Samsung presentó Galaxy XR, las gafas de realidad mixta con Android XR: cuánto valen

La alianza entre Samsung y Google da origen a un visor que combina Android XR, Gemini y un enfoque centrado en el entretenimiento inmersivo

Guardar
Samsung presenta Galaxy XR, su
Samsung presenta Galaxy XR, su primer dispositivo diseñado para experiencias inmersivas de IA con Android XR. (Samsung)

Samsung ha dado un paso firme en el terreno de la realidad mixta con el lanzamiento oficial de las Galaxy XR, su primer visor diseñado para competir directamente con las Apple Vision Pro. Estas gafas llegan con una clara apuesta: ofrecer una experiencia inmersiva de alto nivel con un diseño más ligero, el respaldo de Android XR y un precio considerablemente más bajo.

El dispositivo, desarrollado en colaboración con Google, representa el intento más ambicioso de Samsung por consolidarse en un mercado donde Apple ha marcado la pauta. Las Galaxy XR combinan pantallas de última generación, sensores avanzados y la inteligencia artificial de Gemini, el asistente de Google que potencia la experiencia dentro del ecosistema Android.

Con una estructura más cómoda y un enfoque en la usabilidad diaria, las Galaxy XR prometen un equilibrio entre entretenimiento, productividad y portabilidad. Su lanzamiento no solo amplía la competencia en el segmento de realidad extendida, sino que también plantea una alternativa sólida a un costo más accesible.

Samsung lanza Galaxy XR, su
Samsung lanza Galaxy XR, su visor de realidad mixta que tiene Android XR y Gemini. (Foto: Google y Samsung)

Su precio de salida al mercado

El precio de las Galaxy XR son uno de sus mayores atractivos para los que prefieren el sistema operativo Android XR. Este dispositivo llegará al mercado por 1.799 dólares, prácticamente la mitad del valor de un Apple Vision Pro. Una diferencia que podría atraer a quienes buscan una experiencia de realidad mixta avanzada sin pagar tanto dinero.

Además, una de las principales diferencias frente a las Vision Pro está en el peso. Las Galaxy XR marcan apenas 545 gramos, lo que representa una reducción notable frente a los 800 gramos del modelo de Apple. Este cambio apunta a mejorar la comodidad durante sesiones largas, evitando la presión facial o las marcas que suelen dejar otros visores.

El diseño también apuesta por la funcionalidad. Incorporan una visera superior que bloquea la entrada de luz y una banda ajustable no desmontable, hecha de plástico liviano con un sistema de dial para adaptarse con firmeza a la cabeza. Aunque los materiales son menos sofisticados que los de Apple, la decisión busca mantener el costo bajo control.

Galaxy XR saldrán al mercado
Galaxy XR saldrán al mercado con un precio de 1.799 dólares. (Samsung)

Android XR y Gemini: la alianza entre IA y realidad mixta

Las Galaxy XR funcionan con Android XR, una nueva versión del sistema operativo de Google diseñada específicamente para entornos inmersivos. Esto permite que las gafas repliquen muchas de las funciones que Apple ofrece con visionOS, como la interacción mediante seguimiento ocular, gestos con las manos y reconocimiento espacial.

Sin embargo, su gran diferencial está en la integración de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google. Gracias a él, los usuarios pueden obtener información en tiempo real sobre lo que ven o realizan. Por ejemplo, al leer una revista o mirar un mapa tridimensional, basta con activar la función “Rodear para buscar” para obtener contexto o explicaciones adicionales.

Además, Gemini Live permite mantener conversaciones con la IA mientras se observa contenido en YouTube o se navega por la web, generando una experiencia más interactiva. Samsung y Google destacaron que estas gafas están diseñadas con la IA en su núcleo, apostando por un enfoque más inteligente y conectado.

Samsung lanza Galaxy XR, su
Samsung lanza Galaxy XR, su visor de realidad mixta que tiene Android XR y Gemini. (Foto: Google y Samsung)

Pantallas de alta resolución y autonomía optimizada

En su interior, las Galaxy XR incorporan pantallas micro-OLED 4K a 90 Hz, capaces de reproducir vídeo en 8K a 60 FPS, garantizando una visualización nítida y fluida. Aunque Samsung no ha revelado la capacidad exacta de la batería, promete hasta 2,5 horas de reproducción continua, con la opción de extender el uso mediante una batería externa de 302 gramos.

La compañía también incluyó cámaras frontales y sensores que permiten el passthrough —ver el entorno real mientras se interactúa con elementos digitales—, una tecnología que busca ofrecer una inmersión más natural.

Compatibilidad y accesorios para ampliar la experiencia

Las Galaxy XR pueden conectarse con PC o portátiles para funcionar como monitores externos virtuales, permitiendo abrir varias aplicaciones de Android en un entorno de escritorio. Si bien aún no igualan la fluidez del modo “Mac Virtual Display” de Apple, Samsung busca evolucionar este apartado con futuras actualizaciones de Android XR.

Samsung lanza Galaxy XR, su
Samsung lanza Galaxy XR, su visor de realidad mixta que tiene Android XR y Gemini. (Foto: Google y Samsung)

Además, la compañía ofrecerá mandos opcionales por 249 dólares, diseñados para mejorar la experiencia en juegos de realidad virtual. Con ellos, Samsung apunta a un terreno en el que Apple todavía no ha incursionado plenamente: el gaming inmersivo.

Disponibilidad global

Las Samsung Galaxy XR ya están disponibles en Estados Unidos y Corea del Sur, con planes de expansión a otros mercados en las próximas semanas. Con su propuesta basada en ligereza, accesibilidad y potencia, el nuevo visor de Samsung promete convertirse en una de las alternativas más competitivas del ecosistema de realidad mixta en 2025.