.

manos, teclado, celular, detalle, tecnología,
manos, teclado, celular, detalle, tecnología, trabajo, paseo, reunión, cena, emergencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este método resulta útil especialmente en situaciones como la pérdida o cambio de teléfono, ya que simplifica la recuperación de todo el contenido de la aplicación, incluidas fotos, mensajes de voz y conversaciones relevantes.

WhatsApp establece así un estándar de accesibilidad y seguridad de forma integrada, haciendo que la protección avanzada de los archivos no dependa de que el usuario recuerde otra contraseña más en su rutina diaria.

Asimismo, la compañía remarca que “con las passkeys, bastará con un solo toque o mirada para agregar la misma seguridad que protege los chats en WhatsApp en las copias de seguridad”, reforzando la idea de un acceso más ágil y privado.

FILE PHOTO: FILE PHOTO: Whatsapp
FILE PHOTO: FILE PHOTO: Whatsapp logo is seen in this illustration taken, August 22, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo

Cómo activar y utilizar las copias de seguridad cifradas con clave de acceso

Para quienes ya cuentan con la función disponible, el procedimiento para activar la protección mediante passkeys en las copias de seguridad resulta sencillo. Es posible gestionarla tanto desde Android como desde iOS siguiendo estos pasos:

  1. Abrir WhatsApp y acceder a Ajustes.
  2. Ingresar en la sección Chats y luego en Copia de seguridad.
  3. Buscar la opción Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo disponible al final de la sección.
  4. Desde ahí, se puede configurar el uso de huella dactilar, reconocimiento facial o código de bloqueo como clave de acceso para cifrar o recuperar las copias de seguridad.

Esta opción se suma a otras herramientas que WhatsApp ha incorporado en los últimos tiempos, orientadas a facilitar la gestión y el control de la información personal, como la función para liberar espacio de almacenamiento de manera selectiva o la protección biométrica para ingresar a la cuenta, que ya funcionaba, pero solo cubría el ingreso a la aplicación y no los respaldos cifrados.