
La segunda generación de las gafas Ray-Ban Meta integra inteligencia artificial avanzada y funciones de conectividad que redefinen la experiencia de los dispositivos portátiles, con precios base en Europa que van desde los 419 hasta los 449 euros y en Estados Unidos de 487 a 522 dólares según el modelo y la configuración.
Cómo es la nueva generación de gafas inteligentes en Meta
Las nuevas Ray-Ban Meta gen 2 apuestan por la integración de IA con el modelo Meta Llama 4, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente conversacional ‘Meta AI’ mediante comandos de voz. Solo basta decir “Hey Meta” para activar funciones que van desde realizar llamadas, enviar mensajes o buscar información, hasta traducir señales o conversar en seis idiomas sin requerir conexión WiFi.
La experiencia es totalmente manos libres, lo que facilita su uso mientras se camina, se conduce o se realiza cualquier otra actividad cotidiana.

En el apartado de audio, la compañía ha mejorado los altavoces incluidos en las varillas de las gafas, alcanzando mayor volumen máximo, graves reforzados y mejor precisión direccional. Cinco micrófonos empotrados permiten captar sonidos envolventes y mantener conversaciones o registrar videos con calidad superior, con una reducción notable del ruido exterior.
El diseño mantiene el ADN clásico de Ray-Ban, con una construcción ligera y resistente, disponible en más de 150 combinaciones de montura y cristales para ajustarse a todo tipo de estilos.
Modelos y precios de las Ray-Ban Meta (gen 2)
Entre las siluetas más destacadas se encuentran los modelos Wayfarer (EUR 449 / USD 522), Low Bridge Fit Headliner (EUR 419 / USD 487), y Skyler (EUR 449 / USD 522). Cada uno de ellos presenta variantes en formas, colores y acabados, aunque las prestaciones tecnológicas se mantienen uniformes en la gama.
La cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles ubicada en las esquinas de cada lente permite capturar fotos y videos en calidad 3K de hasta tres minutos, gestionando archivos multimedia directamente desde las gafas.

El sistema está diseñado para responder a comandos rápidos como “Hey Meta, haz una foto” o “haz un video”, sin que sea necesario sacar el teléfono del bolsillo, manteniendo así la espontaneidad del momento.
La autonomía es uno de los grandes argumentos de la nueva generación. Cada carga completa asegura hasta ocho horas de uso cotidiano, con 5 a 5,4 horas de llamadas o reproducción de música continua. Además, la funda de carga rediseñada incrementa la capacidad total un 42% respecto a la generación anterior y añade portabilidad, permitiendo varios ciclos de carga fuera de casa.
En almacenamiento, las gafas incluyen 32 GB de memoria flash, que permiten guardar más de 500 fotos o más de 100 videos de 30 segundos, facilitando la gestión del contenido y su transferencia mediante la aplicación Meta AI disponible para Android (desde versión 10) e iOS (desde 14.4).
La conectividad se realiza vía WiFi 6E (banda adicional ofrece mayor espectro disponible y menos interferencias, lo que permite conexiones más rápidas) y Bluetooth 5.3, garantizando estabilidad y rapidez en la transferencia de archivos y sincronización con otros dispositivos.

El control puede realizarse tanto desde gestos táctiles en las varillas como a través de comandos de voz, lo que agiliza la operación en cualquier contexto. Entre las utilidades más populares están la traducción en tiempo real de carteles, la lectura de información contextual (“¿qué monumento es este?”), el envío de mensajes de voz o la reproducción de listas musicales en plataformas compatibles.
Cada variante ofrece detalles diferenciados. El modelo Wayfarer mantiene su silueta cuadrada en acabado mate, Skyler apuesta por el frontal ancho y líneas curvas inspiradas en la década de 1960, y Headliner destaca por su ajuste de puente bajo y estética moderna.
La personalización abarca tanto diseño como funcionalidades, con la posibilidad de elegir tipos de lentes graduadas, polarizadas o fotocromáticas.
En definitiva, las gafas Ray-Ban Meta gen 2 con IA representan un avance tanto en diseño como en funcionalidad en el mercado de wearables, y se posicionan a la vanguardia del segmento con precios que parten de los 419 euros (487 dólares) y alcanzan los 449 euros (522 dólares) en función de la configuración.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su precio este 5 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: así cotiza este 5 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado




