El fundador de Cameo, la conocida plataforma de videos personalizados protagonizados por celebridades, ha iniciado una acción legal contra OpenAI en un tribunal federal de California. La demanda sostiene que el uso de la palabra ‘cameo’ para denominar una función dentro de Sora, la app independiente de generación de videos por IA de la empresa de Sam Altman, constituye una infracción de marca registrada y podría confundirse con el servicio original.
Disputa legal por la marca ‘cameo’: argumentos de ambas compañías
En la denuncia presentada, Cameo argumenta que la función homónima de Sora, que permite crear y compartir avatares virtuales, puede inducir a error a los usuarios y diluir la fuerza distintiva de su marca.
La empresa apunta que OpenAI ignoró “flagrantemente la confusión evidente que iba a generar” al elegir ese nombre para una característica que, en esencia, permite a los usuarios producir videos personalizados similares a los ofrecidos por Cameo, utilizando imágenes generadas por inteligencia artificial de celebridades.
Por su parte, OpenAI ha señalado que se encuentra revisando la demanda, aunque su postura es que “no estamos de acuerdo en que alguien pueda reclamar la propiedad exclusiva de la palabra ‘cameo’”.
El director ejecutivo de Cameo, Steven Galanis, aclaró en un comunicado que la compañía había tratado de solucionar el conflicto de manera amistosa antes de recurrir a los tribunales, pero OpenAI no aceptó dejar de utilizar el nombre en cuestión.
Competencia directa y el posible impacto comercial
El conflicto adquiere una dimensión adicional al evidenciarse una competencia directa entre ambos servicios. Cameo subraya que Sora de OpenAI permite confeccionar videos con ‘cameos’ de celebridades, como Mark Cuban o Jake Paul, generando videos realistas a partir de inteligencia artificial.
Según la demanda, “ahora, los usuarios que buscan un video personalizado de una celebridad tienen dos opciones: usar el servicio CAMEO del demandante para contratar talento y recibir un video auténtico y personalizado preparado por esa celebridad, o usar el servicio ‘cameo’ de Sora para crear un video generado por IA extremadamente realista con la imagen de una celebridad”.
Cameo solicita en la demanda una compensación financiera —cuyo monto concreto no ha sido especificado— y una resolución judicial que impida a OpenAI continuar empleando la marca ‘cameo’ en su plataforma, marcando así un enfrentamiento importante entre las industrias de personalización de contenidos y las tecnologías emergentes de inteligencia artificial.
Sora 2: así funciona la IA de video
Sora 2 es un avance en inteligencia artificial capaz de transformar sencillas descripciones textuales en videos complejos y realistas, con movimientos de cámara, sonido sincronizado y escenarios dinámicos.

Al ingresar instrucciones como “una niña corriendo por un campo de girasoles al atardecer”, la aplicación genera automáticamente un clip completo, cuidando elementos como la iluminación, la profundidad de campo y la incorporación de efectos que simulan la realidad.
Esta versión mejora a sus predecesoras al permitir la generación simultánea de video y audio, lo que significa que se pueden añadir música, voces y diversos sonidos ambientales en una sola operación. Para proteger contra usos maliciosos, Sora 2 aplica una marca de agua visible sobre el contenido creado con IA, ayudando a identificar su origen artificial.
La herramienta es flexible en la personalización del material, ya que facilita modificar la duración, los distintos ángulos de cámara y los estilos visuales de cada video. Además, Sora 2 actúa como una plataforma social, permitiendo a los usuarios desplazarse por un feed curado de videos, dar “me gusta”, dejar comentarios y compartir producciones generadas por otros miembros de la comunidad.

Un elemento destacado es ‘cameo’, la función de Sora 2 que da la posibilidad de grabar pequeños clips usando la cámara frontal del dispositivo. A partir de estos, la IA elabora una versión digitalizada del rostro, la voz y los gestos del usuario, quienes pueden verse integrados como personajes dentro de los videos, interactuando con diferentes escenas o figuras virtuales.
No obstante, ‘cameo’ ha suscitado inquietudes por el riesgo de facilitar la creación de deepfakes. Para responder a estas preocupaciones, OpenAI aseguró que Sora 2 previene la reproducción de personajes públicos y otorga a los usuarios control sobre su identidad digital: estos pueden decidir cómo y dónde se utiliza su cameo, solicitar su eliminación inmediata o restringir su aparición.
Asimismo, la plataforma incorpora sistemas de moderación automatizada y evaluaciones manuales para identificar y bloquear cualquier contenido que viole las normas de uso o pueda resultar perjudicial.
Últimas Noticias
Carros: cuál es la diferencia entre torque y potencia
Los vehículos con alto torque suelen ser más pesados, pues necesitan mayor fuerza para poner en marcha su masa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, anticipa el futuro laboral: los “humanos digitales” serán tus próximos compañeros de trabajo
El ejecutivo considera que estas herramientas abarcan desde ingenieros de software generados con IA capaces de programar, hasta enfermeros, contadores, abogados y profesionales del marketing
YouTube dará una nueva vida a videos antiguos: creadores verán su contenido actualizado a 4K
La plataforma de videos de Google usará inteligencia artificial para mejorar la resolución de videos con calidad inferior a 1080p
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en las últimas 24 horas
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital




