Fintech para la nueva generación: cómo la tecnología financiera está transformando el ahorro y la inversión juvenil

En la prueba PISA, se evidenció que el 19% de los estudiantes de 15 años posee una tarjeta prepago y el 56% cuenta con una cuenta bancaria

Guardar
El auge de las apps
El auge de las apps móviles y fintech ha cambiado la forma en que niños y jóvenes aprenden a manejar su dinero, permitiéndoles ahorrar e invertir desde temprano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El auge de las aplicaciones móviles y plataformas fintech ha transformado la manera en que niños y jóvenes aprenden a gestionar su dinero, al permitirles ahorrar, invertir y tomar decisiones financieras desde edades tempranas, siempre bajo la supervisión de sus padres y con el respaldo de bancos y organismos internacionales.

Esta revolución digital, que se extiende desde el Reino Unido hasta otros países de la OCDE, responde a una necesidad creciente de educación financiera digital práctica y adaptada a la era tecnológica, según OpenWay.

Los datos de la OCDE muestran que el 22% de los estudiantes carecen de habilidades financieras básicas, mientras que solo el 12% alcanza un nivel excelente en este ámbito.

Según la OCDE, el 22%
Según la OCDE, el 22% de los estudiantes no tiene nociones financieras básicas y solo el 12% alcanza un nivel sobresaliente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la última evaluación PISA, se observó que el 19% de los alumnos de 15 años ya dispone de una tarjeta de débito de prepago y el 56% tiene una cuenta bancaria, aunque menos de un tercio posee las competencias necesarias para administrar estos productos.

Además, la influencia de los padres resulta determinante: el 84% de los jóvenes de la OCDE conversa sobre temas económicos con sus progenitores al menos una vez al mes, lo que se traduce en mejores resultados en educación financiera.

Qué hacen estas apps y plataformas fintech

En este contexto, las aplicaciones y plataformas fintech han ganado terreno como soluciones prácticas y atractivas. Herramientas que operan en Europa como Roostermoney, Osper, goHenry, Nimbl, Vipps U15, Bankaroo y Pockee ofrecen a los menores la posibilidad de aprender a presupuestar, ahorrar y gastar de manera responsable.

La influencia de los padres
La influencia de los padres es clave: el 84% de los jóvenes de la OCDE habla de finanzas con ellos al menos una vez al mes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Roostermoney, por ejemplo, permite a niños desde los cuatro años gestionar sus fondos mediante “botes” para gastos, ahorro y objetivos, con la opción de ganar recompensas por completar tareas del hogar.

Osper, dirigida a jóvenes de ocho a dieciocho años, asocia una tarjeta de débito de prepago supervisada por los padres, quienes pueden establecer asignaciones y controlar los gastos desde la aplicación.

goHenry, pensada para usuarios de seis a dieciocho años, proporciona una tarjeta Visa sin contacto y notificaciones en tiempo real para los padres, quienes también pueden definir tareas remuneradas y bloquear la tarjeta en caso de pérdida.

Estas plataformas permiten recargar tarjetas
Estas plataformas permiten recargar tarjetas desde el móvil de los padres, fijar límites, bloquearlas y mantener altos niveles de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nimbl incorpora una función de microahorros y controles parentales que permiten restringir retiradas de efectivo o compras en línea, mientras que Vipps U15, en Noruega, exige el consentimiento de ambos padres para que los menores puedan transferir dinero.

Pockee, popular en Grecia, integra elementos de ludificación como insignias y niveles, además de cursos en video y cuestionarios interactivos, adaptándose a las distintas etapas de desarrollo de los usuarios.

Todas estas plataformas comparten características como la posibilidad de recargar tarjetas desde el teléfono de los padres, establecer límites de gasto, bloquear tarjetas y garantizar altos estándares de seguridad.

Los padres son esenciales en
Los padres son esenciales en este proceso, aunque muchos admiten no sentirse preparados para enseñar educación financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El papel de los padres en este proceso resulta fundamental. Aunque la mayoría reconoce la importancia de enseñar a sus hijos a ser responsables con el dinero, más de la mitad admite carecer de la confianza o los conocimientos necesarios para hacerlo, según un estudio de Experian.

Las aplicaciones fintech ofrecen una solución al permitir que los padres supervisen las compras, establezcan límites y asignen tareas domésticas a cambio de pequeñas recompensas económicas.

De este modo, los adultos pueden mantener el control sobre las finanzas de sus hijos mientras fomentan la autonomía y la responsabilidad.

Qué impacto tienen estas plataformas en los jóvenes

Estudios de la Universidad de Cambridge señalan que los comportamientos relacionados con el dinero comienzan a formarse desde los siete años, cuando los niños ya comprenden conceptos básicos de valor y transacciones.

Así, los adultos pueden supervisar
Así, los adultos pueden supervisar el dinero de sus hijos mientras fomentan su autonomía y responsabilidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las aplicaciones fintech refuerzan este aprendizaje al ofrecer experiencias prácticas y adaptadas a la madurez de cada usuario.

Como subraya OpenWay, la mayoría de aplicaciones de gestión de dinero para jóvenes actúan como bancos virtuales que ofrecen lecciones sobre cómo elaborar presupuestos y ahorrar dinero para objetivos de gastos.

No obstante, la elección de la herramienta adecuada plantea ciertos retos. Es fundamental considerar aspectos como la edad y madurez del menor, la flexibilidad de la plataforma, la presencia de elementos lúdicos que no generen adicción, la facilidad para bloquear tarjetas y los estándares de seguridad.

Al elegir una app, se
Al elegir una app, se deben considerar la edad del menor, su madurez, la seguridad, la facilidad de bloqueo y el uso de elementos lúdicos sin riesgo de adicción. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál ha sido la respuesta de los bancos tradicionales

Los bancos tradicionales también han respondido a esta tendencia, adaptando su oferta para menores. En el Reino Unido, entidades como Monzo, Metro, Nationwide, Santander, Barclays y Lloyds ofrecen cuentas de ahorro y corrientes para niños, con condiciones específicas según la edad.

Estas cuentas suelen requerir la intervención de un padre o tutor para su apertura y, en algunos casos, ofrecen intereses de bonificación si se cumplen ciertos criterios, como ingresos mínimos mensuales o ausencia de retiradas.