Jeff Bezos predice que en las próximas dos décadas millones de personas vivirán en el espacio

El fundador de Amazon y Blue Origin predice que la aceleración tecnológica, gracias a robots y la inteligencia artificial hará realidad esta visión que parece sacada de la ficción

Guardar
La visión del empresario es
La visión del empresario es optimista frente al avance de herramientas digitales en mejorar la calidad de vida. (Foto: REUTERS/Remo Casilli/Archivo)

La posibilidad de que millones de personas vivan en el espacio en las próximas dos décadas ha dejado de ser una mera especulación para convertirse en una predicción concreta de Jeff Bezos, quien sostiene que este escenario será una realidad hacia 2045.

El fundador de Amazon y Blue Origin sostiene que la aceleración tecnológica, sobre todo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, permitirá que los humanos elijan residir fuera de la Tierra, mientras que los robots asumirán las tareas más exigentes en la superficie de otros cuerpos celestes.

Cómo la inteligencia artificial incentiva la exploración espacial

Durante la Semana Tecnológica Italiana 2025, Bezos defendió una visión optimista sobre el impacto de la IA en la humanidad, en contraste con quienes advierten sobre la destrucción masiva de empleos y el colapso de la civilización.

El empresario afirmó que no existen motivos para el desaliento ante el avance de la tecnología y subrayó que el progreso traerá consigo oportunidades inéditas.

Bezos es una de las
Bezos es una de las figuras que ha invertido millones de dólares para expandir las posibilidades de conocer el espacio. (Foto: REUTERS/Isaiah J. Downing/File Photo/File Photo)

Según sus palabras, “en las próximas dos décadas, creo que habrá millones de personas viviendo en el espacio”, una afirmación que marca el ritmo vertiginoso que, a su juicio, tendrá la expansión humana más allá del planeta.

Cuál rol tendrán los robots en la visión de Jeff Bezos

La perspectiva de Bezos incluye la presencia de robots que realizarán trabajos en la Luna o en otros lugares del sistema solar, lo que, en su opinión, resultará mucho más rentable que enviar humanos para esas tareas.

“Si necesitas realizar algún trabajo en la superficie de la Luna o en cualquier otro lugar, podremos enviar robots para hacerlo, y eso será mucho más rentable que enviar humanos”, sostuvo.

Además, enfatizó que la decisión de vivir en el espacio será voluntaria: “Vivirán allí principalmente porque quieren. No necesitamos que la gente viva en el espacio”, explicó.

El empresario cree que el
El empresario cree que el uso de máquinas dará mayor libertad a los humanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el fundador de Amazon, la abundancia y el bienestar de la civilización derivan de la capacidad inventiva de la humanidad, y no de una visión pesimista sobre el futuro de la tecnología.

Qué piensa Sam Altman sobre el impacto de la IA en la exploración espacial

El debate sobre el destino de la humanidad y la IA no se limita a Bezos. Otros referentes del sector tecnológico han compartido pronósticos similares.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha declarado que en una década los recién graduados universitarios accederán a empleos “completamente nuevos, emocionantes y muy bien pagados” en el espacio.

Altman es otro de los
Altman es otro de los líderes que cree en el potencial de la tecnología. (Foto: REUTERS/Shelby Tauber/Pool)

El empresario expresó que siente envidia por los jóvenes, porque los trabajos iniciales de su generación parecerán “aburridos” y “viejos” en comparación.

Cuál es la visión de Elon Musk sobre el futuro de la humanidad en el espacio

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y fundador de SpaceX, ha sido uno de los principales impulsores de la exploración espacial en el siglo XXI. SpaceX, valorada en 400.000 millones de dólares, ha mantenido hasta hace poco una colaboración con la NASA para avanzar en la conquista del espacio.

Musk ha dicho en varios momentos que la presencia humana en Marte será posible en 2028, con el lanzamiento de cohetes no tripulados de SpaceX previsto para el próximo año. Esta visión refuerza la idea de que la colonización de otros planetas podría estar más cerca de lo que muchos imaginan.

El ejecutivo va más allá
El ejecutivo va más allá y cree en la colonización de nuevos planetas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, las posiciones de otros líderes reflejan el intenso debate sobre el futuro de la humanidad ante el avance de la tecnología, la IA y la exploración espacial, con visiones que oscilan entre el optimismo radical y la cautela pragmática.

Qué cuestionamientos hace Bill Gates sobre esta predicción

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha manifestado su escepticismo respecto a la prioridad de invertir recursos en la exploración espacial.

En una entrevista con el comediante James Corden, Gates cuestionó: “¿Espacio? Tenemos mucho que hacer aquí en la Tierra”, en una clara alusión a los desafíos pendientes en el planeta.

A pesar de sus reservas, Gates reconoce el potencial transformador de la IA. Según la Revista Fortune, el empresario prevé que la automatización podría dar lugar a una semana laboral de dos días, con las máquinas asumiendo las tareas más arduas y las personas disponiendo de más tiempo para actividades personales.