
Los recién graduados universitarios enfrentan un panorama laboral desafiante. Los empleos de nivel inicial escasean, los gerentes muestran cautela al contratar a miembros de la Generación Z y la inteligencia artificial continúa automatizando más tareas en distintos sectores. Sin embargo, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha decidido abrir nuevas oportunidades para jóvenes profesionales dispuestos a sumarse a su equipo tecnológico.
La compañía, valorada en más de 1,8 billones de dólares, ofrece puestos de nivel inicial con remuneraciones que alcanzan los 290 mil dólares anuales. Entre las vacantes destacan los cargos de ingeniero de software full-stack y desarrollador de producto, dirigidos a recién egresados que cuenten con formación en informática, ingeniería de software o ciencias aplicadas.
A diferencia de otras empresas del sector, Meta no exige una década de experiencia. Los candidatos deben haber completado estudios universitarios o contar con breves experiencias en prácticas profesionales, proyectos académicos o investigación en áreas como C++, Python, React, PHP o Hack, además de conocimientos sobre infraestructura a gran escala.
Requisitos y condiciones de los nuevos empleos
Los puestos de ingeniero de software en Meta incluyen diferentes especializaciones. Algunos requieren al menos un año de experiencia en desarrollo orientado a objetos, programación multihilo o entornos Linux y Unix. En todos los casos, la compañía busca postulantes capaces de aprender con rapidez y aplicar sus conocimientos a distintos proyectos.
Las posiciones, aunque atractivas en lo económico, no ofrecen la modalidad de trabajo remoto. Los seleccionados deberán trabajar de forma presencial en las oficinas de Meta ubicadas en California y Washington, en Estados Unidos. Además del salario base, la empresa ofrece beneficios complementarios como bonificaciones, acciones y programas de bienestar.
La filosofía de contratación de Mark Zuckerberg
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha señalado en varias ocasiones que su enfoque de contratación se centra más en las habilidades que en los títulos académicos. Aunque las nuevas vacantes exigen una licenciatura, el ejecutivo considera que la clave del éxito profesional está en la capacidad para dominar una competencia y aplicarla en distintos contextos.
“Si alguien ha demostrado que puede aprender algo a fondo y hacerlo muy bien, probablemente puede aplicar ese conocimiento a otras áreas”, expresó Zuckerberg en una entrevista con Bloomberg en 2024. Esta mentalidad ha guiado la expansión de la compañía, que continúa apostando por el talento joven pese al avance de la automatización.
Un alivio en un mercado laboral en declive
Las oportunidades que ofrece Meta llegan en un momento complejo para los recién graduados. Según reportes del Washington Post, el empleo en programación informática ha caído a su nivel más bajo desde los años ochenta. La automatización impulsada por la IA y los recortes de personal en el sector tecnológico han reducido las posibilidades de ingreso para jóvenes profesionales.
Un estudio de la firma Pave revela que la proporción de empleados de la Generación Z en grandes tecnológicas como Meta se redujo del 15 % en 2023 al 6,8 % en 2025. En empresas privadas del sector, la cifra descendió del 9,3 % al 6,8 % en el mismo periodo.

Matt Schulman, director ejecutivo de Pave y exempleado de Facebook y Microsoft, explicó que las compañías se ven presionadas a automatizar tareas y reducir costos, lo que ha afectado principalmente a los puestos de entrada. “En empresas como Meta, el objetivo siempre fue captar jóvenes inteligentes desde las universidades y formarlos internamente”, indicó el empresario.
Meta apuesta por el talento emergente
A pesar de las dificultades del mercado, Meta mantiene su estrategia de atraer y capacitar a nuevos talentos. La compañía continúa invirtiendo en programas de desarrollo profesional y en la incorporación de ingenieros jóvenes, convencida de que la innovación requiere nuevas perspectivas.
Mientras otras tecnológicas recortan personal o priorizan la experiencia, Meta busca consolidar su próxima generación de especialistas, ofreciendo salarios competitivos y oportunidades de crecimiento a quienes recién comienzan su carrera en el mundo digital.
Últimas Noticias
Tim Cook adoptó una táctica a la que Steve Jobs se opuso: cuál es y cómo afectó la innovación de Apple
El valor de mercado de la empresa se acerca a los 4 billones de dólares, pero persisten dudas sobre su capacidad para liderar en inteligencia artificial y mantener el ritmo de invención que caracterizó la etapa de su cofundador

WhatsApp introduce las menciones a todos en grupos: qué cambia para usuarios y administradores
La actualización beneficia a equipos, familias y comunidades al permitir comunicar avisos instantáneos a todos los miembros, con reglas específicas según el tamaño del grupo y opciones de silencio personalizadas

Esto le costaría a Amazon remplazar 600.000 empleados por robots: este es el plan para 20230
El empleo humano se desplazará hacia tareas técnicas, como programación y mantenimiento de robots
Bitcoin pierde soporte de los 110.000 USD: qué sigue para la criptomoneda hoy 22 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
Está lenta la red WiFi en el hogar: causas y soluciones que vuelven rápido el internet
Pequeños cambios en la ubicación del router y la configuración de bandas de frecuencia pueden transformar la experiencia de navegación, al permitir conexiones más rápidas y estables en todos los dispositivos
