
El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejó de dar soporte a Windows 10, un sistema operativo con más de una década de historia. A pesar de que la actualización a Windows 11 es gratuita para muchos usuarios, actualmente hay personas que aún permanecen en Windows 10, ya sea por preferencia o por incompatibilidad de hardware.
Ante el cese de actualizaciones de seguridad, quienes sigan utilizando Windows 10 quedarán expuestos y deberán decidir cómo continuar utilizando sus equipos de forma segura y funcional. Estas son las principales opciones disponibles para quienes buscan alternativas al sistema operativo descontinuado.
Consecuencias de seguir con Windows 10 sin soporte de Microsoft
A partir de la fecha en la que termina el soporte oficial, los ordenadores con Windows 10 seguirán funcionando como siempre, pero ya no se beneficiarán de parches ni actualizaciones de seguridad. Esto implica una mayor vulnerabilidad ante amenazas informáticas, especialmente cuando surjan nuevos exploits que no serán corregidos. Las posibilidades de sufrir ataques como el ransomware aumentarán considerablemente en el mediano y largo plazo.

Además, los desarrolladores de software externos dejarán gradualmente de ofrecer soporte y actualizaciones para Windows 10, de modo que los usuarios perderán acceso a novedades y correcciones tanto en aplicaciones como en juegos. Aunque estos efectos no serán inmediatos, a lo largo de los meses siguientes se irá haciendo evidente que Windows 10 se vuelve un entorno cada vez menos seguro y funcional.
Actualizar a Windows 11
La opción más sencilla para la mayoría es actualizar su equipo a Windows 11. Este sistema operativo mantiene la compatibilidad con una gran cantidad de computadoras lanzadas durante los últimos años. Para verificar si tu equipo es elegible, basta con ingresar a Configuración > Privacidad y seguridad > Windows Update, donde aparecerá la opción ‘Actualizar a Windows 11’ si el hardware lo permite. Antes de cualquier actualización, siempre es aconsejable respaldar todos los datos importantes.
En caso de que la opción de actualización no esté disponible, Microsoft ofrece una aplicación para verificar la compatibilidad y sugiere alternativas, como reemplazar ciertos componentes del equipo. No obstante, si el hardware resulta definitivamente incompatible, será necesario explorar otras soluciones.

Comprar una computadora nueva para mantener la seguridad y compatibilidad
Quienes no puedan actualizar su equipo actual tienen la posibilidad de adquirir una computadora que ya incluya Windows 11. Los requisitos técnicos no son excesivamente altos: se requieren 4 GB de memoria, 64 GB de almacenamiento, pantalla con resolución mínima de 720p y un procesador de al menos 1 GHz. La mayoría de dispositivos comercializados en la última década cumplen con estos estándares.
Sin embargo, la decisión de comprar un nuevo ordenador puede verse afectada por factores externos, como aumentos de precios o dificultades económicas. Para quienes no consideren viable esta alternativa, existen otras opciones que permiten seguir utilizando los equipos con sistemas operativos aún actualizados y seguros.
Convertir tu PC en un Chromebook con ChromeOS Flex
Una alternativa interesante para prolongar la vida útil de una computadora antigua consiste en instalar ChromeOS Flex, el sistema que Google diseñó para dotar de funcionalidades tipo Chromebook a cualquier portátil o PC. ChromeOS Flex está optimizado para funcionar de manera ágil incluso en hardware modesto y se centra en el uso del navegador Chrome.

Instalar este sistema implica seguir una guía proporcionada por Google. Conviene revisar primero la compatibilidad, crear un medio de instalación en una unidad flash y proceder con la instalación, recordando siempre respaldar los archivos importantes porque todo el contenido del dispositivo será eliminado. Esta alternativa es ideal para quienes utilizan su computadora fundamentalmente para actividades en línea, aunque no es compatible con programas exclusivos de Windows.
Adoptar Linux: aprovechar un sistema operativo libre y completo
Para usuarios que buscan una experiencia más robusta, flexible y versátil, Linux se presenta como la mejor opción gratuita para reemplazar Windows 10. Si bien existen distribuciones que pueden resultar complejas para personas sin experiencia técnica, propuestas como Linux Mint hacen el proceso mucho más amigable y ofrecen manuales detallados para facilitar la transición.
El procedimiento de instalación es similar al de ChromeOS Flex: evaluar compatibilidad, descargar la distribución elegida, prepararla en una memoria USB y lanzar la instalación desde allí. Aunque Linux puede implicar una curva de aprendizaje, su compatibilidad con una gran variedad de aplicaciones y el impulso de una comunidad activa convierten a esta alternativa en una solución recomendable para equipos de distintos niveles de antigüedad.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Red privada virtual (VPN)
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Descubre quién está conectado a tu red Wi-Fi doméstica: guía rápida
Una de las señales más directas consiste en apagar todos los aparatos domésticos que usan Internet

Netflix incorporará videopódcasts de Spotify: desde cuándo
Gracias a la producción de Spotify Studios y The Ringer, se ofrecerá una variada gama de géneros y nichos de interés
