9 gestos en Google Maps que todo conductor debe saber para evitar accidentes

El control de voz y la descarga de mapas offline garantizan navegación eficiente y sin interrupciones

Guardar
Google Maps se consolida como
Google Maps se consolida como copiloto avanzado para conductores con gestos y funciones clave. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Convertido en una herramienta indispensable para quienes viajan en automóvil, Google Maps ha evolucionado al incorporar múltiples gestos y funciones poco conocidas que facilitan la experiencia del conductor, mejoran la toma de decisiones en tiempo real y aumentan el nivel de seguridad durante el viaje.

Con el uso apropiado de estos gestos, la aplicación se transforma en un copiloto avanzado, permitiendo que cada trayecto sea más fluido, seguro y eficiente.

Gestos de Google Maps que deben conocerse

  • Desplazamiento lateral en el cuadro de direcciones

El primer gesto consiste en deslizar hacia la izquierda o la derecha sobre el cuadro de direcciones, situado generalmente en la parte superior de la pantalla durante la navegación. Al hacerlo, el usuario accede de inmediato a los próximos pasos de la ruta planificada, lo que resulta fundamental en situaciones como intersecciones confusas o salidas múltiples en autopistas.

Un simple deslizamiento aporta claridad sobre cuál será el próximo cambio de dirección, permitiendo anticiparse mejor y conducir con mayor confianza, tanto en entornos urbanos complejos como en rutas desconocidas.

Los gestos de Google Maps
Los gestos de Google Maps mejoran la navegación y la seguridad en tiempo real. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, esta función opera tanto en dispositivos móviles con Android como en iOS, incluyendo integraciones en plataformas como Android Auto y CarPlay.

  • Botón para re-centrar el mapa

Al explorar un área desconocida o manipular el mapa, es frecuente perder de vista la posición actual del automóvil en pantalla. Google Maps cuenta con un botón de “Re-centrar”, representado como un pequeño círculo o cruz, usualmente en una esquina de la pantalla.

Presionarlo restablece la vista y ubica el vehículo nuevamente en el centro del mapa, actualizando la orientación de la ruta de inmediato.

En casos en que el botón no responda debido a errores de interfaz, los usuarios pueden recurrir al comando de voz de Google Assistant (Ok Google, re-centrar).

El desplazamiento lateral en el
El desplazamiento lateral en el cuadro de direcciones facilita anticipar maniobras en rutas complejas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Rotación del mapa con dos dedos

Orientar el mapa para alinearlo con la dirección real de avance facilita la comprensión espacial, sobre todo en ciudades grandes. El gesto de rotar el mapa se activa al colocar dos dedos levemente separados sobre la pantalla y girarlos simultáneamente en sentido horario o antihorario, ajustando así la perspectiva de visualización.

Los usuarios que prefieren ver siempre el norte arriba, pueden regresar a configuración original con un simple gesto. Esta rotación momentánea mejora la capacidad para identificar puntos de referencia o anticipar desvíos, mejorando la lectura de la cartografía digital.

  • Agregar una parada en el trayecto

En los traslados largos o imprevistos, la posibilidad de agregar paradas en la ruta puede ahorrar tiempo y disminuir el estrés. Google Maps permite sumar fácilmente destinos intermedios, como estaciones de servicio, tiendas, cafés u otros puntos de interés.

Para hacerlo, solo es necesario iniciar la navegación hacia un destino principal y, una vez en ruta, buscar otro local en el mapa, seleccionarlo y elegir la opción “Agregar parada”. El sistema reorganiza el recorrido en función de la parada añadida, sin necesidad de cancelar la ruta original o reiniciar la navegación.

La rotación del mapa con
La rotación del mapa con dos dedos optimiza la orientación y la comprensión espacia.(REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
  • Reportar accidentes y condiciones adversas

La función de reportar accidentes o incidentes en la vía fortalece la cooperación entre conductores e incrementa la seguridad colectiva. Dentro de la interfaz de Google Maps, se accede a través del icono con forma de escudo o el botón “Reportar”, desde donde pueden seleccionarse opciones como accidente, retención, obra en la vía, obstrucción o condiciones climáticas adversas.

Una vez enviado el reporte, si varias personas coinciden en la información, esta alerta se muestra sobre el mapa en tiempo real para todos los usuarios que transitan la misma área, ayudando así a planificar rutas alternativas o extremar precauciones antes de toparse con el incidente.

  • Control de voz para indicaciones

Google Maps incorpora un sistema de navegación por voz que puede silenciarse temporalmente, habilitarse en modo silencioso o dejarse activo para recibir todas las indicaciones. El acceso rápido se realiza tocando el icono de altavoz en la esquina inferior derecha, eligiendo entre las modalidades “Sin sonido”, “Con avisos” o “Todos los avisos”.

En caso de requerir manos libres, basta con usar comandos de voz, por ejemplo, diciendo ‘Ok Google, silencia guía por voz’ para desactivar las instrucciones orales sin tocar el teléfono.

La función de reportar accidentes
La función de reportar accidentes en Google Maps incrementa la seguridad colectiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Compartir el progreso del viaje

Compartir el avance del viaje constituye una herramienta de prevención y tranquilidad. Al deslizar hacia arriba la barra de información sobre tiempo y distancia, aparece la opción para compartir el “progreso de viaje” con cualquier contacto.

  • Descarga de mapas offline

Guardar áreas del mapa en el dispositivo evita contratiempos por pérdida de señal o datos móviles limitados. El proceso implica seleccionar la sección de interés en el menú “Mapas sin conexión”, ajustando el recuadro a través de movimientos de zoom y luego confirmando la descarga.

De este modo, se aseguran las indicaciones básicas, giro a giro y posicionamiento aun sin cobertura. Si bien el modo offline no ofrece actualizaciones de tráfico, rutas alternativas, información de carriles ni instrucciones para caminatas o transporte público, resulta fundamental en regiones rurales, rutas montañosas o desplazamientos internacionales donde el acceso a internet no está garantizado.

  • Cambio de ruta sobre la marcha

Durante la navegación activa, Google Maps sugiere automáticamente el trayecto más rápido, pero puede presentar rutas alternativas marcadas en gris. Elegirlas es tan sencillo como pulsar sobre la línea alternativa: el sistema la activa y recalcula el tiempo estimado y las instrucciones.

Además, en la versión web, es posible modificar la ruta principal arrastrando y soltando puntos intermedios para personalizar por completo el recorrido, aunque esta función personalizada aún no está disponible en la aplicación para dispositivos móviles.