Los 10 errores más comunes que se deben evitar al momento de armar un nuevo PC

La personalización de un computador permite adaptar el equipo a las necesidades específicas de cada usuario

Guardar
Seleccionar componentes incompatibles puede generar
Seleccionar componentes incompatibles puede generar gastos innecesarios y frustraciones durante el ensamblaje de un computador. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Armar un computador desde cero ofrece la posibilidad de personalizar cada aspecto y ajustar el equipo a las necesidades de cada usuario. Si bien la información disponible actualmente facilita el proceso, muchos usuarios siguen cometiendo equivocaciones que pueden comprometer la funcionalidad y la durabilidad del sistema.

Estos desaciertos, algunos básicos y otros menos evidentes, suelen repetirse entre quienes no son principiantes. Así que detallamos los diez errores más frecuentes al ensamblar un PC y las razones por las que conviene evitarlos para lograr un resultado óptimo.

Errores que no se deben comentar al armar o montar un PC

  • Falta de verificación de compatibilidad entre componentes

El primer error ocurre antes de comenzar el montaje del equipo. Seleccionar piezas que no son compatibles entre sí se traduce en un gasto innecesario y frustraciones evitables. Por ejemplo, los procesadores AMD e Intel emplean zócalos diferentes que determinan el tipo de placa base compatible.

Además, la memoria RAM presenta variantes como DDR4 y DDR5, que tampoco son intercambiables. No constatar las especificaciones y compatibilidades exactas de cada elemento puede llevar a intentar ensamblar piezas que simplemente no funcionan juntas, obligando a devolver o reemplazar componentes.

Forzar la instalación de piezas
Forzar la instalación de piezas como RAM o procesador puede dañar irreversiblemente la placa base y otros componentes clave. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Forzar la instalación de piezas

Un vicio derivado del punto anterior consiste en ejercer presión excesiva al instalar componentes que no encajan fácilmente. Intentar insertar una RAM que no corresponde al tipo de zócalo o forzar el procesador puede quebrar los pines o dañar la placa base, dos de los componentes más valiosos del conjunto. La mayoría de elementos cuentan con mecanismos de guía o ranuras específicas para garantizar un ensamblaje correcto y sin complicaciones.

  • Mala aplicación o ausencia de pasta térmica

Para asegurar un enfriamiento eficiente, resulta fundamental aplicar correctamente pasta térmica entre el procesador y el disipador. Omitir este paso o aplicar una cantidad excesiva o insuficiente puede provocar desde un desempeño deficiente hasta el deterioro del procesador por temperaturas elevadas.

La clave está en colocar una pequeña cantidad en el centro del procesador, de modo que se distribuya uniformemente al ajustar el disipador, cubriendo toda la superficie de contacto sin desbordamientos.

  • Uso de un disipador inadecuado para el procesador

Una refrigeración insuficiente se encuentra detrás de numerosos fallos prematuros y caídas de rendimiento. No todos los disipadores de aire presentan la misma capacidad de enfriamiento y no todos resultan aptos para procesadores de alto consumo energético.

Elegir un disipador adecuado garantiza
Elegir un disipador adecuado garantiza una refrigeración eficiente y previene fallos por altas temperaturas en el PC. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de instalar cualquier disipador, conviene consultar el rango de compatibilidad térmica y elegir un modelo que garantice temperaturas estables aún con cargas elevadas.

  • Flujo de aire defectuoso en el gabinete

Una ventilación eficaz requiere de entradas de aire fresco y salidas bien ubicadas que mantengan la temperatura interna lo más baja posible. Instalar todos los ventiladores en una sola posición o descuidar la gestión de cables dentro del gabinete limita el flujo de aire y aumenta el calor acumulado.

Un esquema básico incluye ventiladores frontales que incorporan aire y extractores traseros o superiores. Además, organizar los cables con bridas o canales contribuye a la circulación y evita la acumulación de polvo.

  • No consultar el manual de la placa base

Aunque el instinto lleva a saltarse este paso, el manual de la placa base encuentra su razón de ser en la gran variedad de configuraciones y posiciones de conectores que existen actualmente. Errores como conectar cables de energía, panel frontal o discos en los puertos equivocados pueden impedir el arranque o limitar funciones del equipo.

Consultar el manual de la
Consultar el manual de la placa base ayuda a evitar errores en la conexión de cables y asegura el funcionamiento correcto del equipo.(Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Olvidar el cable de alimentación de la tarjeta gráfica

Las tarjetas gráficas modernas necesitan más energía de la que proporciona el puerto PCIe de la placa base. La omisión del cable de alimentación extra, disponible en la fuente de poder, impide que la GPU reciba corriente suficiente, resultando en la ausencia de señal de video o incluso en daños a largo plazo para la tarjeta.

  • No conectar los cables del panel frontal

Una tarea aparentemente menor como conectar el panel frontal asegura que los botones de encendido, reinicio y los indicadores LED funcionen correctamente. Si se omite este paso, el sistema no reaccionará al presionar el botón de encendido, generando desconcierto. Dado que la disposición de los pines puede variar entre placas base, es recomendable guiarse detalladamente por el manual hasta completar todos los puentes necesarios.

  • No actualizar la BIOS de la placa base

El software básico de la placa madre, conocido como BIOS, puede no estar preparado para reconocer procesadores o memorias recién lanzadas al mercado. Si se emplea un modelo de CPU más reciente que la revisión de fábrica de la placa, el equipo puede no arrancar. Por eso, tras terminar el montaje y comprobar que todo enciende, conviene actualizar la BIOS descargando la versión más reciente desde la web oficial del fabricante.

  • No instalar los controladores oficiales

Para aprovechar al máximo todas las funciones de la placa base, la gráfica, y otros periféricos, resulta imprescindible instalar los controladores originales desde el sitio web de cada fabricante. Windows Update puede descargar versiones genéricas de los drivers, pero suelen carecer de optimizaciones y soporte para características avanzadas.

Utilizar software externo o de dudosa procedencia para instalar drivers también representa un riesgo de seguridad. Acudir a las fuentes oficiales garantiza la estabilidad, el correcto aprovechamiento del hardware y futuras actualizaciones.