Presume fotos de vacaciones que no fueron reales: solo usa esta app

Las fotos creadas evocan la estética de cámaras desechables y álbumes familiares

Guardar
La app utiliza selfies para
La app utiliza selfies para generar imágenes en escenarios turísticos mediante IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entrar a redes sociales y ver fotos de amigos en vacaciones es algo habitual, mientras muchos no pueden viajar. La inteligencia artificial llega a ofrecer una solución: una aplicación que permite crear fotos falsas de viajes para publicar en redes sociales.

Se trata de Endless Summer, una plataforma creada por Laurent del Rey, diseñador de producto y miembro del equipo de superinteligencia de Meta, y con la idea buscaba reproducir ese “sentimiento” propio de la temporada de vacaciones a través de una experiencia digital.

Así, el objetivo declarado de la app es sencillo: proveer una herramienta para todos aquellos que, ante el desgaste del día a día, desean “manifestar la vida tranquila que se merecen”, aunque sea mediante imágenes generadas por IA.

Cómo funciona la app para fingir las vacaciones

Endless Summer se encuentra disponible para iPhone y funciona como un “fotomatón” digital potenciado por IA. El usuario inicia la experiencia accediendo a una interfaz simple, donde un pequeño botón en la parte inferior de la pantalla activa la creación de la imagen.

Endless Summer permite crear fotos
Endless Summer permite crear fotos falsas de vacaciones con inteligencia artificial. (Endless Summer)

Tras pulsarlo, la app solicita una selfie, y en segundos procesa ese rostro para situarlo en postales que simulan escapadas vacacionales: un paseo por la playa, la vista de una ciudad europea desde un balcón, cenas con amistades, recorridos por tiendas locales o fotografías en restaurantes de renombre internacional.

El resultado: una secuencia de imágenes que parecen salidas de una auténtica cámara de viaje, aunque confeccionadas íntegramente mediante IA. Los usuarios no pueden elegir siempre el destino o el entorno exacto, pues la selección es gestionada por el modelo de generación de imágenes interno de la app, llamado Nano Banana.

Así, en una prueba, la IA situó al usuario en un restaurante de comida rápida en Los Ángeles y en una cafetería parisina, sin acceso previo a esas experiencias por parte del propietario del perfil.

La aplicación usa la tecnología de Google

Endless Summer emplea el modelo Nano Banana, accesible también desde herramientas como Gemini. Este motor se encarga de analizar la selfie y “trasladar” el rostro de la persona a diferentes escenarios vacacionales mediante prompts personalizados que confieren un acabado de look analógico a las fotografías.

El modelo Nano Banana de
El modelo Nano Banana de Google impulsa la generación de imágenes en Endless Summer.(Foto: Imagen ilustrativa)

De esta manera, las imágenes presentan una estética de carrete fotográfico clásico, evocando la nostalgia de las cámaras desechables y los álbumes familiares de los años dos mil.

La aplicación tiene un modo “Room Service” que envía diariamente dos nuevas imágenes al usuario, lo que permite mantener una constancia en el “relato vacacional” durante todo el año.

En tanto, el usuario puede modificar su género o dejar que la IA lo asigne automáticamente, y puede optar por guardar las imágenes directamente en su galería o utilizar la función de cuenta desechable, que elimina todos los datos con solo dos toques.

La aplicación no se quedará solo con el formato de vacaciones, también sumará otras actualizaciones. Recientemente, la aplicación incorporó la opción de crear fotos “de Halloween”, permitiendo al usuario aparecer retratado en diferentes disfraces, siempre bajo el acabado visual vintage que caracteriza la propuesta original.

La app no es gratuita:
La app no es gratuita: ofrece paquetes pagos para acceder a más imágenes generadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta expansión temática sugiere que el alcance de la app no se limitará únicamente a las vacaciones de verano, sino que seguirá explorando la intersección entre la nostalgia, la autoafirmación digital y los avances en inteligencia artificial.

De momento, la plataforma no tiene una experiencia gratuita. Por el contrario, ofrece dos imágenes sin coste inicial para conocer su funcionamiento y luego para acceder a un álbum más completo hay que adquirir uno de los paquetes pagos: con 4,21 dólares se obtienen 30 imágenes de vacaciones, por 21,07 dólares son 150 fotos y por 42,15 dólares hasta 300 fotografías.