Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, sostiene que la humanidad se encuentra al borde de una nueva Edad de Oro, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la exploración espacial, que transformará radicalmente la vida cotidiana hacia 2045.
En este sentido, la posibilidad de que millones de personas vivan fuera del planeta Tierra y que la semana laboral se reduzca drásticamente ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción, sino a las proyecciones de algunos de los líderes más influyentes de la industria tecnológica.
Cómo será el mundo en las próximas dos décadas según Jeff Bezos
Durante su intervención en la Semana Tecnológica Italiana 2025, Bezos expresó su incomprensión ante quienes se muestran pesimistas respecto al futuro. Según sus palabras, “no veo cómo alguien vivo en este momento puede desanimarse”, aludiendo a la inminente llegada de una era de “abundancia civilizatoria”.

El empresario prevé que, en las próximas dos décadas, la tecnología permitirá que los seres humanos sean “más felices, más ricos, trabajen menos horas y vivan más allá del planeta Tierra”.
En su visión, los desplazamientos largos y tediosos hacia la oficina quedarán obsoletos, porque los robots asumirán esas tareas. Además, Bezos anticipó que muchas personas podrían tener su lugar de trabajo en otro planeta.
Afirmó: “En las próximas dos décadas, pienso que habrá millones de personas viviendo en el espacio”. Subrayó que esta migración será una elección personal y no una imposición: “No necesitamos que la gente viva en el espacio”, enfatizó.
Por qué Jeff Bezos cree que el avance tecnológico no es un problema

Contrario a los temores de un futuro distópico provocados por los avances tecnológicos, Bezos defendió que la historia demuestra que las invenciones han elevado la calidad de vida.
“La abundancia de la civilización proviene de nuestras invenciones”, opinó. Recordó que “hace 10.000 años, más o menos, se inventaron las herramientas para arar, y todos nos volvimos más ricos... hablo de la civilización, estas herramientas incrementaron nuestra abundancia y ese patrón va a continuar”, declaró en el evento.
En cuanto al papel de los robots, Bezos considera que su presencia será clave en la exploración y el trabajo en el espacio. Sostuvo que “si necesitas realizar algún trabajo en la superficie de la Luna o en cualquier otro lugar, podremos enviar robots para hacerlo, y eso será mucho más rentable que enviar humanos”.
Qué piensan otros líderes sobre esta visión de Jeff Bezos
Mientras tanto, otros referentes del sector tecnológico comparten el optimismo de Bezos respecto al futuro espacial. Elon Musk ha manifestado su convicción de que la humanidad podría llegar a Marte para 2028, y ya planea enviar una nave no tripulada en 2026.
Por su parte, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, considera que las carreras vinculadas al espacio serán las más demandadas en el futuro cercano.
Altman prevé que, en una década, los recién graduados universitarios accederán a empleos “completamente nuevos, emocionantes y muy bien pagados” en órbita, y admite sentirse “celoso de los jóvenes” cuyas primeras experiencias laborales no serán “aburridas” ni “viejas” como las de generaciones anteriores.
Por qué la visión de Bill Gates contrasta con la de otros líderes
Existen voces críticas ante este entusiasmo por la colonización espacial. Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha expresado su escepticismo sobre la conveniencia de destinar recursos a la exploración fuera de la Tierra.
En una entrevista con el comediante James Corden, Gates planteó: “¿Espacio? Tenemos mucho que hacer aquí en la Tierra”, en referencia a los desafíos aún pendientes en el planeta.
A pesar de sus reservas sobre la prioridad de la exploración espacial, el empresario reconoció el gran potencial de la inteligencia artificial.
Según la Revista Fortune, el empresario prevé que la automatización podría permitir una semana laboral de solo dos días, con las máquinas asumiendo las tareas exigentes y las personas disponiendo de más tiempo para actividades personales.
Últimas Noticias
Gemini para el hogar: 100 ideas para exprimir al máximo el nuevo asistente de voz de Google
El asistente de voz Gemini para el hogar inicia su despliegue en fase de acceso anticipado y permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos inteligentes con respuestas más conversacionales

OpenAI aumenta la creación diaria de videos con IA para usuarios de Sora
La compañía activó un sistema de pago adicional que permite comprar paquetes extras de generaciones diarias para Sora, sin modificar los límites gratuitos

La mentalidad emprendedora, la nueva habilidad clave en la era de la IA
Ante el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, directivos y analistas coinciden: la mayor ventaja de los profesionales será su capacidad para innovar y resolver problemas en un entorno donde la tecnología cambia las reglas

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
Las monedas digitales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

WhatsApp llega por fin a Apple Watch con una aplicación única: cómo usarla
Hasta ahora, el reloj inteligente solo permitía ver notificaciones y responder a estas. Ahora, las funciones disponibles se amplían significativamente




