El negocio de Apple que genera más ingresos que Tesla y Disney y que no es la venta de los iPhone

La empresa transforma cada dispositivo activo en una fuente recurrente de ingresos a través de suscripciones y servicios digitales

Guardar
El ecosistema de servicios de
El ecosistema de servicios de Apple, integrado en iPhone, iPad y Mac, impulsa el nuevo modelo de negocio de la compañía. (REUTERS/Manuel Orbegozo)

No todo en Apple es iPhone. Aunque este dispositivo es el producto insignia de la marca, un volumen alto de los ingresos de la compañía llegan por un sector que para muchos puede pasar desapercibido: los servicios.

Este segmento, según Financial Times, hoy genera ingresos anuales que superan a gigantes de la industria como Tesla y Disney, marcando un giro decisivo en el modelo de negocio de la tecnológica californiana.

Cuál es el negocio de Apple que supera la venta de iPhone

El pilar central del nuevo motor financiero de Apple descansa en un ecosistema de servicios integrados a sus dispositivos, especialmente el iPhone, pero también iPad, Mac y el resto del catálogo.

La estrategia se da de la siguiente manera. Un iPhone puede cambiar de dueño o prolongar su vida útil durante años, pero para Apple, cada uno de esos dispositivos activos permanece como una fuente activa de ingresos. La clave está en transformar cada usuario, sea de un teléfono, computador o tablet, en un suscriptor habitual de servicios añadidos.

El catálogo de servicios de
El catálogo de servicios de Apple incluye Apple Music, iCloud+, Apple TV, Apple Arcade, Apple Pay, Apple News+ y más. (REUTERS/Abdul Saboor/File Photo)

El abanico disponible es diverso. El usuario encuentra opciones como Apple Music, para acceder a contenido musical; iCloud+, que permite expandir la capacidad de almacenamiento en la nube; Apple TV, para acceder a series y películas; Apple Arcade, con juegos; Apple Pay y Apple Card, soluciones de pago; Apple News+ y Apple Books, plataformas de información y lectura; Apple Fitness+, destinado al bienestar físico; AppleCare, que extiende garantías y cobertura técnica; junto a Apple Podcast y la tradicional iTunes Store.

Como señala el Financial Times, la división de servicios dejó de girar solo en torno a la App Store. Ahora está alimentada por más de una docena de canales distintos, y la lista sigue en aumento.

A esto se suma el acuerdo multimillonario que mantiene Apple con Google para convertirlo en el buscador predeterminado de Safari, tanto en iPhone como en otros dispositivos.

La base de este éxito radica en la recurrencia y expansión del gasto por usuario. Quien adquiere un iPhone, por nuevo o antiguo que sea, queda inevitablemente invitado a incrementar su dependencia del ecosistema Apple.

El acuerdo multimillonario con Google
El acuerdo multimillonario con Google convierte a este buscador en el predeterminado de Safari en todos los dispositivos Apple. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Si un usuario decide regalar su equipo viejo a un familiar, Apple no pierde una venta, al contrario, suma un potencial suscriptor a sus servicios. El ciclo se perpetúa: cada aparato activo conecta con la posibilidad de que su poseedor termine contratando algún servicio, lo que representa un flujo permanente de ingresos.

Este modelo transformó el sentido tradicional del negocio. Ya no se trata solo de la venta puntual de hardware, sino de mantener al usuario dentro de una “máquina infinita” de opciones de suscripción, donde siempre aparece una oportunidad adicional de cobro, mes a mes o año tras año.

Cuáles son los ingresos de Apple obtenidos por los servicios

Según estimaciones de Visible Alpha, la división de servicios de Apple cerró el último año fiscal con más de 108.600 millones de dólares en ingresos anuales, un crecimiento del 13 % respecto al año anterior.

Solo la unidad de servicios de Apple ingresa más que la totalidad de ventas anuales de compañías como Tesla o Disney. Para poner estos datos en perspectiva: las ventas anuales de Tesla, fabricante líder en automóviles eléctricos, o de Disney, referente mundial en entretenimiento y parques temáticos, no llegan por sí solas a la cifra obtenida por Apple únicamente a través de sus servicios digitales y recurrentes.

La división de servicios de
La división de servicios de Apple alcanzó ingresos anuales de 108.600 millones de dólares, con un crecimiento del 13 % interanual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El margen operativo eleva todavía más el atractivo de este sector para la empresa. Mientras en la venta de iPhone el margen bruto ronda el 40 %, en servicios Apple alcanza el 75 %. Este dato implica que, de cada dólar cobrado, tres cuartos de esa suma quedan como ganancia neta para la compañía de Cupertino.

El empuje de estos márgenes llevó a que los servicios, aunque representan actualmente cerca de una cuarta parte de los ingresos, aporten alrededor del 50 % de los beneficios totales de la empresa.

El crecimiento de la división de servicios no muestra signos de desaceleración. En los últimos cinco años, este segmento duplicó su tamaño, convirtiéndose en una fuente vital de expansión en un momento en el que las ventas de iPhone pierden impulso como motor confiable de crecimiento.

Las previsiones actuales, según datos de Visible Alpha, apuntan a que los servicios podrían alcanzar el 30 % o más de los ingresos totales de Apple antes de que termine la década, con cifras anuales cercanas a los 175.000 millones de dólares.