La próxima actualización de Sora, la aplicación de generación de videos con inteligencia artificial de OpenAI, ampliará las posibilidades creativas al permitir que los usuarios creen videos protagonizados por mascotas, objetos y personajes generados, además de incorporar nuevas herramientas de edición de video y funciones sociales. Esta evolución busca atraer tanto a aficionados como a creadores profesionales, consolidando a Sora como una plataforma versátil en el ámbito de la creatividad digital.
Entre las novedades principales destaca la expansión de la función cameo, que hasta ahora permitía utilizar la imagen de personas para generar videos. Pronto, los usuarios podrán incluir a sus perros, cobayas, juguetes favoritos o personajes generados a partir de videos previos de Sora.
La interfaz de generación mostrará en tiempo real los cameos más populares, inspirándose en dinámicas presentes en redes sociales como las páginas “Para ti” o “Explorar” de Instagram. Esta ampliación refuerza el enfoque de Sora en la personalización y la viralidad, elementos clave en el actual ecosistema digital.

En el ámbito de la edición, Sora sumará herramientas básicas, como la opción de unir clips directamente en la aplicación. Bill Peebles, responsable de Sora, adelantó que ya se desarrollan funciones de edición más avanzadas, con el objetivo de convertir la plataforma en una suite creativa capaz de responder a las necesidades de profesionales del video.
Este enfoque apunta a superar el modelo de generación de videos cortos y espontáneos, abriendo la puerta a producciones más elaboradas y planificadas.
El componente social de Sora también experimentará cambios relevantes. El equipo de desarrollo está probando nuevas formas de interacción que van más allá del actual feed global, permitiendo la creación de canales temáticos para universidades, lugares de trabajo, aficiones o equipos deportivos. Esta estrategia busca fomentar comunidades más localizadas y organizadas, en contraste con el flujo público y caótico de videos que ha caracterizado a la aplicación desde su lanzamiento.

Estas mejoras se suman a las actualizaciones introducidas a principios de mes, cuando Sora aumentó el límite de duración de los videos y añadió la función de storyboarding. Actualmente, los usuarios gratuitos pueden crear videos de hasta quince segundos en la aplicación para iPhone y en la web, mientras que los usuarios Pro disponen de veinticinco segundos al generar contenido desde la web.
La función de storyboarding, reservada para usuarios Pro, permite planificar la estructura de los videos antes de su generación, una característica habitual en el cine profesional y en programas avanzados como Flow, la herramienta de Google para creación audiovisual con IA. La competencia en este sector se intensifica, como lo demuestra la reciente actualización de Veo 3, el modelo de video IA de Google, que ahora admite videos más largos.
El acceso a Sora está vinculado a las cuentas de ChatGPT, de modo que quienes cuentan con una suscripción a ChatGPT Pro también disfrutan de las funciones avanzadas de la aplicación. Esta integración refuerza la estrategia de OpenAI de ofrecer un ecosistema unificado para sus herramientas de inteligencia artificial.
La relación de OpenAI con los creadores profesionales ha atravesado momentos de tensión. Antes del lanzamiento de Sora, la empresa contactó a agencias de talentos y compañías de videojuegos y streaming para informarles que debían solicitar la exclusión de su propiedad intelectual si no deseaban que se utilizara en la plataforma.
Tras críticas sobre la gestión de derechos de imagen y propiedad intelectual, OpenAI ajustó sus políticas y añadió controles para que los usuarios puedan decidir cómo se emplea su imagen, reflejando la compleja interacción entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores.
Hasta ahora, Sora se ha caracterizado por la proliferación de videos cortos y humorísticos, alineados con la intención de OpenAI de facilitar la conexión entre amigos. Sin embargo, la llegada de herramientas más avanzadas y la ampliación de las capacidades de edición y planificación anticipan un cambio en el tipo de contenido que podrá generarse en la plataforma. La posibilidad de producir videos de mayor calidad y duración podría atraer a un nuevo perfil de usuarios y transformar el panorama de la creatividad digital impulsada por inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Cómo transformar un celular Android o iPhone en un router para tener WiFi en cualquier sitio
Antes de poner en práctica este truco debes verificar que tu equipo disponga de un plan de datos que autorice la opción de compartir internet

Cómo eliminar definitivamente los archivos de la papelera de WhatsApp y optimizar su almacenamiento
La aplicación permite vaciar chats individuales o limpiar todas las conversaciones de una sola vez

Cómo verificar que las aplicaciones del teléfono estén actualizadas
En celulares Android y iPhone es posible revisar versiones recientes y controlar los permisos que se les dan a las plataformas, que ayuda a blindar datos personales y reduce el riesgo de robos o instalación de malware

El plan de Bill Gates para solucionar los problemas de salud de los países pobres con inteligencia artificial
La estrategia presentada por el cofundador de Microsoft busca acelerar el desarrollo de medicamentos y mejorar la atención sanitaria. Además, la IA será clave para llegar a lugares donde escasean los médicos
Por qué debes desactivar el WiFi del celular antes de dormir
Investigaciones advierten que mantener la conexión activa durante el sueño afecta la calidad del descanso, incrementa el consumo de batería y puede generar alteraciones biológicas según experimentos en animales




