
El 64% de los niños en Colombia se distrae con pantallas sin supervisión adulta durante jornadas que alcanzan las nueve horas diarias, reveló la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) al presentar los hallazgos de su reciente estudio sobre hábitos digitales en la niñez y adolescencia colombianas.
El informe señala que, en promedio, los niños, niñas y adolescentes del país pasan 8,9 horas diarias frente a pantallas en días de semana, cifra que se eleva en ausencia de acompañamiento adulto para dos de cada tres menores.
A pesar de la duración prolongada de la exposición y de los riesgos asociados, los datos muestran que apenas el 13% de los padres emplea mecanismos de control o protección digital, mientras que el 53% de los menores desconoce completamente la existencia de filtros para restringir el acceso a contenidos inapropiados.

Este escenario preocupa a especialistas en crianza digital, quienes alertan sobre los peligros de la desinformación, el contacto con desconocidos o el consumo inadvertido de material dañino.
El contexto colombiano se enmarca en una problemática global. El informe internacional ‘Cyberbullying in Plain Sight’ elaborado por McAfee apunta que el 28% de los menores en el mundo ha experimentado algún tipo de ciberacoso motivado por razones raciales, y que uno de cada seis menores fue blanco de acoso sexual a través de internet.
La exposición a situaciones hostiles lleva a muchos a tomar decisiones drásticas: el 34% ha eliminado cuentas en redes sociales con el fin de escapar del hostigamiento. Llama la atención que el 53% de los adolescentes reportó haber incurrido en comportamientos de ciberacoso sin reconocerlos como tales, incluyendo burlas reiteradas, exclusión de grupos y difusión de rumores.

El impacto de estos riesgos se refleja también en el aumento de denuncias por delitos informáticos en Colombia. Según la Policía Cibernética del país, en 2024 se registraron más de 77.000 quejas por ciberdelitos, de las cuales al menos 1.400 corresponden a casos que involucran a menores. Entre estos, las modalidades de grooming, sextorsión y exposición a contenidos ilegales encabezan las cifras de alerta para padres, educadores y autoridades.
El debate sobre las estrategias para mitigar estos riesgos estuvo al centro del evento “¿Cómo cuidamos a los niños en las pantallas?”, realizado en el Movistar Game Club de Bogotá y transmitido por YouTube. Durante el encuentro, se compartieron historias ilustradas, recomendaciones prácticas y testimonios de expertos, quienes abordaron los desafíos asociados al uso de videojuegos, redes sociales y plataformas de mensajería en línea entre la niñez.
En su intervención, Fabián Hernández, presidente ejecutivo de Movistar Colombia, subrayó: “Proteger a la niñez en los entornos digitales no es solo una necesidad: es una responsabilidad compartida”. En ese sentido, la compañía instó a familias, escuelas, autoridades y sector privado a fortalecer la colaboración intersectorial, promoviendo la alfabetización mediática y el uso responsable de la tecnología desde edades tempranas, como estrategia fundamental para reducir la vulnerabilidad de niños y adolescentes en internet.

Efectos del uso excesivo de pantallas en niños
Diversos estudios científicos advierten que el uso prolongado de dispositivos electrónicos en la infancia está vinculado a un riesgo incrementado de ansiedad, depresión, agresividad e hiperactividad en menores de hasta 10 años, según recoge una investigación internacional analizada por la Asociación Americana de Psicología.
Al evaluar a casi 300.000 niños, los investigadores encontraron una relación bidireccional: quienes más utilizan pantallas muestran mayor tendencia a desarrollar problemas emocionales y de conducta, mientras que aquellos menores que ya sufren este tipo de malestares tienden a refugiarse aún más en el consumo digital como vía de evasión.
Los autores destacan la importancia de vigilar no solo el tiempo total de exposición, sino también la naturaleza de los contenidos visualizados. Los videojuegos, en particular, se asociaron a un mayor riesgo de disfunción emocional, especialmente para quienes los utilizan como escape ante el malestar.
Últimas Noticias
Guía para elegir un refrigerador que ahorre energía y dinero sin sacrificar la conservación de alimentos
El tamaño del electrodoméstico, la eficiencia reflejada en su etiquetado y el lugar donde se ubique son algunos de los factores que se deben considerar al momento de la compra

El método casero más seguro para eliminar el color amarillo de los enchufes sin dañarlos
Ni el vinagre ni la lejía son la solución, los materiales plásticos requieren una limpieza específica para eliminar el tono amarillento sin deteriorarse

Lanzan 10.000 becas gratuitas para estudiar marketing digital en toda Latinoamérica
Los cursos en vivo se dictarán en inglés y español, con metodología colaborativa y mentorías personalizadas

Tres aplicaciones que puedes descargar en el celular en lugar Magis TV: no roban datos y son gratuitas
Plataformas oficiales como YouTube disfrutar de películas y series sin comprometer la seguridad digital, gracias a modelos respaldados por publicidad y controles que evitan la exposición a virus

La IA engaña a grandes empresas: usuarios que ganan recompensas por reportar fallos en internet están diciendo mentiras
Los programas de recompensas por errores enfrentan una nueva amenaza: vulnerabilidades inventadas por inteligencia artificial




