Aplicaciones imitadoras de Sora lograron infiltrarse en la App Store de Apple

La facilidad con la que desarrolladores aprovecharon el interés por la IA expone vulnerabilidades en los controles de las plataformas digitales

Guardar
Más de una docena de
Más de una docena de aplicaciones con la marca "Sora" fueron lanzadas en la App Store en los últimos días. (Reuters)

El reciente lanzamiento de la aplicación oficial de Sora, la herramienta de generación de video por inteligencia artificial de OpenAI, provocó la aparición de numerosas aplicaciones imitadoras en la App Store de Apple.

Estas apps fraudulentas, que adoptaron nombres como “Sora” y “Sora 2”, lograron publicarse y acumular miles de descargas e ingresos antes de que Apple comenzara a retirarlas.

La proliferación de estas aplicaciones se produjo inmediatamente después de que OpenAI pusiera en marcha su app móvil de Sora, inicialmente disponible solo por invitación. Aunque “Sora” es una marca registrada y reconocida en el sector tecnológico, más de una docena de aplicaciones con ese nombre o variantes como “Sora 2” superaron el proceso de revisión de la App Store y estuvieron disponibles públicamente.

Presentación oficial de la app
Presentación oficial de la app Sora. (OpenAI)

De acuerdo con datos proporcionados por la plataforma de inteligencia de aplicaciones Appfigures, más de la mitad de estas apps utilizaban específicamente la denominación “Sora 2”, en referencia al modelo de IA que acompaña a la aplicación oficial.

Los desarrolladores responsables de estas aplicaciones fraudulentas recurrieron a diversas estrategias para aprovechar el interés generado por Sora. Muchas de las apps no eran completamente nuevas: algunas ya estaban en la App Store bajo otros nombres desde meses anteriores, e incluso desde el año pasado.

Tras el lanzamiento de la app oficial de OpenAI, estos desarrolladores actualizaron sus productos y modificaron el nombre para incluir “Sora”, con el objetivo de captar la atención de los usuarios que buscaban la herramienta legítima. Uno de estos casos fue identificado por el bloguero especializado John Gruber, quien calificó la situación como “la estafa de la semana en la App Store”.

Sora fue desarrollada por OpenAI,
Sora fue desarrollada por OpenAI, compañía de Sam Altman. (Reuters)

Descargas, ingresos y comparación con la app oficial

El impacto de estas aplicaciones imitadoras fue considerable. Según la investigación de Appfigures citada por TechCrunch, las apps fraudulentas sumaron en conjunto unas 300.000 instalaciones, de las cuales más de 80.000 se produjeron tras el lanzamiento de la app oficial de Sora.

En comparación, la aplicación legítima de OpenAI alcanzó el millón de descargas en el mismo periodo. Entre las imitadoras, la más exitosa fue “Sora 2 – AI Video Generator”, que superó las 50.000 descargas después del debut de la app original. En términos económicos, estas aplicaciones generaron más de $160.000 en ingresos durante su breve permanencia en la plataforma, una cifra relevante dada la rapidez con la que fueron detectadas y eliminadas.

Reacción de Apple y riesgos para los usuarios

La respuesta de Apple ante este fenómeno ha sido parcial. Aunque la compañía eliminó muchas de las aplicaciones fraudulentas tras ser alertada, algunas seguían activas en la App Store al momento de la publicación.

Logo de OpenAI, empresa que
Logo de OpenAI, empresa que desarrolla Sora. (Reuters)

Entre las que permanecían disponibles se encontraba “PetReels — Sora for Pets”, con apenas unos cientos de descargas, y “Viral AI Photo Maker: Vi-sora”, que intentaba aprovechar el nombre de Sora sin lograr una base significativa de usuarios. Otra aplicación, “Sora 2 – Video Generator Ai”, continuaba sumando descargas, superando las 6.000 instalaciones.

La facilidad con la que estas apps lograron publicarse en la App Store pone en duda la eficacia del proceso de revisión de Apple, especialmente cuando se trata de marcas registradas y productos de alta notoriedad.

El caso también evidencia el riesgo de confusión para los usuarios, quienes pueden descargar aplicaciones fraudulentas creyendo que se trata de la herramienta oficial, lo que afecta la confianza en la plataforma. Este tipo de prácticas no es exclusivo de Apple, ya que algunas de las apps imitadoras también estaban presentes en Google Play.