
La Comisión Europea emitió una decisión preliminar que pone bajo fuerte presión a Facebook e Instagram.
El órgano ejecutivo de la Unión Europea señaló que ambas plataformas incumplieron su responsabilidad de ofrecer a los usuarios mecanismos sencillos para informar sobre contenido ilegal y opciones eficaces para impugnar decisiones de moderación.
La institución precisó que Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, no proporciona un sistema de ‘Notificación y Acción’ intuitivo y fácilmente accesible para denunciar materiales ilegales, como abuso sexual infantil o contenido terrorista.

Explica que los sistemas actuales exigen varios pasos innecesarios y requisitos adicionales, dificultando el proceso para los usuarios. Además, las plataformas recurren a “patrones oscuros” o diseños que manipulan la interfaz y confunden a quienes desean reportar contenido.
Según la Comisión Europea, estos procedimientos ineficientes pueden hacer que los mecanismos de Meta para denunciar y eliminar contenido ilegal no sean efectivos.
De acuerdo con la Ley de Servicios Digitales, los sistemas de ‘Notificación y Acción’ son esenciales para que los usuarios y denunciantes de confianza notifiquen contenido que viola la legislación de la Unión Europea o nacional.
Las plataformas que no reaccionan con rapidez ante estos informes pueden perder la exención de responsabilidad legal que concede la DSA.
“Con las medidas de hoy, hemos publicado las conclusiones preliminares sobre el acceso de los investigadores a los datos de cuatro plataformas. Nos aseguramos de que las plataformas rindan cuentas de sus servicios, tal como lo garantiza la legislación de la UE, ante los usuarios y la sociedad”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.
Qué pasa con la moderación de contenidos en Instagram y Facebook
La moderación de contenidos en Instagram y Facebook consiste en el proceso mediante el cual estas plataformas revisan, evalúan y, en su caso, eliminan publicaciones o suspenden cuentas que infringen sus normas internas o la legislación vigente.
La Comisión Europea señala que la Ley de Servicios Digitales (DSA) garantiza a los usuarios de la Unión Europea el derecho a apelar cuando sus contenidos son eliminados o sus cuentas suspendidas por las plataformas.
Sin embargo, en la práctica, los mecanismos de apelación que ofrecen Facebook e Instagram no permiten a los usuarios aportar explicaciones ni pruebas que respalden sus recursos, según el órgano ejecutivo.
Esta limitación impide que los usuarios de la UE argumenten de forma adecuada los motivos de su desacuerdo con las decisiones de Meta sobre el contenido, lo que reduce significativamente la efectividad del proceso de apelación.
Qué sucede con TikTok
En la misma decisión preliminar emitida por la Comisión Europea, se señala que TikTok incumplió su obligación de otorgar a los investigadores acceso adecuado a los datos públicos, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).
“Esto a menudo les deja con datos parciales o poco fiables, lo que afecta a su capacidad para realizar investigaciones, por ejemplo, si los usuarios, incluidos los menores, están expuestos a contenido ilegal o perjudicial”, se menciona en la decisión.
“Permitir que los investigadores accedan a los datos de las plataformas es una obligación de transparencia esencial bajo la DSA, ya que proporciona un escrutinio público sobre el impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental”, agrega la Comisión Europea.
Qué sigue para estas redes sociales
Facebook, Instagram y TikTok ahora tienen la posibilidad de examinar los documentos de los expedientes de investigación de la Comisión y responder por escrito a las conclusiones preliminares de la Comisión.
Las plataformas pueden tomar medidas para subsanar las infracciones. Paralelamente, se consultará al Comité Europeo de Servicios Digitales.
Si se confirman las opiniones de la Comisión, esta podrá emitir una decisión de incumplimiento, que puede conllevar una multa de hasta el 6% de la facturación anual mundial total del proveedor. La Comisión también podrá imponer multas periódicas para obligar a la plataforma a cumplir.
Últimas Noticias
Cuánto dinero gana un experto en inteligencia artificial y qué trabajos puede tener
Los perfiles expertos en inteligencia artificial pasarán a ocupar los rangos salariales más altos dentro del sector tecnológico global

Qué es vibe coding y por qué Alexandr Wang, director de IA de Meta, lo recomienda
La llamada codificación intuitiva se basa en emplear inteligencia artificial para desarrollar y mejorar software mediante instrucciones dadas en lenguaje natural
El botón del TV que pocos conocen y que permite tener la mejor imagen en películas
Las últimas generaciones de Smart TV integran funciones como el Modo Cine y sensores de luz ambiental para ofrecer imágenes naturales adaptadas al entorno doméstico, revolucionando la experiencia televisiva tradicional

Top 5 de las profesiones que tendrán mejor trabajo en 2026 gracias a la IA
La incorporación de sistemas inteligentes en infraestructura crítica impulsará la creación de nuevos perfiles técnicos altamente especializados

Creador de ChatGPT se confesó y cree que “la IA va a tener efectos negativos en la salud mental”
Sam Altman, advirtió sobre los riesgos psicológicos, la posible dependencia de asistentes inteligentes y la urgencia de establecer marcos legales para proteger el bienestar y la privacidad de los usuarios



