No limpiar el celular puede costarte caro: así afecta la suciedad al rendimiento del dispositivo

Los celulares pueden acumular más bacterias que un asiento de inodoro si no se limpian con frecuencia, advierten los expertos

Guardar
No limpiar el celular podría
No limpiar el celular podría tener consecuencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la rutina diaria, el celular se ha convertido en una extensión del cuerpo humano: acompaña a millones de personas mientras trabajan, estudian, cocinan e incluso cuando van al baño. Sin embargo, pocos son conscientes de que este dispositivo puede convertirse en un foco de bacterias y gérmenes que afectan tanto la salud como el rendimiento del propio equipo. Mantenerlo limpio no solo es una cuestión de higiene personal, sino también de prevención tecnológica.

Estudios recientes han demostrado que los teléfonos móviles pueden albergar más microorganismos que un asiento de inodoro. Esto se debe a que las personas los manipulan constantemente con las manos sucias, los apoyan en superficies contaminadas o los guardan en bolsillos y carteras sin ningún tipo de protección. Con el paso del tiempo, la suciedad se acumula en zonas poco visibles como los puertos, micrófonos o rejillas de los altavoces.

Aunque muchos usuarios no lo notan al principio, la falta de limpieza afecta gradualmente el funcionamiento del dispositivo. Desde una pantalla menos nítida hasta un sonido distorsionado, los efectos de la suciedad pueden ser más serios de lo que parecen. A ello se suma el riesgo de enfermedades por contacto con bacterias que se transfieren de las manos al rostro.

La falta de limpieza en
La falta de limpieza en el celular tendrías consecuencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un riesgo para la salud y el rendimiento

El celular es uno de los objetos más expuestos al entorno y uno de los menos desinfectados. Tocar el dispositivo tras usar el transporte público o después de comer facilita la acumulación de bacterias que pueden causar infecciones leves o problemas digestivos. Según especialistas en tecnología y salud, los usuarios que no limpian sus teléfonos durante meses pueden estar en contacto constante con microorganismos como E. coli o Staphylococcus aureus.

Pero el problema no se limita a la salud. El polvo y la grasa acumulada pueden reducir la sensibilidad táctil de la pantalla, alterar el brillo o incluso impedir que los colores se vean correctamente. Además, los micrófonos y altavoces tienden a obstruirse, afectando la calidad del sonido en llamadas o reproducción de música.

Cómo afecta al hardware del dispositivo

El puerto de carga y las ranuras de conexión son puntos críticos. Allí suele acumularse polvo o restos de pelusa que pueden interferir en la carga o impedir que el celular reconozca el cable de datos. En los casos más graves, la obstrucción puede provocar sobrecalentamientos o cortocircuitos internos.

Existen puntos críticos del celular
Existen puntos críticos del celular que afectan su funcionamiento si no los limpias. (Imagen ilustrativa)

Otro efecto común es la reducción del rendimiento general del equipo. Cuando las rejillas de ventilación y los altavoces se llenan de suciedad, el calor se disipa con más dificultad. Esto hace que el procesador trabaje a mayor temperatura y que el dispositivo se vuelva más lento con el tiempo.

Cómo limpiar el celular correctamente

La buena noticia es que mantener el celular limpio no requiere productos costosos ni procedimientos complicados. Los especialistas recomiendan seguir estos pasos básicos:

  1. Apagar el dispositivo antes de comenzar el proceso para evitar daños por humedad.
  2. Usar un paño de microfibra ligeramente humedecido con agua o alcohol isopropílico al 70 %. Este tipo de alcohol elimina bacterias sin dejar residuos.
  3. Evitar aplicar líquidos directamente sobre la pantalla o los puertos. Lo ideal es humedecer el paño, no el dispositivo.
  4. No usar productos abrasivos como limpiadores domésticos o cloro, que pueden dañar los recubrimientos protectores del vidrio.
  5. Limpiar también la funda y los accesorios, ya que allí se concentra buena parte de la suciedad.
  6. Repetir la limpieza una vez por semana, especialmente si se usa el celular en ambientes con polvo o humedad.
¿Cómo limpiar el polvo del
¿Cómo limpiar el polvo del altavoz del celular? Foto: Captura

Un hábito que prolonga la vida útil

La limpieza regular del teléfono no solo mejora su apariencia, sino que prolonga su vida útil y evita reparaciones costosas. Un dispositivo limpio disipa mejor el calor, conserva la sensibilidad táctil y mantiene la calidad del sonido y de la cámara. Además, reduce el riesgo de que bacterias y virus lleguen al organismo a través del contacto con la piel.

Adoptar este hábito es una medida simple pero eficaz para cuidar tanto la salud personal como la del dispositivo. En un mundo donde los teléfonos se han vuelto indispensables, limpiarlos con frecuencia debería considerarse una práctica tan cotidiana como lavarse las manos.