Durante la primera edición del Google Cloud Executive Summit, el evento más importante de la compañía enfocado en la nube e inteligencia artificial, Google Cloud reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento latinoamericano a través de iniciativas masivas de formación. Estos programas están diseñados para beneficiar a miles de estudiantes y profesionales no técnicos, alcanzando a una amplia población en una sola jornada.
La principal propuesta, ‘Capacita+ aprende IA con Google Cloud’, apunta a capacitar a estudiantes y profesionales de 50 universidades de 10 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay. El evento, de acceso gratuito, está programado para el 6 de diciembre de 2025 y se realizará en un formato híbrido que combinará experiencias virtuales con encuentros presenciales.
Pormenores del compromiso de Google Cloud con el desarrollo del talento latinoamericano
En diálogo con Infobae, Natalia Scaliter, gerente general de Google Cloud para Argentina, expresó su entusiasmo por una de las iniciativas masivas de formación que promueve Google.
Según Scaliter, “se trata de un proyecto sumamente ambicioso. Queremos batir un récord Guinness con la capacitación híbrida en inteligencia artificial más grande hecha en un solo día”. La ejecutiva detalló que el objetivo es llegar a más de 200.000 estudiantes y profesionales no técnicos en tan solo 24 horas.
Durante la jornada, los participantes aprenderán a utilizar herramientas como Gemini en Google Workspace y NotebookLM, enfocándose en la creación de agentes de inteligencia artificial sin requerimiento de conocimientos técnicos previos. “Buscamos que los asistentes tengan su primer acercamiento a la tecnología de Google y luego puedan llevarla a la práctica cotidiana. La meta de ‘Capacita+ aprende IA con Google Cloud’ es contribuir a que la sociedad adopte la tecnología”, explicó Scaliter.
Esta declaración resulta especialmente medular ante el creciente interés de empresas en Gemini Enterprise, una plataforma orientada a facilitar la adopción de agentes de IA en organizaciones locales y a integrar las capacidades más avanzadas de Google en los entornos corporativos. Al mismo tiempo, es evidente que los trabajadores también están adoptando la IA en su actividad profesional.

Más de la mitad de los profesionales utilizan asistentes de IA
Google Workspace, junto con IDC y Provokers, publicó los resultados del estudio “Work: InProgress. Descubrimientos sobre cómo la IA está transformando el trabajo”, que explora la integración de la inteligencia artificial en el ámbito laboral desde la perspectiva de más de 3.000 profesionales en América Latina.
En Argentina, por ejemplo, más de la mitad de los profesionales (57%) utilizan asistentes de IA vinculados a cuentas personales y orientados al usuario final, y no soluciones específicamente empresariales, para completar tareas del trabajo. Este dato, aunque no revela las motivaciones detrás de esta preferencia, muestra que cada vez más trabajadores se suman a la tendencia mundial.
Sobre ello, Scaliter reflexionó: “Creo que con la evolución de la inteligencia artificial surgirán nuevos puestos y especializaciones, que no necesariamente serán tecnológicos. Se demandarán profesionales con pensamiento crítico. Hoy hablamos mucho sobre la importancia de la lingüística y la comunicación para entrenar modelos”.
“Al final, es importante tener habilidades comunicativas y lingüísticas para entender cómo interactuar con estos algoritmos de IA. Aparecerán muchos roles nuevos. Es importante prepararse para esos cambios a medida que ocurren”, agregó.

Nueva capacitación de Google dirigida a estudiantes universitarios
La ejecutiva también dio a conocer otra iniciativa pensada para estudiantes universitarios. Se trata de ‘Gemini para Estudiantes’, con la que se ofrecerá acceso gratuito durante un año al Plan Google AI Pro para universitarios. “Para participar, deben presentar un certificado que demuestre su condición de estudiantes universitarios. Así podrán acceder sin costo al Plan Google AI Pro”, detalló Scaliter.
Quienes estén interesados pueden inscribirse en https://gemini.google/mx/students/?hl=es-419. Antes de completar el registro, se recomienda tener una cuenta de Gmail activa; una vez realizado el proceso, se habilitará el Plan Google AI Pro sin cargo durante un año.
Por otro lado, para participar en “Capacita+ aprende IA con Google Cloud”, la inscripción está disponible en https://cloudonair.withgoogle.com/events/capacita.
Últimas Noticias
Trucos para que tomes las mejores fotos con el teléfono móvil durante la noche de Halloween
Ajusta ISO, utiliza el modo nocturno y edita con herramientas especializadas para capturar la atmósfera única del 31 de octubre, superando las limitaciones de la cámara en condiciones de poca luz de manera sencilla y eficaz

Ni el aire acondicionado ni la calefacción: este electrodoméstico es el que más energía gasta en casa
Expertos revelan que una secadora puede consumir la misma energía que 65 refrigeradores funcionando al mismo tiempo

El celular cambiará para siempre: se podrá doblar casi 360 grados para convertirse en un reloj
Sensores 3D y circuitos flexibles permiten que la interfaz se adapte automáticamente a la posición y modo de uso del dispositivo

El pacto de Trump y Xi Jinping sobre tierras raras: qué papel cumplen en la batalla por el liderazgo tecnológico
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China marca un punto de inflexión en la disputa global por los minerales estratégicos que alimentan la era digital

Juega Pac-Man con el nuevo doodle de Google para celebrar Halloween
Esta experiencia gratuita homenajea los 45 años del icónico videojuego de Bandai Namco




