Jensen Huang entrega a Elon Musk las primeras DGX Spark, la supercomputadora de IA más pequeña del mundo

Nvidia presentó la DGX Spark, una supercomputadora de inteligencia artificial del tamaño de un ordenador personal, que promete ejecutar modelos avanzados sin depender de la nube

Guardar
Jensen Huang se reunió con
Jensen Huang se reunió con Elon Musk para entregarle la DGX Spark. (Tesla)

La revolución de la inteligencia artificial tiene un nuevo protagonista: la DGX Spark, un dispositivo compacto capaz de ejecutar modelos avanzados sin depender de la nube. Jensen Huang, CEO de Nvidia, entregó personalmente una de las primeras unidades a Elon Musk en las instalaciones de SpaceX, ubicadas en Texas (Estados Unidos).

Este gesto no solo refuerza la relación entre ambos empresarios, sino que también marca un punto de continuidad en la historia de la IA moderna. En 2016, Huang ya había obsequiado a Musk la DGX-1, el primer modelo de supercomputadora de Nvidia, que más tarde sería utilizada por OpenAI para entrenar los sistemas que dieron origen a ChatGPT.

Ahora, con DGX Spark, Nvidia busca llevar el poder de cómputo extremo a un formato accesible, capaz de ofrecer rendimiento de nivel profesional en un tamaño que cabe sobre un escritorio.

DGX Spark, la nueva supercomputadora
DGX Spark, la nueva supercomputadora con IA de Nvidia. (Nvidia)

Un homenaje con historia

Durante la entrega en Starbase, Huang recordó aquel primer encuentro en el que entregó la DGX-1 al equipo de OpenAI, del que Musk fue uno de los fundadores. “En 2016, construimos DGX-1 para dar a los investigadores de IA su propio superordenador”, comentó el ejecutivo. “De esa pequeña startup nació ChatGPT y con ello comenzó la revolución de la inteligencia artificial”.

Con la DGX Spark, Nvidia busca revivir ese espíritu pionero, pero adaptado a las necesidades actuales: ofrecer potencia de cómputo local para investigadores, desarrolladores y empresas que buscan independencia de los servicios en la nube.

Potencia de supercomputadora en formato compacto

A diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de centros de datos o plataformas en la nube, la DGX Spark concentra un rendimiento equivalente a 1 petaflop —es decir, un cuatrillón de operaciones por segundo— en un chasis de tamaño reducido.

El primer modelo de esta
El primer modelo de esta supercomputadora se lanzó en 2016. (Nvidia)

El dispositivo incorpora 128 GB de memoria LPDDR5X y está optimizado para ejecutar modelos con hasta 200.000 millones de parámetros, una cifra impresionante para un equipo de escritorio. Esta capacidad le permite manejar modelos de lenguaje, visión artificial o análisis de datos complejos sin necesidad de conexión constante a servidores externos.

Según Nvidia, la DGX Spark ofrece la posibilidad de entrenar, afinar y ejecutar modelos de inteligencia artificial directamente desde el entorno local, reduciendo la latencia y aumentando la privacidad de los proyectos.

Un paso más allá del trabajo en la nube

Hasta ahora, la mayoría de modelos de IA de gran escala dependían casi por completo de los servicios en la nube, debido a los enormes requerimientos de procesamiento y memoria. Sin embargo, esta dependencia también implica costos elevados, tiempos de espera y limitaciones de seguridad.

La DGX Spark busca cambiar ese paradigma al ofrecer a los usuarios la opción de desarrollar inteligencia artificial avanzada sin requerir infraestructura adicional. Investigadores, universidades y startups podrán experimentar con modelos grandes desde su propio entorno, con una inversión inicial mucho menor que la de un clúster de servidores.

Nvidia fabrica una supercomputadora .
Nvidia fabrica una supercomputadora . - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta autonomía es clave para el futuro del sector, especialmente en un contexto donde la demanda de procesamiento de IA crece de forma exponencial y los recursos en la nube comienzan a saturarse.

Exclusiva, pero disponible para el público

Aunque las primeras unidades fueron entregadas a figuras como Elon Musk, Nvidia confirmó que la DGX Spark estará disponible para cualquier usuario que pueda asumir su costo, estimado en más de 3.999 dólares.

El objetivo de la compañía es democratizar el acceso al poder de cómputo especializado, ofreciendo una herramienta de alto rendimiento para investigadores y empresas tecnológicas. Con su llegada al mercado, Nvidia no solo reafirma su liderazgo en el desarrollo de hardware para inteligencia artificial, sino que también anticipa una nueva etapa en la computación personal enfocada en el aprendizaje automático.

La DGX Spark representa, en palabras de sus creadores, “el futuro del cómputo distribuido”: una fusión entre rendimiento profesional, eficiencia energética y portabilidad. Y su entrega a Elon Musk, uno de los impulsores de la era de la IA moderna, simboliza el cierre de un ciclo que comenzó hace casi una década y que hoy entra en una nueva dimensión tecnológica.