Cómo desconectarse del celular sin apagarlo

Android y iPhone ofrecen herramientas como Bienestar digital o Tiempo en pantalla para limitar aplicaciones y controlar hábitos

Guardar
Aprende a desconectarte del celular
Aprende a desconectarte del celular sin necesidad de apagarlo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desconectarse del celular se ha convertido en un reto cotidiano para millones de personas que, por trabajo o costumbre, pasan gran parte del día pendientes de la pantalla. Ya sea por estrés laboral, exceso de notificaciones o simple hábito, la necesidad de establecer límites digitales es cada vez más urgente. Sin embargo, no es necesario apagar el dispositivo para lograrlo, los propios smartphones ofrecen herramientas pensadas para ayudar a descansar de la conectividad constante.

Una de las funciones más efectivas para conseguirlo es el modo avión, disponible en todos los teléfonos. Activarlo corta las conexiones móviles, Wi-Fi y Bluetooth, lo que impide la recepción de llamadas, mensajes o correos electrónicos. Pese a ello, el usuario puede seguir utilizando el dispositivo para tareas sin conexión como tomar fotografías, jugar, consultar notas o programar alarmas. Es una alternativa ideal para quienes buscan tranquilidad sin prescindir completamente del teléfono.

Otra herramienta útil es el modo descanso, una opción presente tanto en Android como en iPhone que silencia el dispositivo, atenúa los colores de la pantalla y limita las interrupciones. Este modo permite configurar horarios específicos —como la hora de dormir o momentos de desconexión— para que solo se activen las alarmas o llamadas prioritarias. Además, puede personalizarse para adaptarse a la rutina de cada persona, aplicándose automáticamente todos los días o modificándose según sea necesario.

Tanto Android como iPhone ofrecen
Tanto Android como iPhone ofrecen herramientas para desconectarse del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los móviles Android, dentro de las opciones de Bienestar digital y control parental, también se pueden pausar aplicaciones. Esta función detiene temporalmente aquellas apps que más tiempo consumen o generan distracción, como redes sociales o juegos, evitando que funcionen en segundo plano y bloqueando sus notificaciones. En iPhone, el procedimiento es similar: basta con mantener presionada la aplicación y elegir la opción de deshabilitarla por un tiempo determinado.

Otra medida efectiva consiste en gestionar las notificaciones. Los smartphones actuales permiten desactivar alertas de aplicaciones específicas, lo que reduce la tentación de revisar el dispositivo constantemente. Desde el menú de “Notificaciones” o “Centro de control”, el usuario puede decidir qué apps pueden interrumpirlo y cuáles deben permanecer en silencio. Esta opción es especialmente útil para concentrarse durante la jornada laboral o en momentos de descanso.

Además de las funciones digitales, los expertos recomiendan establecer espacios libres de móviles en casa o en actividades sociales. Lugares como el comedor, el dormitorio o las zonas comunes pueden convertirse en áreas de desconexión total.

Aprender a mantenerse desconectado del
Aprender a mantenerse desconectado del celular es un hábito importante para la salud mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las rutinas programadas con asistentes como Google Home o Alexa pueden ayudar a reforzar este hábito. En entornos familiares, incluso puede plantearse como un reto grupal para fomentar el descanso digital y reducir el tiempo de pantalla.

Por último, para quienes temen desconectarse por completo, existe la opción de configurar respuestas automáticas. Tanto los servicios de correo electrónico como algunas aplicaciones de mensajería permiten informar a los contactos de que el usuario está ausente, de vacaciones o simplemente desconectado por unas horas. De esta manera, se reduce la presión de responder de inmediato y se establecen límites más claros en la comunicación.

Con estas herramientas, los usuarios pueden empezar a descansar de sus dispositivos móviles. Asimismo, estas recomendaciones de expertos no buscan eliminar el uso del celular, sino de aprender a controlar su influencia en el día a día. Activar el modo descanso, pausar aplicaciones o simplemente dejar el teléfono fuera de alcance durante ciertos momentos son pequeñas decisiones que pueden marcar una gran diferencia en el bienestar digital y la salud mental.

La importancia de no estar
La importancia de no estar pendiente al celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)