Apple da un paso al avanzar en el desarrollo de un MacBook Pro con pantalla táctil y cámara integrada en el propio panel, una innovación que marca el retorno de la compañía al rediseño de su línea de portátiles. Más de una década después de cuestionar públicamente la combinación de portátiles tradicionales con pantallas touch, la firma de Cupertino se estaría preparando para introducir un modelo que aprovecha los avances en tecnologías de pantalla y responde a la evolución en las expectativas de consumo.
Nuevo diseño de MacBook Pro: integración de pantalla táctil y cámara perforada
La próxima generación del MacBook Pro táctil representaría un cambio visual y técnico sin precedentes en la familia de portátiles de Apple. Según un reporte de Mark Gurman, actualmente la compañía trabaja en dos modelos bajo los nombres clave K114 y K116, destinados a convertirse en los primeros portátiles de Apple con un panel OLED táctil de marcos más delgados.
Esta pantalla se inspira en el diseño utilizado por los recientes iPhone 17 e iPad Pro, apostando por una cámara perforada —a imagen de la Dynamic Island— que elimina la necesidad del tradicional notch.
La apuesta por una cámara ubicada dentro de la pantalla busca no solo actualizar el look de la MacBook Pro, sino maximizar el área útil de visualización y acercar la experiencia del usuario a lo mejor de los recientes lanzamientos móviles de Apple.
Este rediseño es acompañado por una bisagra totalmente nueva, desarrollada para proporcionar estabilidad y evitar movimientos o rebotes al interactuar con la pantalla táctil, superando así problemas comunes en generaciones previas de portátiles touch dentro del sector.
Este salto tecnológico iría de la mano del debut de los nuevos procesadores M6, posicionando al próximo MacBook Pro como el modelo más avanzado en rendimiento y experimentación visual de Apple hasta la fecha. El lanzamiento se prevé para finales de 2026 o principios de 2027 y, según Gurman, estas portátiles costarán “varios cientos de dólares” más que los modelos actuales.

Contexto de mercado y desafíos para el MacBook Pro táctil
El movimiento de Apple no se produce en el vacío. La transición de la MacBook Pro hacia pantallas táctiles y diseño renovado tiene sentido en un mercado que ha madurado tras años de prueba y error con equipos 2-en-1.
Los primeros intentos —acelerados por Microsoft y el auge de Windows 8— derivaron en numerosos modelos de baja relevancia. Posteriormente, marcas como Surface, Lenovo Yoga y HP Spectre elevaron el nivel, dejando claro que el segmento touch debía centrarse en productos premium y bien resueltos para lograr aceptación masiva.
En la actualidad, las pantallas táctiles son ampliamente valoradas, y la infraestructura tecnológica posibilita experiencias de uso fluidas, estables y sin los inconvenientes de las primeras generaciones. El lanzamiento del MacBook Pro táctil refleja la voluntad de Apple de sumarse con una propuesta refinada, tras analizar durante más de una década los retos de ingeniería y las preferencias de sus consumidores.
Sin embargo, Apple enfrenta el desafío de diferenciar su portátil táctil frente a competidores internos como el iPad. La más reciente versión de iPadOS 26 ofrece una interfaz que se asemeja cada día más a macOS, fortaleciendo al iPad como herramienta de productividad e incluso como posible alternativa portátil para muchos usuarios, gracias a su ligereza y la posibilidad de conectar accesorios como teclados externos.
Por ahora, Apple mantiene una postura cautelosa: la pantalla touch estaría limitada al MacBook Pro hasta comprobar la respuesta del público antes de ampliarla a otras líneas de portátiles.
Perspectivas y estrategia futura de Apple
El reporte atribuido a Mark Gurman evidencia que Apple se toma este lanzamiento con sumo cuidado. La compañía no ha revelado planes para equipar otras MacBook con paneles táctiles hasta evaluar el rendimiento y la acogida que tenga el MacBook Pro en su versión inicial.
Esta estrategia gradual permite a Apple observar la reacción del mercado y ajustar el desarrollo de futuras generaciones de portátiles en función de las expectativas y la experiencia real de los usuarios.
Si bien la llegada de la MacBook Pro touch se produce después de más de una década desde que Tim Cook descartara públicamente esta fusión tecnológica, el panorama actual y los logros en diseño e ingeniería hacen que el momento resulte propicio para la apuesta. El resultado será observado con atención por la industria, ya que podría marcar el inicio de una nueva etapa en la concepción de computadoras portátiles profesionales dentro y fuera del ecosistema Apple.
Últimas Noticias
Guía para elegir un refrigerador que ahorre energía y dinero sin sacrificar la conservación de alimentos
El tamaño del electrodoméstico, la eficiencia reflejada en su etiquetado y el lugar donde se ubique son algunos de los factores que se deben considerar al momento de la compra

El método casero más seguro para eliminar el color amarillo de los enchufes sin dañarlos
Ni el vinagre ni la lejía son la solución, los materiales plásticos requieren una limpieza específica para eliminar el tono amarillento sin deteriorarse

Lanzan 10.000 becas gratuitas para estudiar marketing digital en toda Latinoamérica
Los cursos en vivo se dictarán en inglés y español, con metodología colaborativa y mentorías personalizadas

Tres aplicaciones que puedes descargar en el celular en lugar Magis TV: no roban datos y son gratuitas
Plataformas oficiales como YouTube disfrutar de películas y series sin comprometer la seguridad digital, gracias a modelos respaldados por publicidad y controles que evitan la exposición a virus

La IA engaña a grandes empresas: usuarios que ganan recompensas por reportar fallos en internet están diciendo mentiras
Los programas de recompensas por errores enfrentan una nueva amenaza: vulnerabilidades inventadas por inteligencia artificial



