Tim Cook adoptó una táctica a la que Steve Jobs se opuso: cuál es y cómo afectó la innovación de Apple

El valor de mercado de la empresa se acerca a los 4 billones de dólares, pero persisten dudas sobre su capacidad para liderar en inteligencia artificial y mantener el ritmo de invención que caracterizó la etapa de su cofundador

Guardar
Los dos modelos de liderazgo
Los dos modelos de liderazgo han traído grandes beneficios a la compañía, cada uno desde áreas diferentes. (Foto: REUTERS)

El giro estratégico que Apple ha experimentado en la última década ha transformado a la compañía de un emblema de invención tecnológica en un referente de retorno de capital para sus accionistas.

Bajo la dirección de Tim Cook, la firma ha devuelto más de 600.000 millones de dólares a sus inversores mediante recompras de acciones y dividendos, una táctica que contrasta de manera marcada con la filosofía de su predecesor, Steve Jobs, quien defendía que “los grandes productos crean grandes precios de las acciones”, según el análisis de TradingView.

Cómo era la estrategia de Apple mientras estaba dirigida por Steve Jobs

Durante la era de Jobs, la estrategia de Apple Inc se centraba en la reinversión y la apuesta a largo plazo, priorizando el diseño, la experiencia del usuario y el lanzamiento de productos que definieron categorías, como el iPhone y el iPad.

El difunto empresario creía que
El difunto empresario creía que lo que daba mayor valor a la organización es la creación de nuevos productos. (Foto: REUTERS/Beck Diefenbach)

Jobs consideraba que los retornos de capital distraían a la empresa de su misión principal: inventar. Esta visión impulsó a la compañía a multiplicar su valor de mercado por 130 entre finales de los años 80 y agosto de 2011, cuando Jobs dejó su cargo.

En 2010, con más de 40.000 millones de dólares en efectivo acumulados, el inversor Warren Buffett sugirió a la empresa considerar dividendos o recompras.

Sin embargo, Jobs rechazó la propuesta, convencido de que la innovación debía ser el motor del crecimiento bursátil de Apple. Este enfoque mantuvo a la compañía enfocada en crear productos aún inimaginados, en lugar de optimizar los ya existentes.

Cómo cambió el rumbo de Apple la llegada de Tim Cook como CEO

El liderazgo de Cook prioriza
El liderazgo de Cook prioriza la eficiencia y la recompensa a accionistas. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo)

La compañía cambió de gran forma tras la llegada de Tim Cook. Dos años después del fallecimiento de Jobs, Cook anunció el primer programa de dividendos y recompra de acciones de la empresa, con un plan inicial de 45.000 millones de dólares que evolucionó hasta convertirse en la mayor iniciativa de retorno de capital en la historia corporativa, según el análisis de TradingView.

La gestión de Cook ha dotado a Apple de una eficiencia operativa notable, optimizando la cadena de suministro y consolidando una política favorable para los accionistas.

La compañía ha liderado a nivel global en recompras de acciones, lo que ha impulsado las ganancias por acción y respaldado su valoración en los mercados.

Qué rol ha tenido la innovación y la rentabilidad en la estrategia de Apple

La capitalización bursátil de Apple
La capitalización bursátil de Apple se acerca a los 4 billones de dólares, impulsada por recompras de acciones y disciplina financiera. (Foto: REUTERS/Joshua Roberts/File Photo)

Aunque bajo el liderazgo de Cook se han lanzado productos exitosos como el Apple Watch, los AirPods y los chips de la serie M, algunos críticos sostienen que el ritmo de innovación disruptiva se ha ralentizado. El enfoque ha pasado de la invención a la optimización, haciendo que la empresa sea más predecible, pero menos audaz.

Desde finales de 2011, el valor de mercado de Apple se ha multiplicado casi por 20, y las acciones han continuado generando rendimientos excepcionales, pero no tan pronunciados como los obtenidos durante la etapa de Jobs.

Actualmente, la capitalización bursátil de Apple se aproxima a los 4 billones de dólares, reflejo de la solidez de su marca, la fidelidad de su ecosistema y su disciplina financiera.

El rezago de Siri y
El rezago de Siri y la falta de una estrategia clara en IA generan incertidumbre. (Foto: Europa Press)

Para los inversores, este recorrido ha resultado sumamente rentable. No obstante, persisten interrogantes sobre el futuro de la innovación en la compañía.

Cuáles dudas han surgido sobre el potencial de invención de Apple

El asistente virtual Siri sigue rezagado frente a sus competidores, y la estrategia de inteligencia artificial de Apple permanece poco clara en comparación con la de empresas como Google y Microsoft.

El análisis destaca que, en un contexto donde la inteligencia artificial generativa está redefiniendo la tecnología de consumo, el silencio relativo de la empresa resulta llamativo.