
El impacto ambiental de las secadoras domésticas ha sido subestimado durante años, pero una reciente investigación ha revelado que estos electrodomésticos contribuyen de gran manera a la contaminación por microfibras.
El estudio, publicado en la revista Environmental Toxicology and Chemistry, identificó que más de 3.500 toneladas de microfibras son liberadas anualmente al aire en Estados Unidos por el uso de secadoras, una cantidad que equivale al peso de treinta estatuas de la Libertad.
Hasta hace poco, la atención de los especialistas se centraba en las lavadoras como principal fuente de fibras contaminantes en el ambiente. Sin embargo, el grupo de trabajo del Desert Research Institute (DRI), bajo la dirección de Monica Arienzo, demostró que las secadoras desempeñan un papel relevante en la dispersión de estos residuos microscópicos.

El mecanismo es sencillo: los conductos de ventilación expulsan aire caliente al exterior, arrastrando consigo millones de fibras diminutas que terminan en el medioambiente.
Cómo fue el proceso de investigación para revelar este riesgo de las secadoras
La investigación, realizada en colaboración con la organización Keep Tahoe Blue, contó con la participación de voluntarios de la región de Lake Tahoe. Durante tres semanas, estos participantes instalaron filtros de malla en las salidas de aire de sus secadoras para recolectar y analizar las fibras emitidas.
El análisis confirmó la presencia tanto de fibras sintéticas, como poliéster y nailon, como de fibras naturales, entre ellas algodón y lana.
Aunque las fibras naturales se degradan más rápidamente, ambas transportan sustancias químicas presentes en los tejidos, como colorantes, retardantes de llama y compuestos PFAS, conocidos por su persistencia y dificultad para ser eliminados del ambiente.
Por qué es un problema al que se le debe prestar más atención

Los expertos advierten que la contaminación por microfibras no se origina únicamente en la industria o los océanos, sino en los hogares, a través de actividades tan cotidianas como secar la ropa.
Los datos obtenidos indican que los hogares estadounidenses liberan cada año aproximadamente 2.700 toneladas de microfibras naturales y 460 toneladas de fibras sintéticas. La cantidad de partículas emitidas varía según el modelo y la antigüedad del aparato, así como el tipo de tejido secado, lo que añade complejidad.
Asimismo, se agrava el problema porque más de la mitad de los tejidos producidos a nivel mundial son sintéticos, lo que incrementa la presencia de microplásticos en el aire, el agua y los suelos. Además, muchos de estos materiales contienen sustancias químicas que pueden afectar al ecosistema y a la salud humana.

Arienzo explicó que este trabajo permite comprender mejor la degradación de los textiles en condiciones domésticas habituales. Según sus declaraciones recogidas por El Confidencial, “este trabajo amplía nuestro conocimiento sobre cómo los textiles se degradan en condiciones normales dentro de los hogares”.
Cómo evitar el impacto ambiental de las secadoras
La investigadora señaló que una de las soluciones más eficaces consiste en mejorar los sistemas de filtrado de las secadoras o recurrir al secado al aire libre, una alternativa sencilla que puede reducir de manera significativa la liberación de microfibras.
Desde Keep Tahoe Blue, Marilee Movius enfatizó la relevancia de los cambios cotidianos para mitigar el impacto ambiental. En palabras recopiladas por el medio citado, “instalar filtros adicionales o limitar el uso de la secadora son acciones simples que contribuyen a proteger el campo natural y la calidad del aire que respiramos”.
Qué otros riesgos tiene el uso de la secadora

A los riesgos ambientales se suman los peligros asociados a la seguridad doméstica. Cada año, cerca de 3.000 incendios en viviendas de Estados Unidos tienen su origen en secadoras de ropa, según datos de la Administración de Incendios de Estados Unidos.
La acumulación de pelusas en el aparato y en el sistema de ventilación constituye la principal causa de estos incidentes, porque este material altamente inflamable puede entrar en contacto con fuentes de calor y provocar llamas.
Sumado al riesgo de incendio, estos siniestros pueden liberar gases tóxicos como el monóxido de carbono, aumentando la probabilidad de intoxicaciones graves. Por este motivo, es esencial identificar factores de riesgo, reconocer las señales de advertencia y adoptar medidas preventivas para evitar accidentes domésticos.
Últimas Noticias
En 2035 podrían llegar los primeros ataques cuánticos
Aunque la inteligencia artificial ha complicado la ciberseguridad, los ataques cuánticos se perfilan como una amenaza aún más peligrosa

Estos son los riesgos de usar Magis TV en un teléfono móvil y una computadora
La popularidad de la aplicación crece pese a las advertencias sobre malware, permisos invasivos y ausencia de soporte, peligros que afectan tanto a dispositivos móviles como ordenadores

Cómo descargar aplicaciones en un Smart TV de forma segura y rápida
La instalación de servicios como Netflix y YouTube en el televisor amplía el acceso a contenidos diversos y personalizados, como películas, series o videojuegos

El 98% de los incidentes de seguridad en empresas comienzan con acciones de los empleados
El factor humano sigue siendo el eslabón más vulnerable frente al phishing, el robo de identidad y ataques con ransomware, con graves consecuencias económicas y operativas, advirtieron especialistas internacionales

Microsoft llega con Windows 11: esta actualización permite controlar el ordenador con voz gracias a la IA
Para usar Copilot Voice, solo es necesario habilitar la función “Hey, Copilot” desde la configuración de la app en el computador
