El sistema operativo que arrasa en descargas tras el cierre de Windows 10: así es Zorin OS 18

El 72% de los nuevos usuarios de esta plataforma provienen de sistemas de Microsoft

Guardar
Zorin OS 18 supera las
Zorin OS 18 supera las 100.000 descargas en 48 horas tras el fin de las actualizaciones de Windows 10. (Zorin)

El sector tecnológico vive un momento de inflexión. La reciente retirada del soporte oficial para Windows 10 el pasado 14 de octubre de 2025 ha dejado sin actualizaciones de seguridad a millones de ordenadores en todo el mundo. Lo que ha llevado a muchos a tomar el camino de Linux.

Gran parte de esto se da porque la actualización a Windows 11 necesita muchos requisitos. Y es ahí donde está apareciendo Zorin OS 18, un sistema operativo basado en Linux que promete una transición fluida para quienes buscan alternativas confiables, modernas y fáciles de usar.

Este es Zorin OS 18, la opción que surge tras el fin de Windows 10

En el mismo día en que Microsoft cortó el suministro de actualizaciones a Windows 10, Zorin Group lanzó la versión final de Zorin OS 18. El impacto fue inmediato: la distribución superó las 100.000 descargas en apenas 48 horas.

De esta cifra, un 72% correspondió a usuarios que venían directamente de sistemas Windows, según los datos oficiales publicados por el equipo de desarrollo en su cuenta de X. El fenómeno revela una tendencia clara: la demanda de soluciones alternativas aumenta, siempre que ofrezcan un entorno familiar y facilidad de uso.

El 72% de los nuevos
El 72% de los nuevos usuarios de Zorin OS 18 provienen de sistemas Windows, según datos oficiales. (Zorin)

Este hito marca el mayor lanzamiento en la historia del proyecto, que inició su andadura en 2009 con el propósito, en palabras de los hermanos Kyrill y Artyom Zorin, de “acercar Linux a la gente que mejor conoce Windows”.

La transición masiva que se produce hoy responde al cumplimiento de esa premisa: presentar un sistema abierto, seguro y potente, sin obligar a los usuarios a perder la comodidad y costumbres adquiridas en el entorno propietario de Microsoft.

Zorin OS se posiciona como una de las distribuciones más amigables para quienes llegan al mundo Linux. La importancia de la familiaridad se percibe desde el primer vistazo. Basada en Ubuntu 24.04 LTS, Zorin OS 18 emplea una interfaz adaptada sobre GNOME que reproduce, con asombroso detalle, el aspecto y funcionamiento de Windows 7 y Windows 11, así como de macOS, todo configurable con pocos clics a través de la herramienta Zorin Appearance.

Menú de inicio, barra de tareas, iconos y gestión de ventanas mantienen similitudes directas con los sistemas de Microsoft, eliminando el desconcierto habitual entre los recién llegados.

FOTO DE ARCHIVO:  Una
FOTO DE ARCHIVO: Una vista muestra un logotipo de Microsoft en las oficinas de Microsoft en Issy-les-Moulineaux, cerca de París, Francia, el 25 de marzo de 2024. REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo

Más allá de la apariencia, la propuesta funcional abarca numerosas herramientas diseñadas para facilitar el cambio. Destaca la incorporación nativa de Wine y Lutris, plataformas que permiten ejecutar aplicaciones y videojuegos exclusivos de Windows directamente en Linux.

El abanico de posibilidades no termina ahí. Entre las novedades sobresale Zorin Connect, un sistema que sincroniza el ordenador con dispositivos Android para compartir mensajes, notificaciones y archivos sin dificultad. Así, la experiencia de usuario se moderniza sin renunciar al control.

A esto se suma el refinamiento en la función Web Apps, capaz de transformar cualquier sitio en una aplicación de escritorio, logrando que servicios digitales sin software nativo puedan ejecutarse como si estuvieran instalados en el equipo.

El renovado aspecto de Zorin OS 18 llama la atención por su estética moderna. La interfaz adopta bordes más redondeados y una paleta de colores cálida, en línea con las propuestas Material Design de Android, abandonando el blanco tradicional en favor de tonos suaves y agradables a la vista.

La compatibilidad con aplicaciones y
La compatibilidad con aplicaciones y juegos de Windows destaca entre las funciones clave de Zorin OS 18. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La versatilidad es otra de las señas de identidad del sistema. Zorin OS 18 se ofrece en cuatro ediciones pensadas para distintos usuarios: Core, gratuita y basada en GNOME, dirigida al público general, Lite, también gratuita, con entorno XFCE para equipos con pocos recursos, Education, diseñada especialmente para el ámbito educativo, y Pro, de pago, que añade personalizaciones visuales adicionales, soporte técnico prioritario y nuevas aplicaciones.

La edición Pro incluye dos disposiciones de escritorio inspiradas en Linux Mint y elementary OS, así como un modo compacto para aprovechar mejor el espacio en pantalla. Esta estrategia permite que tanto ordenadores antiguos como dispositivos modernos puedan encontrar una versión adaptada a sus necesidades, sin sacrificar estabilidad ni atractivo visual.

Cómo pasar de Windows a Zorin

El proceso de instalación de Zorin OS 18 está pensado para resultar accesible incluso a quienes no tienen experiencia con Linux.

El sistema operativo se presenta
El sistema operativo se presenta en cuatro ediciones adaptadas a diferentes necesidades, desde equipos antiguos hasta usuarios profesionales. (Linux)

El usuario descarga la imagen ISO desde el sitio oficial, la graba en una memoria USB con herramientas sencillas como Rufus y sigue los pasos en pantalla, pudiendo incluso probar el sistema en modo Live USB antes de comprometerse con un reemplazo definitivo. Los más cautelosos pueden experimentar con una instalación virtual antes de migrar por completo.

Para quienes buscan una transición sin contratiempos, la compatibilidad con aplicaciones de Windows y la integración de servicios nativos resulta determinante. La seguridad y estabilidad asociadas al entorno Linux apuntalan la promesa de un entorno más libre y confiable, capaz de revitalizar computadoras antiguas o brindar pulido profesional a equipos de última generación.