Meta advierte sobre estafas orientadas a adultos mayores y agrega nuevas alertas en WhatsApp y Messenger

Nuevas funciones de seguridad y alianzas estratégicas buscan frenar el avance de fraudes en línea, que han generado pérdidas récord entre personas mayores en Estados Unidos, según el último informe del FBI

Guardar
La atención a ciertas señales
La atención a ciertas señales que revelan una amenaza en este tipo de canales es clave pare reducir el número de casos de éxito. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

El impacto de las estafas digitales sobre la población de adultos mayores ha alcanzado cifras alarmantes, con pérdidas que superan los 4.800 millones de dólares en Estados Unidos durante el último año, según el Informe de Delitos en Internet de 2024 del FBI.

En respuesta a este fenómeno, Meta ha intensificado sus esfuerzos para proteger a este grupo vulnerable, implementando nuevas funciones de alerta en WhatsApp y Messenger, y reforzando su colaboración con organizaciones especializadas y creadores de contenido.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha destacado que los delincuentes emplean tácticas cada vez más sofisticadas para ganarse la confianza de los usuarios, llegando incluso a comprometer cuentas en línea con el objetivo de estafar a los contactos más cercanos.

Cuáles son las estafas más comunes a través de las plataformas de Meta

Los estafadores emplean tácticas sofisticadas,
Los estafadores emplean tácticas sofisticadas, como servicios falsos y suplantación de atención al cliente, para engañar a usuarios en redes sociales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las modalidades más frecuentes se encuentran los servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas, donde los estafadores diseñan sitios web que solicitan información personal bajo la promesa de beneficios gubernamentales inexistentes, como renovaciones de viviendas a bajo costo o gratuitas.

Otra variante identificada por Meta consiste en servicios fraudulentos de recuperación de dinero, que se presentan en plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X.

Estos sitios se hacen pasar por el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, ofreciendo supuesta ayuda para recuperar fondos, incluso de estafas relacionadas con criptomonedas.

Además, se han detectado cuentas y páginas que simulan ser representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viajes o bancos, respondiendo a comentarios en publicaciones oficiales para redirigir a los usuarios a mensajes directos y así obtener información confidencial.

Cómo Meta está contrarrestando las estafas en sus plataformas

La compañía ha detectado e
La compañía ha detectado e interrumpido cerca de 8 millones de cuentas asociadas a estafas en Facebook e Instagram en lo que va del año. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Meta ha informado que, solo en lo que va del año, ha detectado e interrumpido cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram asociadas a centros de estafa dirigidos a personas de todo el mundo, incluidos adultos mayores, a través de mensajería, redes sociales y operaciones con criptomonedas.

Para lograrlo, la empresa colabora con investigadores de código abierto de Graphika, quienes ayudan a identificar y desmantelar estas redes delictivas. Cuando se detectan fraudes en sus aplicaciones, Meta bloquea los sitios web de los actores maliciosos y elimina sus cuentas.

Qué medidas ha implementado Meta en WhatsApp y Messenger

Entre las medidas preventivas, Meta ha incorporado advertencias en WhatsApp que aparecen cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada. Esta función busca evitar que los estafadores accedan a datos sensibles, como información bancaria o códigos de verificación.

Messenger incorpora un sistema avanzado
Messenger incorpora un sistema avanzado de detección de estafas y análisis con inteligencia artificial para proteger a los usuarios. (Foto: Europa Press)

La notificación advierte que solo se debe compartir la pantalla con personas de confianza, porque podrán ver toda la información, incluidos los datos sensibles. Si el usuario decide continuar, debe pulsar el botón ‘Continuar’.

En Messenger, la compañía ha comenzado a probar un sistema avanzado de detección de estafas en los chats. Cuando un nuevo contacto envía un mensaje potencialmente fraudulento, se activa una advertencia que informa sobre las posibles causas y signos comunes de estafas identificados.

Asimismo, se ofrece la opción de enviar mensajes recientes para que la Inteligencia Artificial (IA) los analice e identifique posibles fraudes. Los usuarios pueden bloquear y reportar cuentas sospechosas.

De qué forma se ha reforzado la seguridad de las cuentas personales

La seguridad en el acceso a las plataformas ha sido reforzada. Ahora, en Facebook, Messenger y WhatsApp, los usuarios pueden configurar claves de acceso que permiten iniciar sesión mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN del dispositivo.

La organización sugiere desconfiar de
La organización sugiere desconfiar de mensajes no solicitados y evitar compartir información sensible. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

Esta medida se complementa con la opción de Revisión de Seguridad en Facebook e Instagram, que revisa la configuración de seguridad y sugiere acciones como actualizar la contraseña cuando sea necesario.

Cómo cuidar a los adultos mayores de estafas a través de apps de Meta

Entre los consejos principales, la empresa sugiere desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas y evitar compartir información personal, financiera o números de cuenta, recordando que las empresas legítimas y agencias gubernamentales no solicitan estos datos sin previo aviso.

Advierte que los estafadores suelen generar una “falsa sensación de urgencia o pánico”, así que sugiere: “Tómate un momento con alguien de confianza antes de responder”, según el comunicado de la compañía.

Meta subraya la importancia de utilizar únicamente los canales oficiales de atención al cliente y evitar hacer clic en enlaces incluidos en correos o mensajes de texto.