El CEO de Google imagina una década marcada por la superinteligencia y el acceso universal al conocimiento

Sundar Pichai destacó cómo la IA, los modelos generativos y la computación cuántica transformarán la vida cotidiana y reducirán barreras para comunidades y usuarios de todo el mundo

Guardar
Sundar Pichai anticipa una década
Sundar Pichai anticipa una década marcada por la superinteligencia y el acceso global al conocimiento - REUTERS/Brandon Wade/File Photo

Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, ha proyectado que la próxima década estará definida por el avance de la superinteligencia artificial y la democratización global de la información.

Durante su participación en Dreamforce 2025, en San Francisco, Pichai delineó el papel central que la inteligencia artificial tendrá en la transformación digital y en la construcción de un mundo donde el acceso al conocimiento resulte inmediato y universal.

El poder de la tecnología de acuerdo al CEO de Google

El origen de esta visión se enraíza en la experiencia personal de Pichai, marcada por su infancia en el sur de India, en un entorno con recursos limitados pero con un fuerte impulso hacia el aprendizaje. La espera de cinco años para tener un teléfono rotatorio en casa reforzó, según relató, su convicción de que la tecnología tiene el poder de conectar comunidades y abrir puertas a quienes se encuentran alejados de las grandes ciudades o redes educativas.

Sundar Pichai señala que la
Sundar Pichai señala que la próxima generación de modelos como Gemini y la infraestructura digital remodelarán la educación, la salud y el trabajo, apostando por un ecosistema inclusivo y seguro - REUTERS/Carlos Barria/File Photo

Esta motivación ha influido en el compromiso de Pichai y Google con iniciativas destinadas a llevar acceso digital y dispositivos asequibles a escala mundial.

Fascinado por la física y los semiconductores, el paso de Pichai por el Instituto Indio de Tecnología y luego por Stanford cimentó su convicción sobre la oportunidad que representa la tecnología para igualar realidades. Su llegada a Google en 2004, proveniente de una compañía de semiconductores, respondió al deseo de acercarse aún más al usuario final y participar directamente en la transformación de la vida cotidiana.

Desde sus primeros años en la empresa, Pichai fue impulsor de proyectos clave como el navegador Chrome y, ya como CEO, encabezó el giro estratégico que situó a la inteligencia artificial en el centro del desarrollo corporativo.

Bajo su liderazgo, Google priorizó la visión original de hacer que la información sea universalmente accesible y útil, manteniéndose fiel a la misión fundacional de la compañía.

Gemini 3.0 y más allá:
Gemini 3.0 y más allá: así proyecta Google el impacto de la inteligencia artificial en la próxima década - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La apuesta por la IA se tradujo en avances como la publicación del paper sobre Transformers, tecnologías como BERT y MUM, y el nacimiento de Google Brain, así como la intensificación de la colaboración con DeepMind.

Según Pichai, la integración de modelos generativos como Gemini ha sido decisiva para acelerar el ritmo de innovación. La próxima versión 3.0 de este modelo, que verá la luz este año, ilustra la rapidez con la que el sector evoluciona.

Cómo será el futuro de la inteligencia artificial

De cara a un futuro inmediato, Pichai predice que la convergencia de la IA, la computación cuántica y la robótica consolidará una capa única de inteligencia digital. Esta infraestructura transformará radicalmente sectores como la salud, la educación, el transporte y el trabajo.

“Dentro de 10 años, definitivamente tendremos una superinteligencia digital que nos ayudará a todos, y eso será una realidad”.

Inclusión digital y ética: los
Inclusión digital y ética: los pilares de la estrategia de inteligencia artificial de Google según Sundar Pichai - (Imagen ilustrativa Infobae)

Proyectos como la inversión de más de USD 15.000 millones en centros de datos energéticamente sostenibles en India, y la apuesta por el desarrollo de vehículos autónomos a través de filiales como Waymo, ejemplifican el alcance global y multisectorial de la visión de Google.

En el entorno competitivo actual, Pichai reconoció la influencia de empresas como OpenAI y el respaldo de Microsoft. Señala que la llegada de ChatGPT redefinió la velocidad y la dirección de la innovación en inteligencia artificial. Sin embargo, resaltó que Google se encontraba preparando el terreno técnico desde años atrás y que la integración de equipos como Google Brain y DeepMind ha permitido mantener un liderazgo sólido.

El papel de la inteligencia artificial va, según Pichai, más allá de la eficiencia o la productividad. Su enfoque se orienta a garantizar la seguridad y la inclusión digital, enfrentando desafíos como la adaptación de la criptografía ante la llegada de la computación cuántica y la necesidad de establecer marcos éticos que protejan a la sociedad del uso indebido de la tecnología.

“A pesar de los temores recurrentes, la humanidad es adaptable y resiliente, capaz de incorporar nuevas herramientas y redefinir su vida cotidiana”, comentó Pichai.

Sundar Pichai enfatiza la convergencia
Sundar Pichai enfatiza la convergencia de IA, robótica y computación cuántica para construir una infraestructura de conocimiento sin precedentes, preparándose frente a los desafíos y oportunidades del sector - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El CEO no eludió temas polémicos como la posible sustitución de empleos, pero enfatizó la importancia de una integración gradual y responsable de la IA, donde el aprendizaje y la flexibilidad sean pilares centrales.

Pichai también vislumbró el regreso de proyectos como Google Glass y avances en interfaces cerebro-máquina, escenarios en los que la interacción entre humanos y tecnología será cada vez más natural y multimodal. Se inspira tanto en emprendedores del sector como en la labor de neurocientíficos, para imaginar un ecosistema donde el acceso al conocimiento no tenga barreras geográficas, técnicas o económicas.

En la visión de Sundar Pichai, el verdadero reto para los actores tecnológicos será asegurar que los beneficios de la superinteligencia y la información universal alcancen a cada persona y comunidad del planeta, dejando un legado positivo y oportunidades reales para las próximas generaciones.