La defensa apasionada del arte frente a la irrupción de la inteligencia artificial marcó la reciente aparición pública de Guillermo del Toro en el festival Lumière de Lyon. El cineasta mexicano, reconocido por su maestría en el género fantástico, no dudó en lanzar una crítica contundente.
“El arte no sólo es necesario, es urgente. Y que se vaya a la mierda la IA”, exclamó el director latino durante la presentación de su esperada versión de ‘Frankenstein’.
Durante el coloquio en el festival, Del Toro abordó la situación actual del arte y la cultura, manifestando su preocupación por la desvalorización de la creatividad humana en tiempos dominados por la tecnología.
“Vivimos tiempos peligrosos, tiempos en los que nos avergonzamos de nuestras emociones, en los que se nos dice que el arte no es importante y que podemos hacer arte con una p*ta app...”, denunció el director, recibiendo el respaldo del público.
Por qué Guillermo del Toro está en contra del uso de la IA en el cine
El director insistió en que “cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo”. Subrayó que en su nueva película todos los decorados son reales y que se trata de “una ópera, hecha por humanos y para humanos”.
Reafirmó: “Es una película que está ahí para recordarnos que el arte no sólo es necesario, sino urgente. Y que la IA se puede ir a tomar por culo”.
Cuál es la perspectiva de la industria cinematográfica sobre el uso de IA

El debate sobre la inteligencia artificial en la industria creativa se ha intensificado en los últimos años. Mientras algunos profesionales ven en la IA una herramienta para explorar nuevas formas de creación, otros advierten sobre el peligro de que se desplace el valor del trabajo humano.
Esta tensión se hizo evidente durante la huelga de 2023 de la Writers Guild of America, donde la resistencia a la automatización fue uno de los temas centrales.
El gremio sostuvo que la IA no puede reemplazar la voz humana ni la experiencia de un escritor profesional, aunque la industria sigue atenta al potencial de la tecnología para acelerar procesos, reducir costos y ampliar las posibilidades narrativas.
Qué pasa la llegada de actores sintéticos y el riesgos que provocan a los artistas
La controversia alcanzó un nuevo nivel en 2025 con la aparición de Tilly Norwood, una actriz digital desarrollada mediante inteligencia artificial y presentada como “la primera actriz sintética de Hollywood”.
Su irrupción provocó la indignación de intérpretes y sindicatos como SAG-AFTRA, que consideraron este caso un ataque directo al empleo humano. Tilly Norwood no solo participaba en anuncios y videos promocionales, sino que contaba con biografía, entrevistas ficticias generadas por inteligencia artificial y presencia en redes sociales.
A estos sucesos se suma el uso de esta tecnología en el doblaje, siendo un segundo foco de controversia. Actores de voz en Estados Unidos y Europa han denunciado que plataformas streaming emplean IA para clonar voces y sincronizar diálogos sin el consentimiento de los intérpretes.
Cómo el debate crece con el estreno de películas hechas con IA

El estreno de ‘La Dulce Ociosidad’, la primera película dirigida íntegramente por una inteligencia artificial, ha sido tema de debate sobre el papel de la tecnología en la industria cinematográfica.
Supervisada por Andrea Iervolino, quien delegó todas las decisiones creativas a un agente denominado FelliniAI, esta producción representa un punto de inflexión: por primera vez, una IA asume la dirección artística total de un largometraje, mientras el productor humano se limita a velar por la coherencia del proceso.
Por esta razón, este tipo de hechos plantea interrogantes sobre el futuro del arte, la autenticidad y el valor del trabajo humano, en un momento en que figuras como Guillermo del Toro insisten en la urgencia de defender la creatividad frente a la automatización.
Últimas Noticias
Los usuarios de Tinder en EE. UU. tendrán que verificar su identidad con un selfie
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil
