
El auge de los autos híbridos enchufables y, especialmente, de los híbridos de rango extendido (EREV/REEV), introduce un nuevo paradigma al ofrecer lo mejor de la electrificación con la flexibilidad de la combustión. Un panorama bastante amplio, que es crucial que los conductores entiendan para usar adecuadamente su vehículo y aprovechar los modos de ahorro que tienen.
La Deepal G318 MAX ADVENTURE sirve de ejemplo para ver cómo estos vehículos pueden transformar la experiencia de muchos, al ser un auto que funciona con un motor eléctrico que se impulsa con ese tipo de energía y también con combustible.
Cuáles son los tipos de autos híbridos enchufables
El mundo de los vehículos híbridos abarca distintas tecnologías y sistemas. Según define la Real Academia Española, un híbrido es aquel capaz de funcionar tanto con combustible como con electricidad. Bajo este concepto general, existen las siguientes variantes principales:

- MHEV (Mild Hybrid): apoyan al motor de combustión principal para reducir el consumo, pero no pueden impulsar el vehículo por sí mismos.
- HEV (Hybrid Electric Vehicle): permiten desplazamientos cortos en modo 100 % eléctrico y alternan entre el motor de gasolina y el eléctrico, recargando la batería principalmente por frenada regenerativa.
- PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle): cuentan con baterías de mayor capacidad que se recargan en la red y permiten trayectos urbanos o cortos enteramente eléctricos; el motor térmico puede mover las ruedas cuando se agota la electricidad.
- EREV/REEV (Extended Range Electric Vehicle): introducen una innovación decisiva: la propulsión siempre proviene del motor eléctrico, mientras que el motor de combustión solo funciona como generador para alimentar o recargar la batería cuando esta se agota, jamás mueve el vehículo de manera directa. Donde está el auto presentado por Deepal.
Cómo funciona un auto híbrido enchufable de rango extendido
El sistema de un EREV está diseñado para mitigar uno de los mayores temores de los usuarios de autos eléctricos: la llamada “ansiedad por la autonomía”. En condiciones normales, el auto circula usando exclusivamente la energía almacenada en su batería de alta capacidad, que se recarga enchufándolo a una toma eléctrica, igual que un vehículo eléctrico.
Cuando la batería alcanza un nivel bajo, entra en acción el motor a gasolina, pero este nunca impulsa las ruedas. Su única función es accionar un generador que suministra electricidad al motor eléctrico y, en caso de excedente, recarga la batería.
Así, la conducción se mantiene eléctrica sin interrupciones, incluso si se agota la carga y no hay un punto de recarga a mano. Cualquier estación de servicio convencional basta para continuar el viaje, ya que el motor térmico asume el rol de generador hasta que se pueda volver a conectar el auto a una fuente eléctrica.

Este sistema hace que el rango de operación se extienda, ideal para largos trayectos por carretera o zonas rurales, donde la infraestructura de recarga aún no se ha consolidado.
Además, la transición entre los modos totalmente eléctricos y rango extendido resulta imperceptible para el conductor. “El proceso de transición se realiza de forma automática y prácticamente imperceptible para el conductor”, aseguró a Infobae, Juan Carlos López, gerente general de Deepal en Colombia.
Cómo aprovechar los beneficios económicos que ofrecen estos autos
La propuesta de los híbridos enchufables de rango extendido se traduce en ventajas tangibles de ahorro y uso. La propulsión permanente por motor eléctrico reduce el consumo de combustible en la mayoría de situaciones, especialmente en entornos urbanos.
Los desplazamientos y recorridos diarios pueden cubrirse en modo eléctrico, lo que disminuye considerablemente el gasto en gasolina y el gasto derivado de mantenimientos mecánicos convencionales, ya que el desgaste del motor de combustión es mínimo.

En escenarios de largo alcance, el sistema permite continuar usando el auto sin las restricciones típicas de los eléctricos puros y sin la incertidumbre de la carga. El ahorro económico también se refleja en los incentivos y subvenciones fiscales para vehículos eficientes y el menor coste por kilómetro recorrido, tanto en energía como en mantenimiento.
Tomando el ejemplo del G318 MAX ADVENTURE, el vehículo ofrece 840 kilómetros de autonomía combinada y de 140 kilómetros con solo el motor eléctrico, al contar con una batería de litio ferrofosfato de 35 kWh y el generador turbo de 1,5 litros, que se encargan de que el usuario no dependa estrictamente de las recargas ni de la gasolina, sino que disponga de ambas alternativas según convenga.
Últimas Noticias
Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, genera críticas por sesgos ideológicos
El sesgo favorable hacia el magnate es otro punto medular identificado en los análisis realizados sobre la plataforma

‘Las guerreras K-pop’: descubre cómo te verías si fueras un personaje de esta película usando IA
Para obtener los mejores resultados, es recomendable usar una foto clara y en alta definición, donde tu rostro se vea de frente y con buena iluminación

Cometa 3I/ATLAS: qué pasaría si golpea la Tierra, dónde está en este momento y más preguntas tendencia de Google
Según la NASA, este fenómeno no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa mantendrá una distancia segura de nuestro planeta

OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
Apple lanzaría al mundo lo menos esperado: la Mac más barata del mercado con chip de iPhone
La computadora se lanzaría en la primera mitad del 2026 y tendría un precio inferior a mil dólares



