
La batalla por el talento en inteligencia artificial se ha convertido en una guerra abierta entre las grandes tecnológicas. Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, continúa reforzando su división de IA con fichajes de alto perfil, varios de ellos provenientes directamente de Apple. En las últimas semanas, la empresa de Cupertino ha perdido a una nueva figura estratégica, apenas nombrada en un puesto de liderazgo.
El caso más reciente es el de Ke Yang, quien fue designado hace pocas semanas como director del proyecto “Respuestas”, un modelo de lenguaje en desarrollo por Apple que busca mejorar la interacción con Siri y Safari. Sin embargo, el ingeniero no llegó a asentarse en su nuevo cargo: Meta logró incorporarlo a su equipo de inteligencia artificial, según informó Bloomberg.
Esta nueva incorporación se suma a una serie de movimientos similares que ya habían despertado preocupación dentro de Apple. En apenas unos meses, más de una decena de ingenieros especializados en IA han dejado la empresa, algunos de ellos con contratos millonarios firmados por Meta, lo que plantea dudas sobre la estabilidad del equipo encargado del futuro de la inteligencia artificial en la compañía dirigida por Tim Cook.
Meta acelera su expansión en inteligencia artificial
Meta lleva meses impulsando una estrategia agresiva de fichajes para fortalecer su división de IA, la base tecnológica que sustenta el desarrollo de sus modelos de lenguaje y asistentes inteligentes. Según reportes de medios especializados, la compañía está ofreciendo incentivos financieros que superan los 100 o incluso 200 millones de dólares repartidos en varios años, lo que ha atraído a algunos de los perfiles más experimentados del sector.
Uno de los casos más sonados fue el de Ruoming Pang, quien hasta mediados de este año lideraba el área de modelos fundamentales de Apple. Su salida, acompañada por la de varios miembros de su equipo, marcó un punto de inflexión en la competencia entre ambas empresas. Con su llegada, Meta busca reforzar su posición frente a rivales como OpenAI, Anthropic y la propia Apple, que intenta acelerar el desarrollo de sus modelos internos.
La estrategia de Zuckerberg no se limita a Apple. También se han incorporado exingenieros de OpenAI y xAI, la empresa de Elon Musk, con el objetivo de consolidar un grupo capaz de competir directamente con los líderes actuales del sector.
Un golpe a la moral del equipo de Apple
Más allá del impacto en sus proyectos técnicos, las salidas en cadena han generado preocupación dentro de Apple. Fuentes cercanas al equipo citadas por el Financial Times hablan de una “crisis de confianza” interna. Algunos empleados sienten que la empresa avanza con lentitud en el desarrollo de inteligencia artificial generativa y temen que sus competidores estén tomando una ventaja irreversible.
Apple, tradicionalmente hermética respecto a sus proyectos, ha sido más cautelosa que otras tecnológicas al presentar sus avances. Mientras compañías como Google, Microsoft o Meta lanzan herramientas basadas en IA de manera constante, la firma de Cupertino mantiene un enfoque más reservado, centrado en integrar capacidades inteligentes en sus sistemas operativos y servicios sin alterar su ecosistema.
Sin embargo, el propio Tim Cook ha insistido en que Apple está plenamente comprometida con el desarrollo de modelos avanzados y que la IA será un pilar central de sus productos en los próximos años. Aun así, la falta de un liderazgo estable en el área podría retrasar su hoja de ruta.

El futuro de la IA en Cupertino
Tras la marcha de Ke Yang y otros directivos, Apple no ha anunciado oficialmente quién asumirá el liderazgo de los proyectos más afectados. Fuentes del sector señalan que la compañía podría estar reorganizando internamente sus equipos de IA y buscando nuevas alianzas externas para recuperar impulso.
Durante los últimos meses, se ha especulado con la posibilidad de que Apple establezca colaboraciones con desarrolladores de modelos como OpenAI, Anthropic o Perplexity AI, aunque, por ahora, todo apunta a que seguirá priorizando el desarrollo de sus propios sistemas internos, especialmente dentro de Siri y los servicios del ecosistema iOS.
El desafío para Apple será doble: reconstruir un equipo cohesionado capaz de sostener el desarrollo de su plataforma de IA y, al mismo tiempo, retener el talento en un mercado cada vez más competitivo. Mientras tanto, Meta continúa consolidando su ventaja con un equipo técnico reforzado y una estrategia que demuestra que, en la carrera por la inteligencia artificial, el talento humano sigue siendo el recurso más valioso.
Últimas Noticias
Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más identificadas en Shazam
La app reconoce las canciones con una huella digital que coteja con una base de datos que contiene miles desonidos de artistas en todo el mundo

Guía práctica para criar hijos en la era de la Inteligencia Artificial
La flexibilidad, el impulso a la creatividad y la gestión emocional emergen como fundamentos para familias que buscan preparar a las nuevas generaciones para el mundo transformado por la tecnología y la automatización

Android Auto dejará de funcionar en varios modelos de celular: Google confirma el fin del soporte
Los teléfonos con versiones antiguas del sistema operativo seguirán funcionando por un tiempo, pero podrían presentar errores y fallas de compatibilidad

WhatsApp: paso a paso para detectar si alguien está espiando mi cuenta
Una alternativa es revisar la sección ‘Dispositivos vinculados‘ dentro de los ajustes de la app, disponible en Android y iOS
Ciberdelincuentes engañan a Grok y logran difundir en X enlaces de phishing y malware
Una campaña de malvertising logró que Grok replicara enlaces de phishing y malware, multiplicando su alcance en X
