
Microsoft ha dado un nuevo paso en su objetivo por hacer de Windows 11 un sistema más estable y confiable. La compañía estadounidense comenzó a probar una función de diagnóstico proactivo capaz de analizar la memoria del equipo tras un reinicio inesperado, con el fin de identificar las causas del fallo y prevenir futuros errores, como los que provocan la temida “pantalla azul de la muerte”.
Esta herramienta forma parte de la más reciente actualización del programa Windows Insider, bajo la compilación 26220.6982, y está diseñada para ofrecer a los usuarios información más clara sobre los errores críticos que afectan al sistema operativo.
Hasta ahora, cuando una computadora sufría un reinicio repentino, el usuario solo veía un mensaje genérico sin conocer la raíz del problema. Con esta nueva función, el propio sistema se encargará de realizar un diagnóstico automático y mostrar una notificación con los resultados.

La idea detrás de esta novedad es reducir el impacto de los errores de memoria que suelen estar detrás de muchos bloqueos o reinicios. Una vez que Windows 11 detecte que el sistema se apagó de forma anómala, mostrará una alerta al iniciar sesión recomendando ejecutar un análisis rápido de la memoria. Si el usuario acepta, la comprobación se programará para el siguiente reinicio del equipo.
Según los detalles publicados por Microsoft, el proceso durará un promedio de cinco minutos y se ejecutará antes de que Windows se cargue completamente. Una vez concluido, el sistema volverá a iniciarse normalmente y, si se encuentra algún problema, mostrará un mensaje informativo sobre el fallo detectado y las posibles medidas correctivas. De esta manera, el propio sistema operativo podrá actuar de forma más proactiva ante errores que antes pasaban inadvertidos.
La iniciativa busca responder a una de las quejas más frecuentes entre los usuarios: los reinicios aleatorios y las pantallas azules sin explicación clara. Este tipo de fallos, que pueden estar relacionados con errores de hardware, controladores o corrupción de memoria, suelen ser difíciles de diagnosticar sin herramientas especializadas. Con el nuevo sistema, Microsoft pretende simplificar este proceso y poner la información al alcance de cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos técnicos.

El diagnóstico proactivo de la memoria también permitirá recopilar datos de manera anónima para que Microsoft pueda identificar patrones de error comunes y mejorar las futuras actualizaciones del sistema operativo. Aunque por ahora la función está limitada a los miembros del programa Insider, la empresa planea extenderla a todos los usuarios de Windows 11 en una próxima versión estable, una vez que se completen las pruebas de fiabilidad y rendimiento.
Limitaciones y disponibilidad
Por el momento, esta herramienta no estará disponible para todos los equipos. Microsoft ha aclarado que los dispositivos con procesadores ARM64, aquellos que utilicen configuraciones de administrador restringidas o sistemas con BitLocker sin arranque seguro, no podrán ejecutar el nuevo análisis de memoria. Esto se debe a que las condiciones de seguridad o compatibilidad técnica de estos entornos impiden realizar un diagnóstico completo del sistema antes del arranque.
Aun así, la compañía asegura que seguirá optimizando la compatibilidad para que más dispositivos puedan beneficiarse de la función en futuras versiones. Además, los usuarios podrán decidir si activan o no el diagnóstico, manteniendo el control total sobre cuándo y cómo se realizan las comprobaciones.

Esta novedad se suma a otras herramientas que Microsoft ha implementado en los últimos meses para mejorar la estabilidad de Windows 11, como las actualizaciones automáticas más seguras, la verificación de controladores de terceros y el sistema de informes de fallos optimizado.
Si las pruebas resultan exitosas, la herramienta de diagnóstico proactivo de la memoria podría convertirse en una de las funciones más útiles de Windows 11 en materia de mantenimiento y seguridad del sistema.
Últimas Noticias
Carros: cuál es la diferencia entre torque y potencia
Los vehículos con alto torque suelen ser más pesados, pues necesitan mayor fuerza para poner en marcha su masa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, anticipa el futuro laboral: los “humanos digitales” serán tus próximos compañeros de trabajo
El ejecutivo considera que estas herramientas abarcan desde ingenieros de software generados con IA capaces de programar, hasta enfermeros, contadores, abogados y profesionales del marketing
YouTube dará una nueva vida a videos antiguos: creadores verán su contenido actualizado a 4K
La plataforma de videos de Google usará inteligencia artificial para mejorar la resolución de videos con calidad inferior a 1080p
La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral con 21 nuevos empleos especializados
El auge de la IA da paso a empleos nunca antes vistos, desde arquitectos de conocimiento hasta líderes de colaboración, redefiniendo las demandas de talento en las organizaciones y generando retos de formación y gestión

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en las últimas 24 horas
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas




