
Samsung sorprendió al presentar en el K-Tech Showcase su primer smartphone de triple pliegue, el Galaxy Z TriFold. La compañía reveló este avanzado híbrido entre teléfono y tableta ante la prensa y bajo estrictas medidas de seguridad.
El lanzamiento comercial del Galaxy Z TriFold sería limitado, ya que estaría disponible únicamente en determinados países.
Características del Galaxy Z TriFold
El Galaxy Z TriFold destaca por su diseño con tres pliegues y dos bisagras internas, lo que permite pasar de una pantalla de 6,5 pulgadas —en formato compacto— a una amplia superficie de 10 pulgadas al desplegarse completamente. Esta arquitectura tipo “G” propone una experiencia visual continua y una mayor protección para el panel flexible, además de mantener accesible la pantalla exterior.

En su interior, se espera que monte el chip Snapdragon 8 Elite, optimizado para tareas de inteligencia artificial y multitarea intensiva, acompañado de un sistema de cámaras liderado por un sensor principal de 200 megapíxeles y zoom de hasta 100x.
La interfaz ha sido rediseñada para aprovechar el potencial de sus tres pantallas, facilitando la ejecución simultánea de aplicaciones y una experiencia de multiwindow que redefine la productividad móvil.
Samsung confirmó a SamMobile su determinación de seguir adelante en la “era de la inteligencia artificial móvil” y subrayó que el Galaxy Z TriFold es producto de “esfuerzos continuos en I+D” orientados a crear dispositivos de nueva generación con “experiencias significativas”.

Estrategia de producción limitada y competencia en el mercado de plegables
Pese al impacto mediático de la presentación, el lanzamiento comercial del Galaxy Z TriFold sería restringido. Según filtraciones, el dispositivo solo estaría disponible en países asiáticos como Corea del Sur, China, Singapur y Taiwán.
El volumen de producción también sería limitado, con entre 50.000 y 200.000 unidades en la primera fase. Esta exclusividad busca generar expectación y testar la recepción del público en mercados donde la aceptación de tecnología avanzada es tradicionalmente alta.
El anuncio llega en un contexto competitivo desafiante. Datos de Counterpoint Research muestran que, para el segundo trimestre de 2025, la cuota global de Samsung en el segmento de plegables cayó al 9%, mientras que Huawei lidera con un 45%.
Este escenario llevó a la firma surcoreana a acelerar la innovación y reforzar su propuesta frente al crecimiento de marcas chinas y la inminente entrada de Apple al mercado plegable, prevista para 2026.
Samsung Galaxy Z Fold7 y Z Flip7 FE: estas son sus principales características
La línea de smartphones plegables de Samsung incorpora mejoras técnicas centradas en la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. Los dispositivos han sido desarrollados para soportar más de 200.000 pliegues y la bisagra principal del Galaxy Z Fold7 utiliza titanio de grado aeroespacial, elevando el nivel mecánico respecto a generaciones previas.
En el aspecto de procesamiento, los teléfonos integran funciones de inteligencia artificial directamente en el hardware. La inclusión de una nueva Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) y la función Gemini Live permite ejecutar tareas de edición de imágenes, generar respuestas contextuales y activar asistentes personales sin necesidad de conexión permanente a la nube. Esto elimina la dependencia del servicio remoto y reduce la latencia durante el uso de aplicaciones clave.
La interacción con los dispositivos se apoya en la presencia de la pantalla externa FlexWindow en los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE, lo que facilita el acceso a funciones esenciales sin abrir completamente el teléfono. El uso de materiales como el Gorilla Glass Victus 2 junto a una reducción de peso en la estructura se combina con una interfaz ajustada para realizar múltiples tareas y gestionar opciones de personalización.

Para la productividad móvil, el Galaxy Z Fold7 integra el S Pen y soporte para Samsung DeX, lo que habilita el uso como estación de trabajo portátil. Los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE ofrecen la posibilidad de gestionar aplicaciones simultáneamente, trabajar en documentos y realizar videollamadas en entornos de espacio limitado.
En seguridad y conectividad, todos los modelos cuentan con capacidad para redes 5G y la plataforma Samsung Knox, que proporciona protección de datos y gestión de accesos frente a diversos entornos y escenarios de uso.
Últimas Noticias
Gemini para el hogar: 100 ideas para exprimir al máximo el nuevo asistente de voz de Google
El asistente de voz Gemini para el hogar inicia su despliegue en fase de acceso anticipado y permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos inteligentes con respuestas más conversacionales

OpenAI aumenta la creación diaria de videos con IA para usuarios de Sora
La compañía activó un sistema de pago adicional que permite comprar paquetes extras de generaciones diarias para Sora, sin modificar los límites gratuitos

La mentalidad emprendedora, la nueva habilidad clave en la era de la IA
Ante el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, directivos y analistas coinciden: la mayor ventaja de los profesionales será su capacidad para innovar y resolver problemas en un entorno donde la tecnología cambia las reglas

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
Las monedas digitales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

WhatsApp llega por fin a Apple Watch con una aplicación única: cómo usarla
Hasta ahora, el reloj inteligente solo permitía ver notificaciones y responder a estas. Ahora, las funciones disponibles se amplían significativamente




