Así es como las cookies rastrean tu actividad online y cómo eliminarlas fácilmente

Estos pequeños archivos almacenan preferencias, pero también pueden servir para vigilancia o robo de datos; revisar y limpiar periódicamente es esencial para preservar la protección en internet

Guardar
Gestionar las cookies: la clave
Gestionar las cookies: la clave para controlar tu información y evitar el rastreo web - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez que accedes a un sitio web, una pequeña ventana emergente aparece solicitando tu permiso para usar cookies. Lejos de ser un simple trámite digital, estos archivos poseen la capacidad de influir en tu experiencia de navegación y, al mismo tiempo, recolectar innumerables datos sobre tus hábitos en línea.

Las cookies se han convertido en el punto de partida para personalizar páginas, agilizar accesos y, en muchos casos, abrir la puerta a la publicidad dirigida. Pero no todas las cookies tienen una función inocente y su presencia en los navegadores merece atención.

Qué son las cookies y cuál es su función

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios envían y almacenan en tu computadora, móvil o tableta a través del navegador que utilices. En esencia, actúan como recordatorios digitales, permitiendo que las páginas recuerden tus preferencias: desde el idioma predilecto o la autenticación para permanecer conectado, hasta el contenido de tu carrito de compras o tu historial de búsqueda más reciente.

Cómo proteger tu privacidad: eliminar
Cómo proteger tu privacidad: eliminar y personalizar cookies se vuelve imprescindible -(Imagen Ilustrativa Infobae)

En este proceso, intervienen diferentes tipos de cookies, como las estrictamente necesarias (que hacen funcional un sitio), las de preferencia, las de análisis y las publicitarias, cada una con propósitos bien definidos.

Las cookies de análisis ayudan a los administradores de páginas a entender cómo navegan los visitantes, midiendo visitas y detectando posibles errores técnicos.

Por otro lado, las cookies publicitarias, ampliamente utilizadas por servicios externos, siguen tu actividad en diversos sitios para presentarte anuncios ajustados a tus intereses. Este rastreo no solo afecta la experiencia de usuario, sino que puede invadir la privacidad cuando la información cae en manos de terceros.

La legalidad internacional exige que los portales adviertan sobre el uso de cookies y soliciten consentimiento. Sin embargo, la mayoría de los usuarios pulsa sin dudar el botón “Permitir todas las cookies”, mientras que la opción de “Personalizar” suele quedar relegada por ser más laboriosa. El resultado es que millones de personas aceptan rastreadores de forma rutinaria, sin conocer el alcance de esa decisión.

Cuál es el verdadero riesgo de las cookies

Los hábitos de gestión, el
Los hábitos de gestión, el análisis de permisos y la personalización en cada sitio son las mejores defensas para evitar que la recopilación masiva de información ponga en jaque tu privacidad y seguridad online - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos archivos no son peligrosos como lo serían un virus o un malware, pero pueden exponer información si se utilizan indebidamente o terminan en manos equivocadas. Un estudio realizado por NordVPN en mayo de 2025 reveló que existen decenas de miles de millones de cookies circulando por sitios de la dark web o canales de Telegram.

Los ciberdelincuentes usan herramientas como Redline, Vidar, LummaC2 o CryptBot para robar cookies, acceder a cuentas, recolectar credenciales y hasta descargar software malicioso en los dispositivos afectados. Basta con que una cookie errónea se copie para que tu sesión quede disponible para quien la controle, abriendo un potencial vacío en tu seguridad personal y profesional.

Cómo eliminar correctamente las cookies

Por eso, un hábito recomendable es borrar periódicamente las cookies. Hacerlo toma apenas unos minutos y permite retomar el control de la información que cada página almacena sobre ti. Los pasos para eliminar cookies varían poco entre navegadores:

  1. Abre Chrome, Firefox, Safari o tu navegador preferido.
  2. Dirígete a “Configuración”.
  3. Accede al menú de “Privacidad y seguridad”.
  4. Localiza la opción “Eliminar datos de navegación”.
  5. Selecciona el intervalo de tiempo: puedes elegir desde la última hora hasta “desde siempre”.
  6. Marca “Cookies y otros datos de sitios”.
  7. Confirma la acción y elimina los archivos seleccionados.
Cookies en la web: aliados
Cookies en la web: aliados para la experiencia digital o puerta de entrada para amenazas cibernéticas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos navegadores permiten programar la limpieza automática de cookies, lo que añade una capa extra de tranquilidad y reduce la huella digital. Si necesitas conservar la comodidad de iniciar sesión sin repetir contraseñas, considera guardar solo las cookies esenciales y rechazar las de terceros o personalizar cada sitio según tus preferencias.

En definitiva, las cookies optimizan la navegación y mejoran muchas funciones cotidianas en la web, pero es fundamental entender y gestionar su presencia. Un clic sin análisis puede dar acceso a información sensible o multiplicar el seguimiento publicitario sin tu consentimiento explícito. Revisar de forma periódica qué cookies aceptas y saber cómo eliminarlas es la mejor herramienta para proteger la privacidad y disfrutar de una navegación más segura.