
La industria estadounidense de semiconductores alcanza un nuevo horizonte con la realización de la primera oblea del chip Blackwell, diseñada por Nvidia y fabricada localmente en colaboración con TSMC. Esta maniobra refuerza las aspiraciones de Estados Unidos de reducir su exposición a aranceles sobre componentes asiáticos y de consolidar la producción nacional de tecnología avanzada.
El primer chip Blackwell fabricado en EE. UU.
El anuncio de la creación del primer chip Blackwell ‘Made in USA’ representa una transición fundamental en la estrategia tecnológica de Estados Unidos. Nvidia detalló que, gracias a la asociación con TSMC, se ha construido “la infraestructura que impulsa a las fábricas de IA del mundo, aquí mismo en América”. El comunicado oficial de la compañía destaca no solo el hecho de fabricar localmente, sino también la capacidad de generar empleos calificados en el sector de alta tecnología.
El establecimiento y puesta en marcha de la planta de TSMC en Arizona sirve como epicentro de este avance. En dichas instalaciones, situadas a la vanguardia en tecnología de semiconductores de Estados Unidos, no solo se desarrolla el sofisticado chip Blackwell de Nvidia, sino que también está planificada la producción de otros procesadores de alto rendimiento, como los Ryzen 9000 de AMD.
El proceso de fabricación de las obleas de Blackwell se adaptó rápidamente en la planta de Arizona, señalaron Nvidia y TSMC, subrayando que el hito se logró en tan solo seis meses. Es preciso señalar que la planta es prácticamente la más avanzada de Estados Unidos en este momento.
El rol estratégico de TSMC e Intel en la reindustrialización tecnológica
TSMC, líder tecnológico global con sede en Taiwán, selló un acuerdo clave con la administración estadounidense. La gigante asiática anunció en 2025 una inversión de 165.000 millones de dólares, compromiso que ejemplifica el alineamiento con la política de fortalecimiento de la manufactura interna promovida por Donald Trump.
La participación de TSMC en suelo estadounidense no solo diversifica su portafolio de clientes y mercados, sino que contribuye a una redistribución geopolítica de la cadena de suministros de semiconductores.

Intel, por su parte, se mantiene a la vanguardia en este proceso. Precediendo a Nvidia y TSMC, la compañía fue la primera en fabricar procesadores íntegramente en Estados Unidos, utilizando sus propias plantas en Arizona.
Hace unas semanas, presentó sus nuevos procesadores de última generación completamente diseñados y fabricados dentro del país. Si bien TSMC lleva la delantera tecnológica en ciertos procesos, Intel apuesta por innovaciones como RibbonFET y PowerVIa para atraer a clientes globales y mantener su liderazgo en el sector.
La rápida adaptación de los procesos de producción en Arizona no solo ha permitido a Nvidia y TSMC obtener resultados en tiempos récord, sino que abre la puerta a la introducción de tecnologías más sofisticadas en el corto plazo. TSMC anunció que implementará nuevas tecnologías de fabricación para chips de última generación, utilizando nodos de 4 nanómetros, 3 nm, 2 nm y hasta 1,6 nanómetros.
Estrategias frente a los aranceles
El impulso para fabricar chips dentro de Estados Unidos no obedece únicamente a intereses tecnológicos, sino que responde de forma directa a la estrategia arancelaria del gobierno estadounidense. Desde la política industrial implementada durante la gestión de Trump, el objetivo ha sido evitar cualquier tipo de arancel a las exportaciones de Asia y disminuir la dependencia de la cadena de suministros asiática.
El caso de Apple resulta ilustrativo, ya que la empresa también toma medidas para reducir su exposición a China y priorizar la producción de sus teléfonos en países como India y Brasil.
Mientras tanto, los avances de TSMC e Intel consolidan a Estados Unidos como referente en la fabricación de chips estratégicos. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, reconoció abiertamente que este proceso contribuye a devolverle el puesto de liderazgo a Estados Unidos en el sector tecnológico más relevante del siglo XXI.
El impacto del desarrollo de la primera oblea ‘Blackwell Made in USA’ va más allá de la innovación tecnológica, impulsando la economía y la creación de empleos de alta calificación. Nvidia destacó en su comunicado la expectativa de estimular el empleo en ámbitos relacionados con la inteligencia artificial y la ingeniería avanzada.
Así, el establecimiento de nuevas plantas y la adopción de metodologías de producción cada vez más complejas dinamizan el ecosistema laboral estadounidense y la cadena de valor nacional.
Últimas Noticias
Airbnb lanza experiencia con Sabrina Carpenter: visita el set de su nuevo álbum y recibe un cambio de look
Las personas que visiten el estudio de ‘Short n Sweet’ recibirán un cambio de imagen inspirado en el estilo de la artista, guiado por sus propios estilistas

Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 22 de octubre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 22 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Criptomonedas: el valor de tether para este día
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

HBO Max anuncia 12 nuevos títulos japoneses: romance, acción y grandes historias
Entre las novedades del mes figuran historias inspiradas en populares webtoons, éxitos de taquilla y propuestas premiadas




