
Nvidia ha presentado NVQLink, una tecnología que promete conectar computadoras cuánticas con chips de inteligencia artificial. Esta integración, según la empresa, es clave para el futuro de la investigación científica y médica.
Jensen Huang, director ejecutivo de la compañía, destacó en el evento GTC en Washington que esta innovación facilitará la creación de supercomputadoras capaces de operar con miles de qubits y reducir el índice de error de la computación cuántica. La empresa sostiene que este avance podría acelerar el desarrollo de aplicaciones prácticas en sectores críticos.
Según el anuncio de Huang, NVQLink contribuirá a corregir errores tanto con las “centenas de qubits que tenemos hoy como con las decenas o centenas de miles que tendremos en el futuro”. Esta evolución es vista como imprescindible si la computación cuántica aspira a pasar de la investigación a la aplicabilidad práctica, al requerir una conexión directa y eficiente con los sistemas tradicionales de procesamiento.
“No solo corrige los errores de hoy; corrige los errores del mañana”, afirmó el directivo desde el escenario, marcando así la ambición de escalar la capacidad actual de estas máquinas.
La compañía informó que 17 empresas de computación cuántica se han asociado a NVQLink, aunque los nombres de estos socios no fueron dados a conocer durante la presentación. El interés de Nvidia en el escenario cuántico representa un giro respecto a posiciones pasadas, donde la empresa se había mostrado escéptica, aunque ahora busca garantizar que sus tecnologías permanezcan relevantes ante posibles saltos tecnológicos.
Parte de los planes detallados por Huang incluyen una colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos para construir siete nuevas supercomputadoras equipadas con chips de inteligencia artificial de Nvidia, localizadas en instalaciones federales de investigación. El CEO destacó la visión de Chris Wright, secretario de Energía, resaltando su apoyo para situar a Estados Unidos “a la vanguardia de la ciencia”, en sus palabras.
Este anuncio coincide con el último avance de Google, que días antes reportó un logro significativo con su chip cuántico “Willow”, el cual corrió un algoritmo repetible en plataformas similares con un desempeño superior al de los supercomputadores convencionales.
Mientras tanto, el gobierno de Donald Trump ha iniciado conversaciones preliminares con compañías dedicadas a computación cuántica, explorando posibles apoyos financieros y reconociendo la importancia estratégica de este sector en la competencia tecnológica global, especialmente frente a China.
Con NVQLink, Nvidia pretende posicionarse como referente en la transición hacia una era donde la inteligencia artificial y la computación cuántica converjan para abordar desafíos aún inalcanzados, como el desarrollo de nuevos materiales y terapias médicas más avanzadas.
La otra apuesta apuesta de Nvidia
El avance de Nvidia en inteligencia artificial apunta a transformar industrias enteras, con especial foco en la robótica y los vehículos autónomos. La empresa estima que estos sectores vivirán una revolución durante la próxima década gracias al desarrollo de sistemas cada vez más inteligentes y conectados, capaces de operar de manera independiente en entornos complejos y dinámicos.
Según las proyecciones de Nvidia, la oportunidad de mercado derivada de la automatización y la integración de IA en fábricas, almacenes y medios de transporte podría alcanzar un valor de varios billones de dólares. La compañía subraya que este crecimiento acelerado estará impulsado por la demanda de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, reduzcan costos y eleven los estándares de seguridad tanto en la industria como en la vida diaria.
La visión de Nvidia contempla un futuro en el que los robots colaborativos y los coches autónomos formen parte integral de la infraestructura moderna, transformando procesos logísticos, líneas de ensamblaje y la movilidad urbana y rural. Este enfoque está respaldado por el continuo desarrollo de microprocesadores y plataformas de software avanzadas, pilares del liderazgo tecnológico que la firma busca consolidar en el escenario global.
Últimas Noticias
Ciberdelincuentes crean nueva modalidad de estafa: robar datos en una entrevista de trabajo
Los atacantes envían archivos maliciosos disfrazados de pruebas técnicas para engañar a desarrolladores de software

Cinco videojuegos familiares sobre Halloween para pasar la noche juntos
Las opciones van desde juegos cooperativos hasta experiencia de terror ligero adaptados para todos los miembros de la casa

El secreto para reducir el consumo de agua y energía de una lavadora y ahorrar dinero en el mes
Acciones como seleccionar programas de baja temperatura y aprovechar al máximo el tambor ayuda a disminuir el gasto y prolongar la vida útil del electrodoméstico

Personas más ricas, viviendo en el espacio y trabajando menos: la visión de Jeff Bezos del 2045
El fundador de Amazon y Blue Origin visualiza una era dorada impulsada por inteligencia artificial, robots y exploración espacial, donde la humanidad podría establecerse en otros planetas si lo desea
Ciberdelincuentes se hacen pasar por reclutadores para engañar a desarrolladores y robar sus datos
Estafas laborales sofisticadas usan pruebas técnicas falsas para instalar malware y robar credenciales a programadores




