
Si notas que tu celular Android funciona con lentitud, una recomendación efectiva es desactivar las animaciones y efectos gráficos del sistema. Este ajuste puede mejorar notablemente el rendimiento, especialmente en dispositivos antiguos o de gama media, ya que reduce la carga de trabajo del procesador y la memoria RAM.
Al eliminar transiciones visuales y efectos innecesarios, el sistema responde de manera más ágil y fluida al abrir aplicaciones, cambiar de pantalla o realizar tareas cotidianas.
Esta configuración no afecta el funcionamiento de las aplicaciones, pero sí puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de uso cuando el hardware es limitado.

Para desactivar las animaciones, accede a las opciones de desarrollador en la configuración del teléfono y reduce o desactiva las escalas de animación. Así, tu dispositivo podrá aprovechar mejor sus recursos y ofrecer un desempeño más eficiente.
Qué aplicaciones móviles ponen lento el celular
El rendimiento de un celular puede verse afectado por el uso de determinadas aplicaciones móviles que consumen en exceso los recursos del dispositivo, como la memoria RAM, el almacenamiento interno, la batería y la potencia del procesador.
Algunas de las aplicaciones que más suelen ralentizar los teléfonos, tanto Android como iOS, son las plataformas de redes sociales. Aplicaciones como Facebook, Instagram, TikTok y X (Twitter) suelen permanecer activas en segundo plano, actualizándose constantemente, descargando contenido y almacenando archivos temporales.
Esto no solo disminuye la velocidad del dispositivo, también ocupa espacio y puede agotar la batería rápidamente.

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, Telegram o Messenger, también pueden afectar el rendimiento, especialmente si se acumulan gran cantidad de mensajes, fotos y videos, o si se habilitan copias de seguridad automáticas.
Los juegos con altos requerimientos gráficos, como Call of Duty Mobile, PUBG Mobile o Genshin Impact, exigen mucha potencia de procesamiento y consumo de memoria, lo que puede provocar que el teléfono se vuelva más lento, en especial si se utilizan junto con otras aplicaciones.
Otra causa común son las aplicaciones de limpieza o supuestos “optimizadores”, que prometen acelerar el dispositivo, pero en muchos casos consumen recursos innecesarios, muestran publicidad invasiva o funcionan constantemente en segundo plano, lo que ralentiza aún más el sistema.

Además, el bloatware (aplicaciones preinstaladas por el fabricante u operador y que rara vez se utilizan) puede ocupar espacio y memoria, afectando la fluidez del celular.
Por último, un uso excesivo de widgets y fondos animados puede incrementar el consumo de RAM y energía. Mantener solo las aplicaciones esenciales, revisar los permisos y evitar la saturación de procesos en segundo plano son prácticas recomendadas para que el dispositivo funcione de manera más ágil y eficiente.
Qué otras acciones ayudan a mejorar el rendimiento del celular
Además de mantener el sistema operativo actualizado, existen diversas acciones que pueden mejorar notablemente el rendimiento de un celular. Una de las más efectivas es liberar espacio de almacenamiento, ya que cuando la memoria está casi llena, el dispositivo tiende a volverse más lento.
Eliminar aplicaciones que no se usan, limpiar archivos temporales y vaciar la caché de manera regular puede marcar una gran diferencia.

Otra medida importante es revisar las apps que se ejecutan en segundo plano, pues muchas consumen batería y recursos del procesador sin que el usuario lo note. Desactivar las actualizaciones automáticas o las notificaciones innecesarias también ayuda a reducir la carga del sistema.
Asimismo, mantener un buen estado de la batería es clave: evitar el sobrecalentamiento, no dejar que se descargue por completo y usar cargadores certificados contribuyen a prolongar su vida útil y estabilidad.
Reiniciar el dispositivo periódicamente puede resolver procesos bloqueados y mejorar la velocidad general. En casos más extremos, realizar una restauración de fábrica permite eliminar errores acumulados y recuperar la fluidez inicial.
Últimas Noticias
Dos preguntas que Bill Gates siempre se hace antes de resolver cualquier problema y que todos deberíamos imitar
El proceso de Gates implica adaptar las enseñanzas ajenas a la realidad propia, evitando la simple imitación
El botón oculto que permite proyectar la pantalla del celular a la tele en pocos segundos
Con solo conectar ambos dispositivos a la misma red WiFi, los usuarios pueden compartir videos, juegos y presentaciones sin cables ni pasos complejos

Conoce cómo Jeff Bezos, creador de Amazon, convenció a sus padres de poner todos los ahorros en su empresa
El empresario dejó una carrera estable en Wall Street y convenció a su familia de invertir en un negocio con altas probabilidades de fracaso, que según dijo eran del 70% de pérdida

Alerta en Latinoamérica: las redes sociales no están ayudando a combatir el matrimonio infantil
Testimonios de menores de quince países muestran que la tecnología ha modificado la manera en que se producen las uniones forzadas, una realidad que afecta a 12 millones de niñas cada año




